Calixto Cadenas-Madrigal, Ena Edith Mata-Zayas, León David Olivera-Gómez, Johannes Cornelis Van der Wal, Stefan Louis Arriaga-Weiss
{"title":"Avifauna en monocultivos agroforestales comerciales看看Huimanguillo、塔巴斯科米éxico","authors":"Calixto Cadenas-Madrigal, Ena Edith Mata-Zayas, León David Olivera-Gómez, Johannes Cornelis Van der Wal, Stefan Louis Arriaga-Weiss","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.4913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sureste de México ha sufrido una gran transformación del paisaje, en parte por la presencia de sistemas de aprovechamiento forestal. Describimos comunidades de avifauna en monocultivos de eucalipto y hule en Huimanguillo, Tabasco, y evaluamos la influencia estructural de estos monocultivos en las aves. Se establecieron 118 puntos de conteo de aves (6 réplicas) y parcelas para evaluar la vegetación. En los 708 puntos se observaron 4,699 individuos de 148 especies de aves; la mayor riqueza y abundancia se presentó en eucalipto. El Anosim mostró diferencias significativas entre hule y eucalipto. El Simper indicó que Psilorhinus morio y Eupsittula nana aportaron mayores porcentajes de disimilitud. La estructura de vegetación difirió estadísticamente entre sitios, particularmente las variables arbóreas en plantaciones con respecto a sus matrices circundantes. Los modelos lineales generalizados (GLM) indicaron que la estructura de sotobosque y el tipo de plantación influyen sobre la diversidad de aves. Los monocultivos de eucalipto en Huimanguillo sustentan una comunidad de aves más rica que la del hule. El eucalipto parece formar parte fundamental del hábitat invernal para aves migratorias en esta región. El sotobosque en sistemas agroforestales es un elemento esencial para las aves en paisajes dominados por actividades antrópicas.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Avifauna en monocultivos agroforestales comerciales en Huimanguillo, Tabasco, México\",\"authors\":\"Calixto Cadenas-Madrigal, Ena Edith Mata-Zayas, León David Olivera-Gómez, Johannes Cornelis Van der Wal, Stefan Louis Arriaga-Weiss\",\"doi\":\"10.22201/ib.20078706e.2023.94.4913\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sureste de México ha sufrido una gran transformación del paisaje, en parte por la presencia de sistemas de aprovechamiento forestal. Describimos comunidades de avifauna en monocultivos de eucalipto y hule en Huimanguillo, Tabasco, y evaluamos la influencia estructural de estos monocultivos en las aves. Se establecieron 118 puntos de conteo de aves (6 réplicas) y parcelas para evaluar la vegetación. En los 708 puntos se observaron 4,699 individuos de 148 especies de aves; la mayor riqueza y abundancia se presentó en eucalipto. El Anosim mostró diferencias significativas entre hule y eucalipto. El Simper indicó que Psilorhinus morio y Eupsittula nana aportaron mayores porcentajes de disimilitud. La estructura de vegetación difirió estadísticamente entre sitios, particularmente las variables arbóreas en plantaciones con respecto a sus matrices circundantes. Los modelos lineales generalizados (GLM) indicaron que la estructura de sotobosque y el tipo de plantación influyen sobre la diversidad de aves. Los monocultivos de eucalipto en Huimanguillo sustentan una comunidad de aves más rica que la del hule. El eucalipto parece formar parte fundamental del hábitat invernal para aves migratorias en esta región. El sotobosque en sistemas agroforestales es un elemento esencial para las aves en paisajes dominados por actividades antrópicas.\",\"PeriodicalId\":49603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4913\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIODIVERSITY CONSERVATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4913","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
Avifauna en monocultivos agroforestales comerciales en Huimanguillo, Tabasco, México
El sureste de México ha sufrido una gran transformación del paisaje, en parte por la presencia de sistemas de aprovechamiento forestal. Describimos comunidades de avifauna en monocultivos de eucalipto y hule en Huimanguillo, Tabasco, y evaluamos la influencia estructural de estos monocultivos en las aves. Se establecieron 118 puntos de conteo de aves (6 réplicas) y parcelas para evaluar la vegetación. En los 708 puntos se observaron 4,699 individuos de 148 especies de aves; la mayor riqueza y abundancia se presentó en eucalipto. El Anosim mostró diferencias significativas entre hule y eucalipto. El Simper indicó que Psilorhinus morio y Eupsittula nana aportaron mayores porcentajes de disimilitud. La estructura de vegetación difirió estadísticamente entre sitios, particularmente las variables arbóreas en plantaciones con respecto a sus matrices circundantes. Los modelos lineales generalizados (GLM) indicaron que la estructura de sotobosque y el tipo de plantación influyen sobre la diversidad de aves. Los monocultivos de eucalipto en Huimanguillo sustentan una comunidad de aves más rica que la del hule. El eucalipto parece formar parte fundamental del hábitat invernal para aves migratorias en esta región. El sotobosque en sistemas agroforestales es un elemento esencial para las aves en paisajes dominados por actividades antrópicas.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.