Ingrid Yolercy Troche-Gutiérrez, Tania Alejandra Ferrer-Pérez
{"title":"在护理培训期间照顾艾滋病毒/艾滋病患者的经验。","authors":"Ingrid Yolercy Troche-Gutiérrez, Tania Alejandra Ferrer-Pérez","doi":"10.22463/17949831.3610","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Comprender la vivencia del cuidado brindado a la persona que vive con VIH/SIDA durante la formación de pregrado en enfermería. Materiales y método: Estudio cualitativo, fenomenológico hermenéutico, en el que participaron 10 estudiantes del Programa de Enfermería. La información fue recolectada mediante entrevista semiestructurada, y el análisis siguió los planteamientos de Van Manen. Resultados: Emergieron 35 unidades de significado organizados en los siguientes 6 temas fenomenológicos: Construcciones sociales sobre el VIH/SIDA; Conocimientos sobre el VIH/SIDA; Espacios académicos para el aprendizaje teórico del VIH/SIDA; Vivencias relacionadas con el cuidado de la persona con VIH/SIDA durante las prácticas formativas; Sentimientos y emociones relacionados con el cuidado y atención al paciente con VIH/SIDA y Propuestas para el fomento de la sensibilización social y académica del cuidado en VIH/SIDA. Conclusiones: La vivencia del cuidado en VIH/SIDA, significa para los estudiantes un ejercicio de confrontación individual y colectiva frente a la deslegitimación de principios y convicciones transgeneracionales de la enfermedad, esboza además la necesidad imperante de consolidar escenarios educativos teórico-prácticos intra y extracurriculares para el abordaje del VIH, que contribuyan favorablemente en el ejercicio profesional de cuidado.","PeriodicalId":55705,"journal":{"name":"Ciencia y Cuidado","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias de cuidado hacia la persona con VIH/SIDA durante la formación en Enfermería.\",\"authors\":\"Ingrid Yolercy Troche-Gutiérrez, Tania Alejandra Ferrer-Pérez\",\"doi\":\"10.22463/17949831.3610\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Comprender la vivencia del cuidado brindado a la persona que vive con VIH/SIDA durante la formación de pregrado en enfermería. Materiales y método: Estudio cualitativo, fenomenológico hermenéutico, en el que participaron 10 estudiantes del Programa de Enfermería. La información fue recolectada mediante entrevista semiestructurada, y el análisis siguió los planteamientos de Van Manen. Resultados: Emergieron 35 unidades de significado organizados en los siguientes 6 temas fenomenológicos: Construcciones sociales sobre el VIH/SIDA; Conocimientos sobre el VIH/SIDA; Espacios académicos para el aprendizaje teórico del VIH/SIDA; Vivencias relacionadas con el cuidado de la persona con VIH/SIDA durante las prácticas formativas; Sentimientos y emociones relacionados con el cuidado y atención al paciente con VIH/SIDA y Propuestas para el fomento de la sensibilización social y académica del cuidado en VIH/SIDA. Conclusiones: La vivencia del cuidado en VIH/SIDA, significa para los estudiantes un ejercicio de confrontación individual y colectiva frente a la deslegitimación de principios y convicciones transgeneracionales de la enfermedad, esboza además la necesidad imperante de consolidar escenarios educativos teórico-prácticos intra y extracurriculares para el abordaje del VIH, que contribuyan favorablemente en el ejercicio profesional de cuidado.\",\"PeriodicalId\":55705,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Cuidado\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Cuidado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/17949831.3610\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Cuidado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/17949831.3610","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias de cuidado hacia la persona con VIH/SIDA durante la formación en Enfermería.
Objetivo: Comprender la vivencia del cuidado brindado a la persona que vive con VIH/SIDA durante la formación de pregrado en enfermería. Materiales y método: Estudio cualitativo, fenomenológico hermenéutico, en el que participaron 10 estudiantes del Programa de Enfermería. La información fue recolectada mediante entrevista semiestructurada, y el análisis siguió los planteamientos de Van Manen. Resultados: Emergieron 35 unidades de significado organizados en los siguientes 6 temas fenomenológicos: Construcciones sociales sobre el VIH/SIDA; Conocimientos sobre el VIH/SIDA; Espacios académicos para el aprendizaje teórico del VIH/SIDA; Vivencias relacionadas con el cuidado de la persona con VIH/SIDA durante las prácticas formativas; Sentimientos y emociones relacionados con el cuidado y atención al paciente con VIH/SIDA y Propuestas para el fomento de la sensibilización social y académica del cuidado en VIH/SIDA. Conclusiones: La vivencia del cuidado en VIH/SIDA, significa para los estudiantes un ejercicio de confrontación individual y colectiva frente a la deslegitimación de principios y convicciones transgeneracionales de la enfermedad, esboza además la necesidad imperante de consolidar escenarios educativos teórico-prácticos intra y extracurriculares para el abordaje del VIH, que contribuyan favorablemente en el ejercicio profesional de cuidado.