希望项目:asd儿童教学过程中的增强现实

Mónica del Rocío Romero Pazmiño
{"title":"希望项目:asd儿童教学过程中的增强现实","authors":"Mónica del Rocío Romero Pazmiño","doi":"10.24215/18509959.34.e18","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autismo se define como una característica en el cual se producen variaciones en diferentes aspectos, como una disminución en la comunicación, imaginación y adaptación social. Las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) se desenvuelven y experimentan de modos particulares el proceso educativo, muchos de los tratamientos que se utilizaron desde hace décadas como propuestas educativas van resultando obsoletos con el paso del tiempo, existen recursos tecnológicos basados en Realidad aumentada (RA) diseñados específicamente para posibilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Este trabajo se enfoca en estos recursos tecnológicos dadas sus pertinentes características que los convierten en altamente idóneos para ser utilizadas en entornos de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, se intenta profundizar en este campo y ser un proyecto que sume y aporte al escenario investigativo, el objetivo de esta tesis doctoral fue el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación del impacto de un prototipo de software que fue concebido desde un diseño inclusivo centrado en el usuario basado en RA y orientado al fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje social y desarrollo cognitivo de la población infantil TEA. Este proceso científico abarcó varios años de investigación y desarrollo siendo dividido en etapas, con el fin de lograr el objetivo final propuesto. Para la consecución de este objetivo se planificó trabajar en tres aristas principales como: la exploración del papel de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el análisis del potencial de accesibilidad y usabilidad de un conjunto de aplicaciones educativas desarrolladas para población TEA, además de analizar, diseñar, implementar y validar el impacto y la efectividad del prototipo de software, desde la perspectiva de diseño centrado en usuario (DCU). Dentro de la investigación académica puede verse y reconocerse poca literatura y poca incidencia a ella relacionada, respecto al tema que el presente trabajo aborda. Si bien es cierto, la RA apoya el aprendizaje, miramos que, en la población infantil TEA no se implementa soluciones con la frecuencia y con la intensidad deseable y requerida, lo que justifica que se explore aún más sobre las ventajas de tales escenarios. La investigación no es sólo, pues, una investigación teórica y exploratoria. Este trabajo aplica los conocimientos alrededor del uso de la RA, y construye una aplicación que se suma al abanico de posibilidades de los agentes educativos en estos escenarios. Así, este trabajo intenta profundizar sobre un campo que, si bien todavía está poco explorado, sí presenta índices prometedores de crecimiento, de manera que este trabajo puede verse como un aporte importante en esta suma constante por la búsqueda de mejores condiciones de vida para la población infantil TEA. Este trabajo arroja información relevante que permite, primero, dar a conocer las posibilidades tecnológicas dentro de los entornos educativos y, segundo, incidir positivamente en la práctica y en el análisis científico acerca de las posibilidades, ventajas y desventajas de la implementación de la RA en procesos educativos con población infantil TEA.","PeriodicalId":31970,"journal":{"name":"Tecnologia Ciencia y Educacion","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"HOPE PROJECT: Realidad Aumentada para procesos de Enseñanza Aprendizaje en la población Infantil TEA\",\"authors\":\"Mónica del Rocío Romero Pazmiño\",\"doi\":\"10.24215/18509959.34.e18\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El autismo se define como una característica en el cual se producen variaciones en diferentes aspectos, como una disminución en la comunicación, imaginación y adaptación social. Las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) se desenvuelven y experimentan de modos particulares el proceso educativo, muchos de los tratamientos que se utilizaron desde hace décadas como propuestas educativas van resultando obsoletos con el paso del tiempo, existen recursos tecnológicos basados en Realidad aumentada (RA) diseñados específicamente para posibilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Este trabajo se enfoca en estos recursos tecnológicos dadas sus pertinentes características que los convierten en altamente idóneos para ser utilizadas en entornos de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, se intenta profundizar en este campo y ser un proyecto que sume y aporte al escenario investigativo, el objetivo de esta tesis doctoral fue el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación del impacto de un prototipo de software que fue concebido desde un diseño inclusivo centrado en el usuario basado en RA y orientado al fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje social y desarrollo cognitivo de la población infantil TEA. Este proceso científico abarcó varios años de investigación y desarrollo siendo dividido en etapas, con el fin de lograr el objetivo final propuesto. Para la consecución de este objetivo se planificó trabajar en tres aristas principales como: la exploración del papel de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el análisis del potencial de accesibilidad y usabilidad de un conjunto de aplicaciones educativas desarrolladas para población TEA, además de analizar, diseñar, implementar y validar el impacto y la efectividad del prototipo de software, desde la perspectiva de diseño centrado en usuario (DCU). Dentro de la investigación académica puede verse y reconocerse poca literatura y poca incidencia a ella relacionada, respecto al tema que el presente trabajo aborda. Si bien es cierto, la RA apoya el aprendizaje, miramos que, en la población infantil TEA no se implementa soluciones con la frecuencia y con la intensidad deseable y requerida, lo que justifica que se explore aún más sobre las ventajas de tales escenarios. La investigación no es sólo, pues, una investigación teórica y exploratoria. Este trabajo aplica los conocimientos alrededor del uso de la RA, y construye una aplicación que se suma al abanico de posibilidades de los agentes educativos en estos escenarios. Así, este trabajo intenta profundizar sobre un campo que, si bien todavía está poco explorado, sí presenta índices prometedores de crecimiento, de manera que este trabajo puede verse como un aporte importante en esta suma constante por la búsqueda de mejores condiciones de vida para la población infantil TEA. Este trabajo arroja información relevante que permite, primero, dar a conocer las posibilidades tecnológicas dentro de los entornos educativos y, segundo, incidir positivamente en la práctica y en el análisis científico acerca de las posibilidades, ventajas y desventajas de la implementación de la RA en procesos educativos con población infantil TEA.\",\"PeriodicalId\":31970,\"journal\":{\"name\":\"Tecnologia Ciencia y Educacion\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnologia Ciencia y Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18509959.34.e18\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia Ciencia y Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18509959.34.e18","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

自闭症被定义为在不同方面发生变化的特征,如沟通能力、想象力和社会适应能力下降。自闭症光谱(TEA)障碍患者成为教育过程经历了特殊方式,许多人使用了数十年之久的疗法,如教育建议将过期也会随着时间的推移,有基于增强现实(ar)技术资源专为使残疾人无障碍。这项工作的重点是这些技术资源,考虑到它们的相关特点,使它们非常适合在教学和学习环境中使用。因此,尽量深入这一领域并成为一个项目加入场景的贡献和调查,该论文的目标是分析、设计、开发、实施和影响评估软件的原型是要从一个以用户为中心的包容性设计基于ar和注重加强社会学习能力和认知发育的儿童TEA。这一科学过程包括数年的研究和开发,并分为几个阶段,以实现提出的最终目标。为了追求这个目标计划:探索等主要工作在三个凹作用的信息和通信技术(信通技术),分析一组应用程序潜在的可得性和适用性教育人口TEA,除了提供分析、设计、实施和验证软件原型的影响和实效,从设计的角度来看,重点用户(DCU)。在学术研究中,我们可以看到和认识到很少的文献和与之相关的发生率,关于本工作涉及的主题。虽然ar确实支持学习,但我们发现,在asd儿童人群中,解决方案并没有以理想和所需的强度实施,这证明了进一步探索这种情况的优势是合理的。因此,研究不仅仅是理论和探索性的研究。本研究的目的是分析ar的使用,并建立一个应用程序,以增加教育代理在这些场景中的可能性范围。因此,这项工作试图深化一个领域,尽管仍然很少探索,但确实呈现出有前景的增长率,因此这项工作可以被视为一个重要的贡献,在这个恒定的总和中,为asd儿童寻求更好的生活条件。这个工作扔掉相关信息,可以这样说,第一,技术泄露的可能性在教育环境;其次,在积极影响,在科学分析各种情形,优点和缺点ar在教育进程与实现儿童TEA。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
HOPE PROJECT: Realidad Aumentada para procesos de Enseñanza Aprendizaje en la población Infantil TEA
El autismo se define como una característica en el cual se producen variaciones en diferentes aspectos, como una disminución en la comunicación, imaginación y adaptación social. Las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) se desenvuelven y experimentan de modos particulares el proceso educativo, muchos de los tratamientos que se utilizaron desde hace décadas como propuestas educativas van resultando obsoletos con el paso del tiempo, existen recursos tecnológicos basados en Realidad aumentada (RA) diseñados específicamente para posibilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Este trabajo se enfoca en estos recursos tecnológicos dadas sus pertinentes características que los convierten en altamente idóneos para ser utilizadas en entornos de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, se intenta profundizar en este campo y ser un proyecto que sume y aporte al escenario investigativo, el objetivo de esta tesis doctoral fue el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación del impacto de un prototipo de software que fue concebido desde un diseño inclusivo centrado en el usuario basado en RA y orientado al fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje social y desarrollo cognitivo de la población infantil TEA. Este proceso científico abarcó varios años de investigación y desarrollo siendo dividido en etapas, con el fin de lograr el objetivo final propuesto. Para la consecución de este objetivo se planificó trabajar en tres aristas principales como: la exploración del papel de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el análisis del potencial de accesibilidad y usabilidad de un conjunto de aplicaciones educativas desarrolladas para población TEA, además de analizar, diseñar, implementar y validar el impacto y la efectividad del prototipo de software, desde la perspectiva de diseño centrado en usuario (DCU). Dentro de la investigación académica puede verse y reconocerse poca literatura y poca incidencia a ella relacionada, respecto al tema que el presente trabajo aborda. Si bien es cierto, la RA apoya el aprendizaje, miramos que, en la población infantil TEA no se implementa soluciones con la frecuencia y con la intensidad deseable y requerida, lo que justifica que se explore aún más sobre las ventajas de tales escenarios. La investigación no es sólo, pues, una investigación teórica y exploratoria. Este trabajo aplica los conocimientos alrededor del uso de la RA, y construye una aplicación que se suma al abanico de posibilidades de los agentes educativos en estos escenarios. Así, este trabajo intenta profundizar sobre un campo que, si bien todavía está poco explorado, sí presenta índices prometedores de crecimiento, de manera que este trabajo puede verse como un aporte importante en esta suma constante por la búsqueda de mejores condiciones de vida para la población infantil TEA. Este trabajo arroja información relevante que permite, primero, dar a conocer las posibilidades tecnológicas dentro de los entornos educativos y, segundo, incidir positivamente en la práctica y en el análisis científico acerca de las posibilidades, ventajas y desventajas de la implementación de la RA en procesos educativos con población infantil TEA.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
22
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
Laboratorio virtual de electrónica básica para alumnos universitarios dentro de aula extendida. Comprobaciones de las leyes básicas de circuitos eléctricos y aplicaciones sobre semiconductores Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada Las prácticas de enseñanza con tecnologías y las culturas de la enseñanza. La implementación del modelo 1 a 1 por docentes de Matemáticas del Ciclo Superior de Escuela Secundaria Desarrollo y análisis de un juego de mesa algorítmico para favorecer el pensamiento computacional Transformación Digital en Educación Superior. Posibilidades y Desafíos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1