Jayna Epaminondas Rodrigues, Natasha Muniz Fontes, Luciana Aguiar Gaspar, Milierne Nascimento Evangelista Souza, Daniela Diniz Simões de Medeiros Carvalho, Allysson Ruan de Oliveira Ferreira, Raul Sousa Andreza, Karla Roberta Leite de Lima
{"title":"科维德-19 大流行病中的生物伦理保健冲突","authors":"Jayna Epaminondas Rodrigues, Natasha Muniz Fontes, Luciana Aguiar Gaspar, Milierne Nascimento Evangelista Souza, Daniela Diniz Simões de Medeiros Carvalho, Allysson Ruan de Oliveira Ferreira, Raul Sousa Andreza, Karla Roberta Leite de Lima","doi":"10.47820/recima21.v4i10.4202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda la pandemia de COVID-19, su impacto global y los desafíos éticos y políticos que ha traído consigo. Comenzó en Wuhan, China, en 2019, y se convirtió en una pandemia global en 2020, con más de 220 millones de casos confirmados y 4.5 millones de muertes en todo el mundo hasta septiembre de 2021. La pandemia ha generado conflictos éticos, especialmente en Brasil, donde las medidas restrictivas tuvieron un impacto económico significativo. El acceso a equipos de protección y suministros médicos fue un desafío, al igual que la escasez de recursos como camas de cuidados intensivos y ventiladores. La responsabilidad ética de proteger a los trabajadores esenciales también fue un tema crucial.Ante este panorama, surgen dos perspectivas éticas: la ética de la responsabilidad y la bioética global ofrecen enfoques para abordar estos desafíos. La primera enfatiza la prevención de futuros daños, mientras que la segunda destaca la interconexión de todas las formas de vida y la justicia social. La estrategia de respuesta a la pandemia varía según el país y aborda cuestiones como el distanciamiento social y la inmunidad colectiva. La precaución ética es esencial al tomar decisiones relacionadas con la salud pública y el medio ambiente. En resumen, la pandemia de COVID-19 ha generado dilemas éticos y desafíos políticos, subrayando la importancia de equilibrar la protección de la salud pública y la economía basada en la ética y la responsabilidad social.","PeriodicalId":500962,"journal":{"name":"Recima21","volume":"233 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CONFLICTOS BIOÉTICOS SANITARIOS EN LA PANDEMIA DE COVID-19\",\"authors\":\"Jayna Epaminondas Rodrigues, Natasha Muniz Fontes, Luciana Aguiar Gaspar, Milierne Nascimento Evangelista Souza, Daniela Diniz Simões de Medeiros Carvalho, Allysson Ruan de Oliveira Ferreira, Raul Sousa Andreza, Karla Roberta Leite de Lima\",\"doi\":\"10.47820/recima21.v4i10.4202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda la pandemia de COVID-19, su impacto global y los desafíos éticos y políticos que ha traído consigo. Comenzó en Wuhan, China, en 2019, y se convirtió en una pandemia global en 2020, con más de 220 millones de casos confirmados y 4.5 millones de muertes en todo el mundo hasta septiembre de 2021. La pandemia ha generado conflictos éticos, especialmente en Brasil, donde las medidas restrictivas tuvieron un impacto económico significativo. El acceso a equipos de protección y suministros médicos fue un desafío, al igual que la escasez de recursos como camas de cuidados intensivos y ventiladores. La responsabilidad ética de proteger a los trabajadores esenciales también fue un tema crucial.Ante este panorama, surgen dos perspectivas éticas: la ética de la responsabilidad y la bioética global ofrecen enfoques para abordar estos desafíos. La primera enfatiza la prevención de futuros daños, mientras que la segunda destaca la interconexión de todas las formas de vida y la justicia social. La estrategia de respuesta a la pandemia varía según el país y aborda cuestiones como el distanciamiento social y la inmunidad colectiva. La precaución ética es esencial al tomar decisiones relacionadas con la salud pública y el medio ambiente. En resumen, la pandemia de COVID-19 ha generado dilemas éticos y desafíos políticos, subrayando la importancia de equilibrar la protección de la salud pública y la economía basada en la ética y la responsabilidad social.\",\"PeriodicalId\":500962,\"journal\":{\"name\":\"Recima21\",\"volume\":\"233 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Recima21\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47820/recima21.v4i10.4202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recima21","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47820/recima21.v4i10.4202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CONFLICTOS BIOÉTICOS SANITARIOS EN LA PANDEMIA DE COVID-19
Este artículo aborda la pandemia de COVID-19, su impacto global y los desafíos éticos y políticos que ha traído consigo. Comenzó en Wuhan, China, en 2019, y se convirtió en una pandemia global en 2020, con más de 220 millones de casos confirmados y 4.5 millones de muertes en todo el mundo hasta septiembre de 2021. La pandemia ha generado conflictos éticos, especialmente en Brasil, donde las medidas restrictivas tuvieron un impacto económico significativo. El acceso a equipos de protección y suministros médicos fue un desafío, al igual que la escasez de recursos como camas de cuidados intensivos y ventiladores. La responsabilidad ética de proteger a los trabajadores esenciales también fue un tema crucial.Ante este panorama, surgen dos perspectivas éticas: la ética de la responsabilidad y la bioética global ofrecen enfoques para abordar estos desafíos. La primera enfatiza la prevención de futuros daños, mientras que la segunda destaca la interconexión de todas las formas de vida y la justicia social. La estrategia de respuesta a la pandemia varía según el país y aborda cuestiones como el distanciamiento social y la inmunidad colectiva. La precaución ética es esencial al tomar decisiones relacionadas con la salud pública y el medio ambiente. En resumen, la pandemia de COVID-19 ha generado dilemas éticos y desafíos políticos, subrayando la importancia de equilibrar la protección de la salud pública y la economía basada en la ética y la responsabilidad social.