{"title":"tucuman:“墓地”的记忆·全球之声","authors":"Carolina Natalia Meloni González","doi":"10.59516/mda.v14.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo realiza una genealogía política de las secuelas simbólico-materiales que tuvieron tanto el Operativo Independencia como la dictadura militar en la provincia de Tucumán. Entendida por los militares como un verdadero “teatro de operaciones”, la provincia se vería sometida a un estado de excepción sin precedentes, lo que la convertiría en el laboratoriode pruebas de las metodologías genocidas que se aplicarían en el país una vez sobrevenido el golpe de estado. Por ello, para analizar el caso concreto de esta provincia, proponemos el concepto de “necrolugar”, en el sentido de una zona concreta en la que la muerte y el terror sirvieron como herramientas y dispositivos para desestructurar la sociedad argentina. A la luz de estascuestiones, una primera parte de este artículo estará dedicada a analizar el uso del terror como dispositivo de control y dominación social. Seguidamente, abordaremos las modificaciones espaciales, cotidianas y simbólicas que supuso la ocupación militar a la que se vio sometida la provincia de Tucumán. Desde ellas, se interrogará por las posibles huellas mnémicas queestos necrolugares contienen en su interior y que necesariamente proyectan hacia nuestro presente.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tucumán: memorias de un “necrolugar”\",\"authors\":\"Carolina Natalia Meloni González\",\"doi\":\"10.59516/mda.v14.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo realiza una genealogía política de las secuelas simbólico-materiales que tuvieron tanto el Operativo Independencia como la dictadura militar en la provincia de Tucumán. Entendida por los militares como un verdadero “teatro de operaciones”, la provincia se vería sometida a un estado de excepción sin precedentes, lo que la convertiría en el laboratoriode pruebas de las metodologías genocidas que se aplicarían en el país una vez sobrevenido el golpe de estado. Por ello, para analizar el caso concreto de esta provincia, proponemos el concepto de “necrolugar”, en el sentido de una zona concreta en la que la muerte y el terror sirvieron como herramientas y dispositivos para desestructurar la sociedad argentina. A la luz de estascuestiones, una primera parte de este artículo estará dedicada a analizar el uso del terror como dispositivo de control y dominación social. Seguidamente, abordaremos las modificaciones espaciales, cotidianas y simbólicas que supuso la ocupación militar a la que se vio sometida la provincia de Tucumán. Desde ellas, se interrogará por las posibles huellas mnémicas queestos necrolugares contienen en su interior y que necesariamente proyectan hacia nuestro presente.\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v14.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo realiza una genealogía política de las secuelas simbólico-materiales que tuvieron tanto el Operativo Independencia como la dictadura militar en la provincia de Tucumán. Entendida por los militares como un verdadero “teatro de operaciones”, la provincia se vería sometida a un estado de excepción sin precedentes, lo que la convertiría en el laboratoriode pruebas de las metodologías genocidas que se aplicarían en el país una vez sobrevenido el golpe de estado. Por ello, para analizar el caso concreto de esta provincia, proponemos el concepto de “necrolugar”, en el sentido de una zona concreta en la que la muerte y el terror sirvieron como herramientas y dispositivos para desestructurar la sociedad argentina. A la luz de estascuestiones, una primera parte de este artículo estará dedicada a analizar el uso del terror como dispositivo de control y dominación social. Seguidamente, abordaremos las modificaciones espaciales, cotidianas y simbólicas que supuso la ocupación militar a la que se vio sometida la provincia de Tucumán. Desde ellas, se interrogará por las posibles huellas mnémicas queestos necrolugares contienen en su interior y que necesariamente proyectan hacia nuestro presente.