Paulo Jonathan Acosta Tova, Linda Dayanna Castiblanco Ortiz, Andrea Elizabeth Osorio López
{"title":"音乐化的踢拳击,敏捷和女式室内足球","authors":"Paulo Jonathan Acosta Tova, Linda Dayanna Castiblanco Ortiz, Andrea Elizabeth Osorio López","doi":"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1428","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El Kick Boxing musicalizado, como un régimen de acondicionamiento físico es una modalidad de gran acogida y aceptación en la actualidad alrededor del mundo; ha crecido en popularidad, debido a que, combina diferentes modalidades y elementos cardiovasculares que permiten entrenar el cuerpo en su totalidad y a una alta intensidad; consiste básicamente en elementos como puñetazos y patadas. Objetivo General: Identificar los efectos que el Kick Boxing musicalizado genera en la agilidad del equipo de fútbol de salón femenino del Imdecur (Instituto de Deportes y Cultura) de Chiquinquirá. Metodología: Se desarrollará a través de una serie de 3 sesiones semanales durante dos meses que involucraron la participación activa de cada una de las deportistas. El enfoque a utilizar es cuantitativo, el diseño utilizado fue cuasi-experimental. Hicieron parte de la investigación 10 deportistas: (13,8 ± 0,7 años) (154,8 ± 4,5 cm) (52,8 ± 4,8 Kg). Para la medición de la agilidad se utilizó el Test de Illinois, que con su aplicación produjo promedios de 19,80 y 17,20 segundos en el pre test y pos test respectivamente; generando un porcentaje de mejora de 13,16% a nivel grupal. Los resultados: Muestran que existen cambios significativos entre el pre-test y el pos-test (p > 0,05); la prueba t-student se realizó con un nivel de significancia α = 0,05; el P-valor de la prueba (Sig. bilateral) es =0,000. Conclusiones: El efecto del Kick Boxing musicalizado presentó efectos positivos de la agilidad en las jugadoras, pudiéndose afirmar que las sesiones aplicadas mejoraron la agilidad de manera significativa.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"KICK BOXING MUSICALIZADO, AGILIDAD Y FÚTBOL DE SALÓN FEMENINO\",\"authors\":\"Paulo Jonathan Acosta Tova, Linda Dayanna Castiblanco Ortiz, Andrea Elizabeth Osorio López\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1428\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El Kick Boxing musicalizado, como un régimen de acondicionamiento físico es una modalidad de gran acogida y aceptación en la actualidad alrededor del mundo; ha crecido en popularidad, debido a que, combina diferentes modalidades y elementos cardiovasculares que permiten entrenar el cuerpo en su totalidad y a una alta intensidad; consiste básicamente en elementos como puñetazos y patadas. Objetivo General: Identificar los efectos que el Kick Boxing musicalizado genera en la agilidad del equipo de fútbol de salón femenino del Imdecur (Instituto de Deportes y Cultura) de Chiquinquirá. Metodología: Se desarrollará a través de una serie de 3 sesiones semanales durante dos meses que involucraron la participación activa de cada una de las deportistas. El enfoque a utilizar es cuantitativo, el diseño utilizado fue cuasi-experimental. Hicieron parte de la investigación 10 deportistas: (13,8 ± 0,7 años) (154,8 ± 4,5 cm) (52,8 ± 4,8 Kg). Para la medición de la agilidad se utilizó el Test de Illinois, que con su aplicación produjo promedios de 19,80 y 17,20 segundos en el pre test y pos test respectivamente; generando un porcentaje de mejora de 13,16% a nivel grupal. Los resultados: Muestran que existen cambios significativos entre el pre-test y el pos-test (p > 0,05); la prueba t-student se realizó con un nivel de significancia α = 0,05; el P-valor de la prueba (Sig. bilateral) es =0,000. Conclusiones: El efecto del Kick Boxing musicalizado presentó efectos positivos de la agilidad en las jugadoras, pudiéndose afirmar que las sesiones aplicadas mejoraron la agilidad de manera significativa.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1428\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1428","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
KICK BOXING MUSICALIZADO, AGILIDAD Y FÚTBOL DE SALÓN FEMENINO
Introducción: El Kick Boxing musicalizado, como un régimen de acondicionamiento físico es una modalidad de gran acogida y aceptación en la actualidad alrededor del mundo; ha crecido en popularidad, debido a que, combina diferentes modalidades y elementos cardiovasculares que permiten entrenar el cuerpo en su totalidad y a una alta intensidad; consiste básicamente en elementos como puñetazos y patadas. Objetivo General: Identificar los efectos que el Kick Boxing musicalizado genera en la agilidad del equipo de fútbol de salón femenino del Imdecur (Instituto de Deportes y Cultura) de Chiquinquirá. Metodología: Se desarrollará a través de una serie de 3 sesiones semanales durante dos meses que involucraron la participación activa de cada una de las deportistas. El enfoque a utilizar es cuantitativo, el diseño utilizado fue cuasi-experimental. Hicieron parte de la investigación 10 deportistas: (13,8 ± 0,7 años) (154,8 ± 4,5 cm) (52,8 ± 4,8 Kg). Para la medición de la agilidad se utilizó el Test de Illinois, que con su aplicación produjo promedios de 19,80 y 17,20 segundos en el pre test y pos test respectivamente; generando un porcentaje de mejora de 13,16% a nivel grupal. Los resultados: Muestran que existen cambios significativos entre el pre-test y el pos-test (p > 0,05); la prueba t-student se realizó con un nivel de significancia α = 0,05; el P-valor de la prueba (Sig. bilateral) es =0,000. Conclusiones: El efecto del Kick Boxing musicalizado presentó efectos positivos de la agilidad en las jugadoras, pudiéndose afirmar que las sesiones aplicadas mejoraron la agilidad de manera significativa.