{"title":"更新天主教大学andres Bello montalban总部2022年的碳足迹","authors":"Carmen Janeth Padron","doi":"10.18272/aci.v15i2.3017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El impacto que las actividades humanas tienen sobre la tierra continúa aumentando a un nivel de confianza alta, dado el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la degradación de los ecosistemas. Una de las formas más utilizadas para evaluarlo, es la huella de carbono que recientemente ha sido aplicada en empresas e instituciones educativas. Esta investigación consistió en actualizar la huella de carbono de la Universidad Católica Andrés Bello, sede Montalbán, Caracas, Venezuela, para el año 2022 comparada con los datos obtenidos de la línea base del año 2019 como indicador para la toma de decisiones a la hora de poder lograr el carbono C-neutral, es decir, igual a cero, antes del año 2040. La metodología aplicada fue calcular las emisiones de gases efecto invernadero, con base en la norma ISO 14064-1:2006 y la UI GreenMetric, que sigue las pautas emitidas por World University Rankings. Los resultados obtenidos muestran que, la huella de carbono, comparada con la línea base 2019, disminuyó sus emisiones casi un 40% pasando de 911 kg CO2 eq/estudiante/año a 514 kg CO2 eq/estudiante/año para el 2022. Esto se dio gracias a las pocas actividades en el campus en virtud de la pandemia de COVID-19 y se determinó que el transporte fue la principal actividad emisora de altas concentraciones de CO2, seguido de la energía eléctrica. En líneas generales, es posible alcanzar el C-neutral en la UCAB para el año 2040, ya que se encuentra, según la UI GreenMetric World University Rankings 2022, en la posición #471 a nivel mundial y en segundo lugar dentro de las 4 universidades en Venezuela con base en función de su compromiso alcanzado con el medioambiente y la sostenibilidad: techo verde, estación climatológica, paneles fotovoltaicos, entre otros.","PeriodicalId":31532,"journal":{"name":"Avances en Ciencias e Ingenierias","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actualización de la huella de carbono de la Universidad Católica Andrés Bello Sede Montalbán para el año 2022\",\"authors\":\"Carmen Janeth Padron\",\"doi\":\"10.18272/aci.v15i2.3017\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El impacto que las actividades humanas tienen sobre la tierra continúa aumentando a un nivel de confianza alta, dado el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la degradación de los ecosistemas. Una de las formas más utilizadas para evaluarlo, es la huella de carbono que recientemente ha sido aplicada en empresas e instituciones educativas. Esta investigación consistió en actualizar la huella de carbono de la Universidad Católica Andrés Bello, sede Montalbán, Caracas, Venezuela, para el año 2022 comparada con los datos obtenidos de la línea base del año 2019 como indicador para la toma de decisiones a la hora de poder lograr el carbono C-neutral, es decir, igual a cero, antes del año 2040. La metodología aplicada fue calcular las emisiones de gases efecto invernadero, con base en la norma ISO 14064-1:2006 y la UI GreenMetric, que sigue las pautas emitidas por World University Rankings. Los resultados obtenidos muestran que, la huella de carbono, comparada con la línea base 2019, disminuyó sus emisiones casi un 40% pasando de 911 kg CO2 eq/estudiante/año a 514 kg CO2 eq/estudiante/año para el 2022. Esto se dio gracias a las pocas actividades en el campus en virtud de la pandemia de COVID-19 y se determinó que el transporte fue la principal actividad emisora de altas concentraciones de CO2, seguido de la energía eléctrica. En líneas generales, es posible alcanzar el C-neutral en la UCAB para el año 2040, ya que se encuentra, según la UI GreenMetric World University Rankings 2022, en la posición #471 a nivel mundial y en segundo lugar dentro de las 4 universidades en Venezuela con base en función de su compromiso alcanzado con el medioambiente y la sostenibilidad: techo verde, estación climatológica, paneles fotovoltaicos, entre otros.\",\"PeriodicalId\":31532,\"journal\":{\"name\":\"Avances en Ciencias e Ingenierias\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Avances en Ciencias e Ingenierias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18272/aci.v15i2.3017\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances en Ciencias e Ingenierias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18272/aci.v15i2.3017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
考虑到气候变化、生物多样性丧失、污染和生态系统退化,人类活动对地球的影响在高可信度下继续增加。最常用的评估方法之一是碳足迹,最近已应用于公司和教育机构。这个研究是更新的碳足迹天主教大学总部,委内瑞拉加拉加斯andres Bello,相比,2022年2019年基线数据作为指标决策时能够使碳C-neutral,即等于零,2040年之前的一年。应用的方法是根据ISO 14064-1:2006标准和UI GreenMetric计算温室气体排放,该标准遵循世界大学排名发布的指导方针。结果显示,与2019年基线相比,碳足迹排放量减少了近40%,从911 kg CO2 eq/学生/年减少到2022年514 kg CO2 eq/学生/年。这是由于在COVID-19大流行期间,校园活动很少,交通被确定为排放高浓度二氧化碳的主要活动,其次是电力。一般而言,就能实现影响年UCAB 2040年发现的,因为,根据UI GreenMetric世界大学排名,到2022年,全球# 471位其次在4所大学在委内瑞拉根据达成的承诺的作用与环境和可持续性:绿色屋顶,光伏电池板、气象等站。
Actualización de la huella de carbono de la Universidad Católica Andrés Bello Sede Montalbán para el año 2022
El impacto que las actividades humanas tienen sobre la tierra continúa aumentando a un nivel de confianza alta, dado el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la degradación de los ecosistemas. Una de las formas más utilizadas para evaluarlo, es la huella de carbono que recientemente ha sido aplicada en empresas e instituciones educativas. Esta investigación consistió en actualizar la huella de carbono de la Universidad Católica Andrés Bello, sede Montalbán, Caracas, Venezuela, para el año 2022 comparada con los datos obtenidos de la línea base del año 2019 como indicador para la toma de decisiones a la hora de poder lograr el carbono C-neutral, es decir, igual a cero, antes del año 2040. La metodología aplicada fue calcular las emisiones de gases efecto invernadero, con base en la norma ISO 14064-1:2006 y la UI GreenMetric, que sigue las pautas emitidas por World University Rankings. Los resultados obtenidos muestran que, la huella de carbono, comparada con la línea base 2019, disminuyó sus emisiones casi un 40% pasando de 911 kg CO2 eq/estudiante/año a 514 kg CO2 eq/estudiante/año para el 2022. Esto se dio gracias a las pocas actividades en el campus en virtud de la pandemia de COVID-19 y se determinó que el transporte fue la principal actividad emisora de altas concentraciones de CO2, seguido de la energía eléctrica. En líneas generales, es posible alcanzar el C-neutral en la UCAB para el año 2040, ya que se encuentra, según la UI GreenMetric World University Rankings 2022, en la posición #471 a nivel mundial y en segundo lugar dentro de las 4 universidades en Venezuela con base en función de su compromiso alcanzado con el medioambiente y la sostenibilidad: techo verde, estación climatológica, paneles fotovoltaicos, entre otros.