Laura Alejandra Rojas-Rojas, Erika Marlen Pinto-Rosas, Monica Paola Quemba-Mesa
{"title":"育龄妇女使用避孕方法的知识、态度和做法。","authors":"Laura Alejandra Rojas-Rojas, Erika Marlen Pinto-Rosas, Monica Paola Quemba-Mesa","doi":"10.22463/17949831.3568","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del barrio las Delicias de la ciudad de Duitama – Boyacá en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo – transversal, contando con una muestra calculada de 88 mujeres con muestreo a conveniencia, incluyendo a mujeres entre los 18 y 54 años, aplicando la encuesta validada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos” y el análisis estadístico fue de tipo univariado por medio del Software SPPS versión 23. Resultados: Las participantes tenían una edad promedio de 30.67 años (DE: 9,5), la mayoría tenía como estado civil ser soltera (48%; n: 43) y acudían a los programas de planificación familiar (71,6%; n: 63). Todas manifestaron conocer los métodos anticonceptivos (100%; n:88), sin embargo, el 40% (n:36) no tiene claridad sobre las reacciones adversas de la píldora; además el 43,1% (n:38) consideran que al usar el preservativo se disfruta menos de la relación sexual. En mujeres jóvenes predomina la preferencia de métodos de corta duración y hormonales, a diferencia de mujeres con mayor edad en donde predominaron los métodos larga duración o definitivos. Conclusiones: Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la asesoría en planificación familiar al detectar las necesidades de la mujer, fortaleciendo la educación en derechos sexuales y reproductivos, para que esta población logre el disfrute de su vida sexual al adquirir una educación integral y con acceso a los métodos anticonceptivos.","PeriodicalId":55705,"journal":{"name":"Ciencia y Cuidado","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos, actitudes y prácticas del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva.\",\"authors\":\"Laura Alejandra Rojas-Rojas, Erika Marlen Pinto-Rosas, Monica Paola Quemba-Mesa\",\"doi\":\"10.22463/17949831.3568\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del barrio las Delicias de la ciudad de Duitama – Boyacá en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo – transversal, contando con una muestra calculada de 88 mujeres con muestreo a conveniencia, incluyendo a mujeres entre los 18 y 54 años, aplicando la encuesta validada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos” y el análisis estadístico fue de tipo univariado por medio del Software SPPS versión 23. Resultados: Las participantes tenían una edad promedio de 30.67 años (DE: 9,5), la mayoría tenía como estado civil ser soltera (48%; n: 43) y acudían a los programas de planificación familiar (71,6%; n: 63). Todas manifestaron conocer los métodos anticonceptivos (100%; n:88), sin embargo, el 40% (n:36) no tiene claridad sobre las reacciones adversas de la píldora; además el 43,1% (n:38) consideran que al usar el preservativo se disfruta menos de la relación sexual. En mujeres jóvenes predomina la preferencia de métodos de corta duración y hormonales, a diferencia de mujeres con mayor edad en donde predominaron los métodos larga duración o definitivos. Conclusiones: Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la asesoría en planificación familiar al detectar las necesidades de la mujer, fortaleciendo la educación en derechos sexuales y reproductivos, para que esta población logre el disfrute de su vida sexual al adquirir una educación integral y con acceso a los métodos anticonceptivos.\",\"PeriodicalId\":55705,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Cuidado\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Cuidado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/17949831.3568\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Cuidado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/17949831.3568","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conocimientos, actitudes y prácticas del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva.
Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del barrio las Delicias de la ciudad de Duitama – Boyacá en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo – transversal, contando con una muestra calculada de 88 mujeres con muestreo a conveniencia, incluyendo a mujeres entre los 18 y 54 años, aplicando la encuesta validada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos” y el análisis estadístico fue de tipo univariado por medio del Software SPPS versión 23. Resultados: Las participantes tenían una edad promedio de 30.67 años (DE: 9,5), la mayoría tenía como estado civil ser soltera (48%; n: 43) y acudían a los programas de planificación familiar (71,6%; n: 63). Todas manifestaron conocer los métodos anticonceptivos (100%; n:88), sin embargo, el 40% (n:36) no tiene claridad sobre las reacciones adversas de la píldora; además el 43,1% (n:38) consideran que al usar el preservativo se disfruta menos de la relación sexual. En mujeres jóvenes predomina la preferencia de métodos de corta duración y hormonales, a diferencia de mujeres con mayor edad en donde predominaron los métodos larga duración o definitivos. Conclusiones: Los profesionales de la salud juegan un papel importante en la asesoría en planificación familiar al detectar las necesidades de la mujer, fortaleciendo la educación en derechos sexuales y reproductivos, para que esta población logre el disfrute de su vida sexual al adquirir una educación integral y con acceso a los métodos anticonceptivos.