Cristina García-Landero, Carlos Mauricio Tosca-Vidal, Elizabeth García Moreno
{"title":"有效组织对中小微企业竞争力和绩效的影响","authors":"Cristina García-Landero, Carlos Mauricio Tosca-Vidal, Elizabeth García Moreno","doi":"10.7769/gesec.v14i10.3038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las organizaciones se enfrentan a situaciones de mercado cada vez más competitivas, lo cual genera desafíos para asegurar su permanencia, la efectiva organización tiene relevancia en la competitividad para mejorar su desempeño, desde el punto de vista de los recursos humanos existen métodos que coadyuvan en la generación de mejores resultados en las organizaciones. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias para generar una efectiva organización que otorgue herramientas de competitividad a las organizaciones y esto impacte en su desempeño. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo con una técnica documental a través del método prisma, donde se analizaron los artículos científicos de las bases de datos. La estructura organizativa, ampliamente establecida por diversos autores ha demostrado su aplicabilidad en el contexto de las MiPymes. Se ha evidenciado que una estructura organizativa bien definida, que considere la flexibilidad y la adaptabilidad, permite a estas empresas definir roles, responsabilidades y procesos, mejorando así la comunicación interna, la toma de decisiones y la coordinación. Esto se traduce directamente en una mejora de la calidad del producto y la competitividad en el mercado. Se concluye El modelo AMO y los HPWS sugieren grandes desafíos a seguir estudiando. El fomento a investigaciones más profundas sobre cómo los sistemas de control afectan el desempeño de los trabajadores aclararía y mejoraría áreas como los mecanismos que mejoran el desempeño; y cómo las estrategias de la empresa y sus objetivos influyen en los trabajadores y la manera en la que perciben estos modelos.","PeriodicalId":42091,"journal":{"name":"Revista de Gestao e Secretariado-GeSeC","volume":"42 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La influencia de la efectiva organización en la competitividad y desempeño de las MiPymes\",\"authors\":\"Cristina García-Landero, Carlos Mauricio Tosca-Vidal, Elizabeth García Moreno\",\"doi\":\"10.7769/gesec.v14i10.3038\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las organizaciones se enfrentan a situaciones de mercado cada vez más competitivas, lo cual genera desafíos para asegurar su permanencia, la efectiva organización tiene relevancia en la competitividad para mejorar su desempeño, desde el punto de vista de los recursos humanos existen métodos que coadyuvan en la generación de mejores resultados en las organizaciones. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias para generar una efectiva organización que otorgue herramientas de competitividad a las organizaciones y esto impacte en su desempeño. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo con una técnica documental a través del método prisma, donde se analizaron los artículos científicos de las bases de datos. La estructura organizativa, ampliamente establecida por diversos autores ha demostrado su aplicabilidad en el contexto de las MiPymes. Se ha evidenciado que una estructura organizativa bien definida, que considere la flexibilidad y la adaptabilidad, permite a estas empresas definir roles, responsabilidades y procesos, mejorando así la comunicación interna, la toma de decisiones y la coordinación. Esto se traduce directamente en una mejora de la calidad del producto y la competitividad en el mercado. Se concluye El modelo AMO y los HPWS sugieren grandes desafíos a seguir estudiando. El fomento a investigaciones más profundas sobre cómo los sistemas de control afectan el desempeño de los trabajadores aclararía y mejoraría áreas como los mecanismos que mejoran el desempeño; y cómo las estrategias de la empresa y sus objetivos influyen en los trabajadores y la manera en la que perciben estos modelos.\",\"PeriodicalId\":42091,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Gestao e Secretariado-GeSeC\",\"volume\":\"42 3\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Gestao e Secretariado-GeSeC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7769/gesec.v14i10.3038\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Gestao e Secretariado-GeSeC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7769/gesec.v14i10.3038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La influencia de la efectiva organización en la competitividad y desempeño de las MiPymes
Las organizaciones se enfrentan a situaciones de mercado cada vez más competitivas, lo cual genera desafíos para asegurar su permanencia, la efectiva organización tiene relevancia en la competitividad para mejorar su desempeño, desde el punto de vista de los recursos humanos existen métodos que coadyuvan en la generación de mejores resultados en las organizaciones. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias para generar una efectiva organización que otorgue herramientas de competitividad a las organizaciones y esto impacte en su desempeño. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo con una técnica documental a través del método prisma, donde se analizaron los artículos científicos de las bases de datos. La estructura organizativa, ampliamente establecida por diversos autores ha demostrado su aplicabilidad en el contexto de las MiPymes. Se ha evidenciado que una estructura organizativa bien definida, que considere la flexibilidad y la adaptabilidad, permite a estas empresas definir roles, responsabilidades y procesos, mejorando así la comunicación interna, la toma de decisiones y la coordinación. Esto se traduce directamente en una mejora de la calidad del producto y la competitividad en el mercado. Se concluye El modelo AMO y los HPWS sugieren grandes desafíos a seguir estudiando. El fomento a investigaciones más profundas sobre cómo los sistemas de control afectan el desempeño de los trabajadores aclararía y mejoraría áreas como los mecanismos que mejoran el desempeño; y cómo las estrategias de la empresa y sus objetivos influyen en los trabajadores y la manera en la que perciben estos modelos.