{"title":"档案、修女和1914年墨西哥革命中的战争强奸问题","authors":"Robert Curley","doi":"10.48102/hyg.vi57.346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene dos propósitos, el primero es explicar de qué manera la construcción del archivo histórico es un acto de poder mediatizado por las relaciones de género y el segundo es hacer visible un grupo de mujeres cuya historia ha permanecido sin identificarse en la historiografía mexicana. Ambos hilos de esta historia se remontan a la década de la revolución mexicana, en particular al año de 1914. Se trata de una historia doblemente invisibilizada, una vez por ser una historia de mujeres y otra vez por ser de religiosas. El tema que guía el argumento es el testimonio sobre la violación de algunas de estas mujeres a manos de los soldados del Ejército Constitucionalista. El proceso de construcción de los testimonios y la información que contienen nos abren dos ventanas distintas y relacionadas sobre la historia de la revolución como guerra y la violencia como un fenómeno que tiene sexo.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"79 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El archivo, la monja y el problema de la violación de guerra en la revolución mexicana, 1914\",\"authors\":\"Robert Curley\",\"doi\":\"10.48102/hyg.vi57.346\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene dos propósitos, el primero es explicar de qué manera la construcción del archivo histórico es un acto de poder mediatizado por las relaciones de género y el segundo es hacer visible un grupo de mujeres cuya historia ha permanecido sin identificarse en la historiografía mexicana. Ambos hilos de esta historia se remontan a la década de la revolución mexicana, en particular al año de 1914. Se trata de una historia doblemente invisibilizada, una vez por ser una historia de mujeres y otra vez por ser de religiosas. El tema que guía el argumento es el testimonio sobre la violación de algunas de estas mujeres a manos de los soldados del Ejército Constitucionalista. El proceso de construcción de los testimonios y la información que contienen nos abren dos ventanas distintas y relacionadas sobre la historia de la revolución como guerra y la violencia como un fenómeno que tiene sexo.\",\"PeriodicalId\":351059,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Grafía\",\"volume\":\"79 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Grafía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/hyg.vi57.346\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi57.346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El archivo, la monja y el problema de la violación de guerra en la revolución mexicana, 1914
Este artículo tiene dos propósitos, el primero es explicar de qué manera la construcción del archivo histórico es un acto de poder mediatizado por las relaciones de género y el segundo es hacer visible un grupo de mujeres cuya historia ha permanecido sin identificarse en la historiografía mexicana. Ambos hilos de esta historia se remontan a la década de la revolución mexicana, en particular al año de 1914. Se trata de una historia doblemente invisibilizada, una vez por ser una historia de mujeres y otra vez por ser de religiosas. El tema que guía el argumento es el testimonio sobre la violación de algunas de estas mujeres a manos de los soldados del Ejército Constitucionalista. El proceso de construcción de los testimonios y la información que contienen nos abren dos ventanas distintas y relacionadas sobre la historia de la revolución como guerra y la violencia como un fenómeno que tiene sexo.