{"title":"森林砍伐和土地不平等:哥伦比亚冲突后的计量经济学分析(2015-2019)","authors":"Nicolas Lara","doi":"10.15446/cuad.econ.v42n89.94607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1990 y 2020 fueron deforestadas 178 millones de hectáreas en el mundo. Sin embargo, poco se ha estudiado los vínculos entre el acceso o la propiedad desigual a la tierra y la deforestación. Este artículo contribuye a dicho estudio usando un modelo econométrico basado en información socioeconómica y de imágenes satelitales de la cobertura arbórea en Colombia tras el fin del conflicto entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Los resultados constatan que el crecimiento poblacional y la expansión de la ganadería tiene un impacto en la tasa de deforestación, aunque la intensidad del efecto depende del nivel de desigualdad de la propiedad rural.","PeriodicalId":43588,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia","volume":"687-691 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Deforestación y desigualdad de la tierra: un análisis econométrico en el posconflicto colombiano (2015-2019)\",\"authors\":\"Nicolas Lara\",\"doi\":\"10.15446/cuad.econ.v42n89.94607\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre 1990 y 2020 fueron deforestadas 178 millones de hectáreas en el mundo. Sin embargo, poco se ha estudiado los vínculos entre el acceso o la propiedad desigual a la tierra y la deforestación. Este artículo contribuye a dicho estudio usando un modelo econométrico basado en información socioeconómica y de imágenes satelitales de la cobertura arbórea en Colombia tras el fin del conflicto entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Los resultados constatan que el crecimiento poblacional y la expansión de la ganadería tiene un impacto en la tasa de deforestación, aunque la intensidad del efecto depende del nivel de desigualdad de la propiedad rural.\",\"PeriodicalId\":43588,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Economia\",\"volume\":\"687-691 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Economia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v42n89.94607\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v42n89.94607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Deforestación y desigualdad de la tierra: un análisis econométrico en el posconflicto colombiano (2015-2019)
Entre 1990 y 2020 fueron deforestadas 178 millones de hectáreas en el mundo. Sin embargo, poco se ha estudiado los vínculos entre el acceso o la propiedad desigual a la tierra y la deforestación. Este artículo contribuye a dicho estudio usando un modelo econométrico basado en información socioeconómica y de imágenes satelitales de la cobertura arbórea en Colombia tras el fin del conflicto entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Los resultados constatan que el crecimiento poblacional y la expansión de la ganadería tiene un impacto en la tasa de deforestación, aunque la intensidad del efecto depende del nivel de desigualdad de la propiedad rural.
期刊介绍:
Cuadernos de Economía, es la revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo publicar en el ámbito académico nacional y latinoamericano, principalmente, los avances intelectuales en teoría, metodología y aplicaciones económicas. Recibe artículos de investigación, ensayos y reseñas en español, inglés y francés, que no hayan sido publicados en otras revistas científicas.