{"title":"carlist政治文化中神圣空间朝圣的宣传使用:罗马朝圣(1876年和1933年)和卢尔德朝圣(1913年)的例子","authors":"José Luis Agudín Menéndez","doi":"10.15304/semata.33.7861","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se dirigió al Vaticano, constituyó no solo un homenaje al Papa Pío IX sino también un desafío al naciente régimen saguntino. Por su parte, la Peregrinación de la Lealtad a Lourdes pretendía repatriar los restos del celebérrimo militar legitimista Tristany a su localidad de origen. También fue un intento de la propaganda carlista de despejar las posibles dudas en torno a la religiosidad del rey-pretendiente Jaime III. Por último, la que tuvo lugar en 1933 buscaba conmemorar en Año Santo el centenario del inicio de la primera carlistada y no fue recibida favorablemente por las autoridades pontificias, proclives por entonces al catolicismo accidentalista y al entendimiento con el gobierno de la II República. ","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La utilización propagandística de las peregrinaciones a los espacios sagrados en el caso de la cultura política carlista: Los ejemplos de las romerías a Roma (1876 y 1933) y Lourdes (1913)\",\"authors\":\"José Luis Agudín Menéndez\",\"doi\":\"10.15304/semata.33.7861\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se dirigió al Vaticano, constituyó no solo un homenaje al Papa Pío IX sino también un desafío al naciente régimen saguntino. Por su parte, la Peregrinación de la Lealtad a Lourdes pretendía repatriar los restos del celebérrimo militar legitimista Tristany a su localidad de origen. También fue un intento de la propaganda carlista de despejar las posibles dudas en torno a la religiosidad del rey-pretendiente Jaime III. Por último, la que tuvo lugar en 1933 buscaba conmemorar en Año Santo el centenario del inicio de la primera carlistada y no fue recibida favorablemente por las autoridades pontificias, proclives por entonces al catolicismo accidentalista y al entendimiento con el gobierno de la II República. \",\"PeriodicalId\":429855,\"journal\":{\"name\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/semata.33.7861\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/semata.33.7861","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La utilización propagandística de las peregrinaciones a los espacios sagrados en el caso de la cultura política carlista: Los ejemplos de las romerías a Roma (1876 y 1933) y Lourdes (1913)
El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se dirigió al Vaticano, constituyó no solo un homenaje al Papa Pío IX sino también un desafío al naciente régimen saguntino. Por su parte, la Peregrinación de la Lealtad a Lourdes pretendía repatriar los restos del celebérrimo militar legitimista Tristany a su localidad de origen. También fue un intento de la propaganda carlista de despejar las posibles dudas en torno a la religiosidad del rey-pretendiente Jaime III. Por último, la que tuvo lugar en 1933 buscaba conmemorar en Año Santo el centenario del inicio de la primera carlistada y no fue recibida favorablemente por las autoridades pontificias, proclives por entonces al catolicismo accidentalista y al entendimiento con el gobierno de la II República.