{"title":"从后殖民和交叉的角度重新审视布鲁诺·拉图尔","authors":"Francisca Ortiz Ruiz","doi":"10.38178/07183089/1841221226","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se problematiza el aporte de Bruno Latour con su propuesta de una antropología simétrica en Nunca fuimos modernos. A lo largo de este libro, el autor nos recuerda varias veces la relevancia de cuestionarse qué es esta modernidad en la que estamos inmersos desde al menos doscientos años. Latour nos invita a reevaluar qué es la ciencia, qué es la naturaleza y qué es la cultura, y a cuestionarnos si realmente existe una diferencia entre ellas. Luego se hace una revisión crítica a partir de la perspectiva poscolonial e interseccional, lo que permite reflexionar sobre nuestro posicionamiento desde las ciencias sociales.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisitando a Bruno Latour desde lo poscolonial y lo interseccional\",\"authors\":\"Francisca Ortiz Ruiz\",\"doi\":\"10.38178/07183089/1841221226\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se problematiza el aporte de Bruno Latour con su propuesta de una antropología simétrica en Nunca fuimos modernos. A lo largo de este libro, el autor nos recuerda varias veces la relevancia de cuestionarse qué es esta modernidad en la que estamos inmersos desde al menos doscientos años. Latour nos invita a reevaluar qué es la ciencia, qué es la naturaleza y qué es la cultura, y a cuestionarnos si realmente existe una diferencia entre ellas. Luego se hace una revisión crítica a partir de la perspectiva poscolonial e interseccional, lo que permite reflexionar sobre nuestro posicionamiento desde las ciencias sociales.\",\"PeriodicalId\":101595,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Públicos\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Públicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38178/07183089/1841221226\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/1841221226","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisitando a Bruno Latour desde lo poscolonial y lo interseccional
En el presente artículo se problematiza el aporte de Bruno Latour con su propuesta de una antropología simétrica en Nunca fuimos modernos. A lo largo de este libro, el autor nos recuerda varias veces la relevancia de cuestionarse qué es esta modernidad en la que estamos inmersos desde al menos doscientos años. Latour nos invita a reevaluar qué es la ciencia, qué es la naturaleza y qué es la cultura, y a cuestionarnos si realmente existe una diferencia entre ellas. Luego se hace una revisión crítica a partir de la perspectiva poscolonial e interseccional, lo que permite reflexionar sobre nuestro posicionamiento desde las ciencias sociales.