Johana Carolina Oliveros M., Carlos Alberto Duque, Gloria Angelica Vanegas R.
{"title":"在急诊科就诊急性疼痛患者的特征和管理","authors":"Johana Carolina Oliveros M., Carlos Alberto Duque, Gloria Angelica Vanegas R.","doi":"10.25237/revchilanestv52n6-02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Describir las características de los pacientes que consultan por dolor agudo al servicio de urgencias y el manejo que se realiza en una institución de tercer nivel de la ciudad de Manizales. Material y Métodos: Análisis descriptivo con muestreo no probabilístico por conveniencia tomado de forma prospectiva de personas mayores de 18 años con dolor menor a 6 semanas de evolución, que consultaron a un servicio de urgencias entre noviembre de 2022 y enero de 2023. Resultados: Se recolecto un total de 254 de esos se excluyeron 15 pacientes para un total de 239 pacientes estudiados. El sexo predominante en la consulta fue el femenino con 62,8%, no se encontraron diferencias significativas en la severidad de la escala de ingreso de dolor entre hombres y mujeres. Del análisis de la prevalencia del origen de dolor el mayor número de ingresos se debió a eventos no traumáticos (n = 181; 75,7%), y en cuanto a la localización, el dolor abdominal es el más prevalente (n: 102; 42,7%). Conclusiones: La mayor prevalencia de dolor de origen no traumático, es una población joven, con pocas comorbilidades cardiovasculares. Los AINES son los analgésicos más utilizados independiente de la severidad del dolor al ingreso. Se registró una baja proporción de revaloraciones en cuanto a la efectividad del manejo analgésico","PeriodicalId":39813,"journal":{"name":"Revista Chilena de Anestesia","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterizacion y manejo de los pacientes que consultan por dolor agudo en un servicio de urgencias\",\"authors\":\"Johana Carolina Oliveros M., Carlos Alberto Duque, Gloria Angelica Vanegas R.\",\"doi\":\"10.25237/revchilanestv52n6-02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Describir las características de los pacientes que consultan por dolor agudo al servicio de urgencias y el manejo que se realiza en una institución de tercer nivel de la ciudad de Manizales. Material y Métodos: Análisis descriptivo con muestreo no probabilístico por conveniencia tomado de forma prospectiva de personas mayores de 18 años con dolor menor a 6 semanas de evolución, que consultaron a un servicio de urgencias entre noviembre de 2022 y enero de 2023. Resultados: Se recolecto un total de 254 de esos se excluyeron 15 pacientes para un total de 239 pacientes estudiados. El sexo predominante en la consulta fue el femenino con 62,8%, no se encontraron diferencias significativas en la severidad de la escala de ingreso de dolor entre hombres y mujeres. Del análisis de la prevalencia del origen de dolor el mayor número de ingresos se debió a eventos no traumáticos (n = 181; 75,7%), y en cuanto a la localización, el dolor abdominal es el más prevalente (n: 102; 42,7%). Conclusiones: La mayor prevalencia de dolor de origen no traumático, es una población joven, con pocas comorbilidades cardiovasculares. Los AINES son los analgésicos más utilizados independiente de la severidad del dolor al ingreso. Se registró una baja proporción de revaloraciones en cuanto a la efectividad del manejo analgésico\",\"PeriodicalId\":39813,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n6-02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Anestesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n6-02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
摘要目的:探讨在马尼萨莱斯市某三级机构就诊急性疼痛患者的特点及治疗方法。材料和方法:采用非概率抽样的描述性分析,前瞻性地对在2022年11月至2023年1月期间就诊的18岁以上疼痛少于6周的患者进行分析。结果:我们收集了254例患者,排除了239例患者中的15例。本研究的目的是评估疼痛进入量表的严重程度,并评估疼痛进入量表的严重程度。在对疼痛来源流行率的分析中,非创伤性事件的收入最多(n = 181; p < 0.05)。75.7%),在定位方面,腹痛是最普遍的(n: 102;42.7%)。结论:非创伤性疼痛患病率最高的人群是年轻人群,心血管合并症较少。非甾体抗炎药是最常用的止痛药,无论入院时疼痛的严重程度如何。对镇痛管理有效性的重新评估比例较低
Caracterizacion y manejo de los pacientes que consultan por dolor agudo en un servicio de urgencias
Objetivos: Describir las características de los pacientes que consultan por dolor agudo al servicio de urgencias y el manejo que se realiza en una institución de tercer nivel de la ciudad de Manizales. Material y Métodos: Análisis descriptivo con muestreo no probabilístico por conveniencia tomado de forma prospectiva de personas mayores de 18 años con dolor menor a 6 semanas de evolución, que consultaron a un servicio de urgencias entre noviembre de 2022 y enero de 2023. Resultados: Se recolecto un total de 254 de esos se excluyeron 15 pacientes para un total de 239 pacientes estudiados. El sexo predominante en la consulta fue el femenino con 62,8%, no se encontraron diferencias significativas en la severidad de la escala de ingreso de dolor entre hombres y mujeres. Del análisis de la prevalencia del origen de dolor el mayor número de ingresos se debió a eventos no traumáticos (n = 181; 75,7%), y en cuanto a la localización, el dolor abdominal es el más prevalente (n: 102; 42,7%). Conclusiones: La mayor prevalencia de dolor de origen no traumático, es una población joven, con pocas comorbilidades cardiovasculares. Los AINES son los analgésicos más utilizados independiente de la severidad del dolor al ingreso. Se registró una baja proporción de revaloraciones en cuanto a la efectividad del manejo analgésico