{"title":"社会工作与心理学:人际关系中的合作二项式","authors":"Jacqueline Coromoto Guillén de Romero","doi":"10.33936/psidial.v1i1.4392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación está dirigida a establecer semejanzas y diferencias entre el Trabajo Social y la Psicología como binomio cooperativo en las relaciones humanas, tomando en cuenta que las acciones profesionales y las habilidades de estas dos carreras, en ocasiones son similares y en algunos escenarios, se presta a confusión, lo cual ha llevado a determinar dónde están los límites de cada una y cuáles metodologías aplican en cuanto a la intervención que desarrollan a sus clientes/pacientes en la búsqueda de alternativas de solución a sus problemas y conflictos. El hilo conductual del estudio se desarrolló bajo un enfoque positivista, con una investigación documental, descriptiva para la cual, se hizo una revisión bibliográfica y se determinaron algunos criterios de comparación, teniendo como resultado que ambas profesiones se encuentran inmersas en el área de las Ciencias Sociales, dirigidas a atender y orientar a las personas de manera individual, grupal y comunitaria, destacando que cada una de ellas tiene sus especificaciones que deben ser respetadas en el ámbito laboral para propiciar procesos y resultados más efectivos que coadyuven al bienestar de los seres humanos, así como también que el Trabajo Social hace énfasis en buscar soluciones prácticas conjuntamente con los actores sociales involucrados, ante los problemas que les afectan, como un agente de cambio social y el psicólogo trata los procesos mentales, cognitivos de la conducta humana.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"368 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El Trabajo Social y la Psicología: un binomio cooperativo en las relaciones humanas\",\"authors\":\"Jacqueline Coromoto Guillén de Romero\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v1i1.4392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación está dirigida a establecer semejanzas y diferencias entre el Trabajo Social y la Psicología como binomio cooperativo en las relaciones humanas, tomando en cuenta que las acciones profesionales y las habilidades de estas dos carreras, en ocasiones son similares y en algunos escenarios, se presta a confusión, lo cual ha llevado a determinar dónde están los límites de cada una y cuáles metodologías aplican en cuanto a la intervención que desarrollan a sus clientes/pacientes en la búsqueda de alternativas de solución a sus problemas y conflictos. El hilo conductual del estudio se desarrolló bajo un enfoque positivista, con una investigación documental, descriptiva para la cual, se hizo una revisión bibliográfica y se determinaron algunos criterios de comparación, teniendo como resultado que ambas profesiones se encuentran inmersas en el área de las Ciencias Sociales, dirigidas a atender y orientar a las personas de manera individual, grupal y comunitaria, destacando que cada una de ellas tiene sus especificaciones que deben ser respetadas en el ámbito laboral para propiciar procesos y resultados más efectivos que coadyuven al bienestar de los seres humanos, así como también que el Trabajo Social hace énfasis en buscar soluciones prácticas conjuntamente con los actores sociales involucrados, ante los problemas que les afectan, como un agente de cambio social y el psicólogo trata los procesos mentales, cognitivos de la conducta humana.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"368 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i1.4392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i1.4392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Trabajo Social y la Psicología: un binomio cooperativo en las relaciones humanas
La presente investigación está dirigida a establecer semejanzas y diferencias entre el Trabajo Social y la Psicología como binomio cooperativo en las relaciones humanas, tomando en cuenta que las acciones profesionales y las habilidades de estas dos carreras, en ocasiones son similares y en algunos escenarios, se presta a confusión, lo cual ha llevado a determinar dónde están los límites de cada una y cuáles metodologías aplican en cuanto a la intervención que desarrollan a sus clientes/pacientes en la búsqueda de alternativas de solución a sus problemas y conflictos. El hilo conductual del estudio se desarrolló bajo un enfoque positivista, con una investigación documental, descriptiva para la cual, se hizo una revisión bibliográfica y se determinaron algunos criterios de comparación, teniendo como resultado que ambas profesiones se encuentran inmersas en el área de las Ciencias Sociales, dirigidas a atender y orientar a las personas de manera individual, grupal y comunitaria, destacando que cada una de ellas tiene sus especificaciones que deben ser respetadas en el ámbito laboral para propiciar procesos y resultados más efectivos que coadyuven al bienestar de los seres humanos, así como también que el Trabajo Social hace énfasis en buscar soluciones prácticas conjuntamente con los actores sociales involucrados, ante los problemas que les afectan, como un agente de cambio social y el psicólogo trata los procesos mentales, cognitivos de la conducta humana.