Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar, Salvador Ordóñez Agulla
{"title":"la Venta El Parrao (alcala de guadaira,西班牙)的罗马乡村定居点:新的考古数据","authors":"Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar, Salvador Ordóñez Agulla","doi":"10.51679/ophiussa.2022.97","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se ofrece una revisión del contexto arqueológico conocido del yacimiento de la Venta El Parrao (Alcalá de Guadaíra, Sevilla) a partir del análisis crítico de los artefactos localizados en superficie mediante prospección arqueológica y hallazgos casuales. En trabajos anteriores al nuestro, este yacimiento se interpretó como una villa romana con necrópolis que, a partir de época tardoantigua, se transformó en un poblado rural (vicus). El estudio de la cultura material del sitio y la inserción de este en el marco territorial más inmediato nos permiten discutir y precisar la interpretación que se venía haciendo sobre este yacimiento en términos cronológicos y funcionales. ","PeriodicalId":137642,"journal":{"name":"Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa","volume":"30 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El asentamiento rural romano de la Venta El Parrao (Alcalá de Guadaíra, España): Nuevos datos arqueológicos\",\"authors\":\"Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar, Salvador Ordóñez Agulla\",\"doi\":\"10.51679/ophiussa.2022.97\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se ofrece una revisión del contexto arqueológico conocido del yacimiento de la Venta El Parrao (Alcalá de Guadaíra, Sevilla) a partir del análisis crítico de los artefactos localizados en superficie mediante prospección arqueológica y hallazgos casuales. En trabajos anteriores al nuestro, este yacimiento se interpretó como una villa romana con necrópolis que, a partir de época tardoantigua, se transformó en un poblado rural (vicus). El estudio de la cultura material del sitio y la inserción de este en el marco territorial más inmediato nos permiten discutir y precisar la interpretación que se venía haciendo sobre este yacimiento en términos cronológicos y funcionales. \",\"PeriodicalId\":137642,\"journal\":{\"name\":\"Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa\",\"volume\":\"30 5\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51679/ophiussa.2022.97\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51679/ophiussa.2022.97","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这篇文章中,我们回顾了Venta El Parrao遗址(alala de guadaira,塞维利亚)已知的考古背景,通过考古勘探和偶然发现对地表文物的批判性分析。在我们之前的作品中,这个遗址被解释为一个带有墓地的罗马别墅,从古代晚期开始,变成了一个乡村村庄(vicus)。对该遗址物质文化的研究,以及将其插入到最直接的领土框架中,使我们能够讨论和澄清对该遗址的时间和功能解释。
El asentamiento rural romano de la Venta El Parrao (Alcalá de Guadaíra, España): Nuevos datos arqueológicos
En este trabajo se ofrece una revisión del contexto arqueológico conocido del yacimiento de la Venta El Parrao (Alcalá de Guadaíra, Sevilla) a partir del análisis crítico de los artefactos localizados en superficie mediante prospección arqueológica y hallazgos casuales. En trabajos anteriores al nuestro, este yacimiento se interpretó como una villa romana con necrópolis que, a partir de época tardoantigua, se transformó en un poblado rural (vicus). El estudio de la cultura material del sitio y la inserción de este en el marco territorial más inmediato nos permiten discutir y precisar la interpretación que se venía haciendo sobre este yacimiento en términos cronológicos y funcionales.