Paula Fernanda Pérez Rivero, Ismael Leonardo Mieles Toloza
{"title":"解释大学生风险厌恶、冲动和心悸之间关系的神经经济学模型:范围综述","authors":"Paula Fernanda Pérez Rivero, Ismael Leonardo Mieles Toloza","doi":"10.18273/revmed.v36n1-2023006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los modelos neuroeconómicos explican la toma de decisiones a partir de procesos neurofisiológicos, cognitivos y emocionales. La toma de decisiones se estudia a partir de otros subprocesos como la aversión al riesgo. La relación entre aversión al riesgo, impulsividad y/o interocepción es importante para determinar el rol de la conducta y cognición humanas en el mantenimiento de problemas de salud. Esto se ha estudiado en población universitaria, en la que se presentan factores de riesgo para la salud. Objetivo: sintetizar los modelos neuroeconómicos descritos en la literatura para establecer la relación entre la aversión al riesgo, impulsividad y/o la cardiocepción en estudiantes universitarios. Metodología: revisión tipo alcance realizada del 01 de junio al 30 de septiembre de 2021 en los recursos; PubMed, PsyInfo, Google Scholar, Sciencedirect, Scopus, Open dissertations y OpenGrey. Como criterio de inclusión se estableció que se tratara de investigaciones experimentales y observacionales en inglés o español en estudiantes universitarios que evaluaran la relación entre toma de decisiones, impulsividad y/o interocepción. No se filtró por fecha ni por tipo de acceso. Resultados: se rastrearon 1035 documentos, 14 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identificaron cuatro modelos: neuroeconómico conductual, paradigma de descuento temporal, teoría biopsicológica de Gray y diferencias individuales. Se hallaron correlaciones positivas y negativas entre impulsividad, aversión al riesgo e interocepción. Conclusiones: según los estudios existe una relación entre impulsividad y aversión al riesgo, que dependiendo del modelo implementado será positiva o negativa. Las asociaciones con interocepción son poco concluyentes y requieren mayor investigación.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelos neuroeconómicos explicativos de la relación entre aversión al riesgo, impulsividad y cardiocepción en estudiantes universitarios: revisión de alcance\",\"authors\":\"Paula Fernanda Pérez Rivero, Ismael Leonardo Mieles Toloza\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v36n1-2023006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: los modelos neuroeconómicos explican la toma de decisiones a partir de procesos neurofisiológicos, cognitivos y emocionales. La toma de decisiones se estudia a partir de otros subprocesos como la aversión al riesgo. La relación entre aversión al riesgo, impulsividad y/o interocepción es importante para determinar el rol de la conducta y cognición humanas en el mantenimiento de problemas de salud. Esto se ha estudiado en población universitaria, en la que se presentan factores de riesgo para la salud. Objetivo: sintetizar los modelos neuroeconómicos descritos en la literatura para establecer la relación entre la aversión al riesgo, impulsividad y/o la cardiocepción en estudiantes universitarios. Metodología: revisión tipo alcance realizada del 01 de junio al 30 de septiembre de 2021 en los recursos; PubMed, PsyInfo, Google Scholar, Sciencedirect, Scopus, Open dissertations y OpenGrey. Como criterio de inclusión se estableció que se tratara de investigaciones experimentales y observacionales en inglés o español en estudiantes universitarios que evaluaran la relación entre toma de decisiones, impulsividad y/o interocepción. No se filtró por fecha ni por tipo de acceso. Resultados: se rastrearon 1035 documentos, 14 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identificaron cuatro modelos: neuroeconómico conductual, paradigma de descuento temporal, teoría biopsicológica de Gray y diferencias individuales. Se hallaron correlaciones positivas y negativas entre impulsividad, aversión al riesgo e interocepción. Conclusiones: según los estudios existe una relación entre impulsividad y aversión al riesgo, que dependiendo del modelo implementado será positiva o negativa. Las asociaciones con interocepción son poco concluyentes y requieren mayor investigación.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
引言:神经经济模型从神经生理、认知和情绪过程来解释决策。决策是通过风险规避等其他过程来研究的。风险厌恶、冲动和/或间感受之间的关系对于确定人类行为和认知在维持健康问题中的作用非常重要。这是在存在健康风险因素的大学生人群中进行的研究。摘要目的:综合文献中描述的神经经济学模型,建立大学生风险厌恶、冲动和/或心脏感觉之间的关系。方法:2021年6月1日至9月30日对资源进行范围类型审查;PubMed, PsyInfo,谷歌Scholar, Sciencedirect, Scopus, Open disserts和OpenGrey。本研究的目的是评估大学生的决策、冲动和/或间感受之间的关系。它没有按日期或访问类型过滤。结果:我们检索了1035份文献,其中14份符合纳入标准。我们确定了四种模型:行为神经经济学、时间折扣范式、格雷生物心理学理论和个体差异。冲动、风险厌恶和内部感觉之间存在正相关和负相关。结论:根据研究,冲动与风险厌恶之间存在正相关关系,根据模型的不同,风险厌恶是正的还是负的。与间感受器的关联尚不确定,需要进一步研究。
Modelos neuroeconómicos explicativos de la relación entre aversión al riesgo, impulsividad y cardiocepción en estudiantes universitarios: revisión de alcance
Introducción: los modelos neuroeconómicos explican la toma de decisiones a partir de procesos neurofisiológicos, cognitivos y emocionales. La toma de decisiones se estudia a partir de otros subprocesos como la aversión al riesgo. La relación entre aversión al riesgo, impulsividad y/o interocepción es importante para determinar el rol de la conducta y cognición humanas en el mantenimiento de problemas de salud. Esto se ha estudiado en población universitaria, en la que se presentan factores de riesgo para la salud. Objetivo: sintetizar los modelos neuroeconómicos descritos en la literatura para establecer la relación entre la aversión al riesgo, impulsividad y/o la cardiocepción en estudiantes universitarios. Metodología: revisión tipo alcance realizada del 01 de junio al 30 de septiembre de 2021 en los recursos; PubMed, PsyInfo, Google Scholar, Sciencedirect, Scopus, Open dissertations y OpenGrey. Como criterio de inclusión se estableció que se tratara de investigaciones experimentales y observacionales en inglés o español en estudiantes universitarios que evaluaran la relación entre toma de decisiones, impulsividad y/o interocepción. No se filtró por fecha ni por tipo de acceso. Resultados: se rastrearon 1035 documentos, 14 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identificaron cuatro modelos: neuroeconómico conductual, paradigma de descuento temporal, teoría biopsicológica de Gray y diferencias individuales. Se hallaron correlaciones positivas y negativas entre impulsividad, aversión al riesgo e interocepción. Conclusiones: según los estudios existe una relación entre impulsividad y aversión al riesgo, que dependiendo del modelo implementado será positiva o negativa. Las asociaciones con interocepción son poco concluyentes y requieren mayor investigación.