Claudia Inés Carreño Durán, David Fernando Martínez Mosquera
{"title":"高等教育的不平等:COVID-19大流行背景下的面孔和数字(重点在哥伦比亚)","authors":"Claudia Inés Carreño Durán, David Fernando Martínez Mosquera","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12865","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se interesa por documentar y mostrar el aumento en la desigualdad educativa en tiempos de pandemia por covid-19 en perspectiva de pensar estrategias que permitan mitigarla. El foco de análisis es el nivel superior colombiano. Guían la indagación las siguientes preguntas: ¿Qué ha pasado con las desigualdades educativas a partir de la pandemia por covid-19? ¿Qué análisis se hacen en términos de desigualdad y en pospandemia para el contexto colombiano? Se aplica una aproximación mixta que combina análisis documental y cuantitativo descriptivo. Como resultado se obtiene que en algunos países disminuyeron las ganancias relativas a bienestar que se habían alcanzado hasta 2016, se generaron brechas expresadas en dualidades: países del Norte y del Sur, zonas urbanas y rurales, universidades públicas y privadas, mujeres y hombres, personas con o sin recursos económicos y empleo, acceso/no acceso a internet y dispositivos y videntes e invidentes. La desigualdad educativa aumentó en términos de mujeres y hombres, cuidado y salud, localización, disparidades, disponibilidad y requerimientos y acceso. Con la pandemia no se ampliaron las oportunidades para el acceso y retención por parte de los gobiernos y de muchas organizaciones educativas. En pospandemia, para Colombia aumentó la matrícula de estudiantes y la contratación de profesores/as disminuyó.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desigualdad en educación superior: rostros y cifras en contextos de pandemia por COVID-19 (énfasis en Colombia)\",\"authors\":\"Claudia Inés Carreño Durán, David Fernando Martínez Mosquera\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12865\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se interesa por documentar y mostrar el aumento en la desigualdad educativa en tiempos de pandemia por covid-19 en perspectiva de pensar estrategias que permitan mitigarla. El foco de análisis es el nivel superior colombiano. Guían la indagación las siguientes preguntas: ¿Qué ha pasado con las desigualdades educativas a partir de la pandemia por covid-19? ¿Qué análisis se hacen en términos de desigualdad y en pospandemia para el contexto colombiano? Se aplica una aproximación mixta que combina análisis documental y cuantitativo descriptivo. Como resultado se obtiene que en algunos países disminuyeron las ganancias relativas a bienestar que se habían alcanzado hasta 2016, se generaron brechas expresadas en dualidades: países del Norte y del Sur, zonas urbanas y rurales, universidades públicas y privadas, mujeres y hombres, personas con o sin recursos económicos y empleo, acceso/no acceso a internet y dispositivos y videntes e invidentes. La desigualdad educativa aumentó en términos de mujeres y hombres, cuidado y salud, localización, disparidades, disponibilidad y requerimientos y acceso. Con la pandemia no se ampliaron las oportunidades para el acceso y retención por parte de los gobiernos y de muchas organizaciones educativas. En pospandemia, para Colombia aumentó la matrícula de estudiantes y la contratación de profesores/as disminuyó.\",\"PeriodicalId\":43093,\"journal\":{\"name\":\"Territorios\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-10-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Territorios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12865\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Territorios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12865","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Desigualdad en educación superior: rostros y cifras en contextos de pandemia por COVID-19 (énfasis en Colombia)
Este artículo se interesa por documentar y mostrar el aumento en la desigualdad educativa en tiempos de pandemia por covid-19 en perspectiva de pensar estrategias que permitan mitigarla. El foco de análisis es el nivel superior colombiano. Guían la indagación las siguientes preguntas: ¿Qué ha pasado con las desigualdades educativas a partir de la pandemia por covid-19? ¿Qué análisis se hacen en términos de desigualdad y en pospandemia para el contexto colombiano? Se aplica una aproximación mixta que combina análisis documental y cuantitativo descriptivo. Como resultado se obtiene que en algunos países disminuyeron las ganancias relativas a bienestar que se habían alcanzado hasta 2016, se generaron brechas expresadas en dualidades: países del Norte y del Sur, zonas urbanas y rurales, universidades públicas y privadas, mujeres y hombres, personas con o sin recursos económicos y empleo, acceso/no acceso a internet y dispositivos y videntes e invidentes. La desigualdad educativa aumentó en términos de mujeres y hombres, cuidado y salud, localización, disparidades, disponibilidad y requerimientos y acceso. Con la pandemia no se ampliaron las oportunidades para el acceso y retención por parte de los gobiernos y de muchas organizaciones educativas. En pospandemia, para Colombia aumentó la matrícula de estudiantes y la contratación de profesores/as disminuyó.