María Valeria Judith Montoya-García, Elsa Ortiz-Ávila
{"title":"母亲和工人?2005年和2019年墨西哥生育率在妇女经济参与中的作用","authors":"María Valeria Judith Montoya-García, Elsa Ortiz-Ávila","doi":"10.31406/relap2023.v17.e202307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza los cambios en la relación entre la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y el número de hijos nacidos vivos en México, y considera, además, el efecto de otros factores como son la edad, el nivel educativo, el nivel de urbanización y el estado conyugal. Se realizó un análisis comparativo que toma como fuente de información la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre de 2005 y 2019. Se aplicaron estadísticos descriptivos y un modelo de regresión logística binomial para observar el peso de los factores relacionados con la participación económica femenina. Los resultados mostraron que se han mantenido patrones encontrados por investigaciones previas. En cuanto al tema de interés, se observó una relación inversa entre el número de hijos y la propensión a participar en el mercado laboral. Sin embargo, estar unida resultó la covariable con mayor peso negativo.","PeriodicalId":485467,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Población","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Madres y trabajadoras? El papel de la fecundidad en la participación económica de las mujeres en México, 2005 y 2019\",\"authors\":\"María Valeria Judith Montoya-García, Elsa Ortiz-Ávila\",\"doi\":\"10.31406/relap2023.v17.e202307\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza los cambios en la relación entre la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y el número de hijos nacidos vivos en México, y considera, además, el efecto de otros factores como son la edad, el nivel educativo, el nivel de urbanización y el estado conyugal. Se realizó un análisis comparativo que toma como fuente de información la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre de 2005 y 2019. Se aplicaron estadísticos descriptivos y un modelo de regresión logística binomial para observar el peso de los factores relacionados con la participación económica femenina. Los resultados mostraron que se han mantenido patrones encontrados por investigaciones previas. En cuanto al tema de interés, se observó una relación inversa entre el número de hijos y la propensión a participar en el mercado laboral. Sin embargo, estar unida resultó la covariable con mayor peso negativo.\",\"PeriodicalId\":485467,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Población\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Población\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31406/relap2023.v17.e202307\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Población","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31406/relap2023.v17.e202307","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Madres y trabajadoras? El papel de la fecundidad en la participación económica de las mujeres en México, 2005 y 2019
El artículo analiza los cambios en la relación entre la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y el número de hijos nacidos vivos en México, y considera, además, el efecto de otros factores como son la edad, el nivel educativo, el nivel de urbanización y el estado conyugal. Se realizó un análisis comparativo que toma como fuente de información la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre de 2005 y 2019. Se aplicaron estadísticos descriptivos y un modelo de regresión logística binomial para observar el peso de los factores relacionados con la participación económica femenina. Los resultados mostraron que se han mantenido patrones encontrados por investigaciones previas. En cuanto al tema de interés, se observó una relación inversa entre el número de hijos y la propensión a participar en el mercado laboral. Sin embargo, estar unida resultó la covariable con mayor peso negativo.