{"title":"15世纪朝圣者在报纸上看到的伊斯兰教和穆斯林(不仅仅是)","authors":"Beatrice Borghi","doi":"10.15304/semata.33.7886","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La movilidad de peregrinos, cruzados y comerciantes de la \"Edad Media\" ayudó a recopilar y difundir informaciones sobre contextos ambientales y humanos, pero, al mismo tiempo, contribuyó a la construcción de un estereotipo predominante en el pensamiento occidental y en la percepción del \"otro\" musulmán. Los lugares de las regiones atravesadas eran para los peregrinos áreas inseparables de la sacralidad del país y representaban la frontera con el contexto humano que pertenecía al mundo profano e infiel. Las peregrinationes que nos han llegado parecen moverse en dos niveles paralelos: tradición e innovación. A partir de los diarios de peregrinación a Tierra Santa a finales del Medioevo, se presentan las representaciones de los musulmanes y del Islam, identificando las persistencias de la cultura milenaria y los cambios producidos a partir de la verdadera curiosidad por conocer y comprender al “otro”. Se prestará atención al diario de viaje de Anselmo Adorno (1470-1471).","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Islam y Musulmanes (y no solo) vistos por peregrinos en los diarios del siglo XV\",\"authors\":\"Beatrice Borghi\",\"doi\":\"10.15304/semata.33.7886\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La movilidad de peregrinos, cruzados y comerciantes de la \\\"Edad Media\\\" ayudó a recopilar y difundir informaciones sobre contextos ambientales y humanos, pero, al mismo tiempo, contribuyó a la construcción de un estereotipo predominante en el pensamiento occidental y en la percepción del \\\"otro\\\" musulmán. Los lugares de las regiones atravesadas eran para los peregrinos áreas inseparables de la sacralidad del país y representaban la frontera con el contexto humano que pertenecía al mundo profano e infiel. Las peregrinationes que nos han llegado parecen moverse en dos niveles paralelos: tradición e innovación. A partir de los diarios de peregrinación a Tierra Santa a finales del Medioevo, se presentan las representaciones de los musulmanes y del Islam, identificando las persistencias de la cultura milenaria y los cambios producidos a partir de la verdadera curiosidad por conocer y comprender al “otro”. Se prestará atención al diario de viaje de Anselmo Adorno (1470-1471).\",\"PeriodicalId\":429855,\"journal\":{\"name\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/semata.33.7886\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/semata.33.7886","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Islam y Musulmanes (y no solo) vistos por peregrinos en los diarios del siglo XV
La movilidad de peregrinos, cruzados y comerciantes de la "Edad Media" ayudó a recopilar y difundir informaciones sobre contextos ambientales y humanos, pero, al mismo tiempo, contribuyó a la construcción de un estereotipo predominante en el pensamiento occidental y en la percepción del "otro" musulmán. Los lugares de las regiones atravesadas eran para los peregrinos áreas inseparables de la sacralidad del país y representaban la frontera con el contexto humano que pertenecía al mundo profano e infiel. Las peregrinationes que nos han llegado parecen moverse en dos niveles paralelos: tradición e innovación. A partir de los diarios de peregrinación a Tierra Santa a finales del Medioevo, se presentan las representaciones de los musulmanes y del Islam, identificando las persistencias de la cultura milenaria y los cambios producidos a partir de la verdadera curiosidad por conocer y comprender al “otro”. Se prestará atención al diario de viaje de Anselmo Adorno (1470-1471).