{"title":"不断变化和高度不稳定的世界秩序","authors":"Julián Andrés Valero Vargas","doi":"10.25062/1900-8325.335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el fin de la Guerra Fría hasta la primera década del siglo XXI, se ha presentado una transición en el ordenamiento mundial desde un modelo bipolar, pasando por un corto período unipolar, hasta el actual modelo multipolar, en donde los Estados BRIC emergen como potencias económicas que buscarán compensar su poder en términos militares, estratégicos y de prestigio internacional, lo que conllevará, según la teoría realista, a una competencia cada vez más cerrada por el poder y la seguridad.","PeriodicalId":210778,"journal":{"name":"Estudios en Seguridad y Defensa","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un orden mundial cambiante y altamente inestable\",\"authors\":\"Julián Andrés Valero Vargas\",\"doi\":\"10.25062/1900-8325.335\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el fin de la Guerra Fría hasta la primera década del siglo XXI, se ha presentado una transición en el ordenamiento mundial desde un modelo bipolar, pasando por un corto período unipolar, hasta el actual modelo multipolar, en donde los Estados BRIC emergen como potencias económicas que buscarán compensar su poder en términos militares, estratégicos y de prestigio internacional, lo que conllevará, según la teoría realista, a una competencia cada vez más cerrada por el poder y la seguridad.\",\"PeriodicalId\":210778,\"journal\":{\"name\":\"Estudios en Seguridad y Defensa\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2011-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios en Seguridad y Defensa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25062/1900-8325.335\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios en Seguridad y Defensa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25062/1900-8325.335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desde el fin de la Guerra Fría hasta la primera década del siglo XXI, se ha presentado una transición en el ordenamiento mundial desde un modelo bipolar, pasando por un corto período unipolar, hasta el actual modelo multipolar, en donde los Estados BRIC emergen como potencias económicas que buscarán compensar su poder en términos militares, estratégicos y de prestigio internacional, lo que conllevará, según la teoría realista, a una competencia cada vez más cerrada por el poder y la seguridad.