Ana Cabezas T., Carolina Rivera L., Luis Sarmiento L.
{"title":"有特殊卫生保健需求的儿童和青少年医疗复杂性分类指南的心理测量验证","authors":"Ana Cabezas T., Carolina Rivera L., Luis Sarmiento L.","doi":"10.32641/andespediatr.v94i5.4522","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los niños, niñas y adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS), presentan un uso intensivo de recursos por parte de los servicios de salud y demandan un gran nivel de coordinación en la integración de estos servicios, las comunidades y familias. El comité de NANEAS de la SOCHIPE junto a otros expertos generaron una Pauta de Clasificación de Complejidad para otorgar una asignación de recursos adecuada a la necesidad de los casos a través de la Red Asistencial. Objetivo: Realizar una validación de constructo de la Pauta de Clasificación de Complejidad. Sujetos y Método: Con una muestra de 488 niños NANEAS a quienes se aplicó la Pauta de Clasificación, se realizó un análisis de confiabilidad del instrumento, además de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Resultados: La Pauta de Clasificación obtuvo un Alfa de Cronbach estandarizado de 0,87, sin embargo, los estadísticos de ajuste de modelo RMSEA, TLI y CFI resultaron bajo lo esperado. El coeficiente MI sugirió la eliminación de 9 ítems, a partir de lo cual se generó una Pauta resumida de 11 ítems y tres dimensiones que presentó un RMSEA de 0,60; TLI de 0,970 y CFI de 0,977. Conclusión: El estudio permite contar con una Pauta de Clasificación de Complejidad resumida para niños NANEAS, con buenas propiedades psicométricas, rápida aplicación y fácil interpretación, para la aplicación en la Red Asistencial de Salud.","PeriodicalId":72196,"journal":{"name":"Andes pediatrica : revista Chilena de pediatria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación psicométrica de Pauta de Clasificación de Complejidad Médica de niños, niñas y adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud\",\"authors\":\"Ana Cabezas T., Carolina Rivera L., Luis Sarmiento L.\",\"doi\":\"10.32641/andespediatr.v94i5.4522\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los niños, niñas y adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS), presentan un uso intensivo de recursos por parte de los servicios de salud y demandan un gran nivel de coordinación en la integración de estos servicios, las comunidades y familias. El comité de NANEAS de la SOCHIPE junto a otros expertos generaron una Pauta de Clasificación de Complejidad para otorgar una asignación de recursos adecuada a la necesidad de los casos a través de la Red Asistencial. Objetivo: Realizar una validación de constructo de la Pauta de Clasificación de Complejidad. Sujetos y Método: Con una muestra de 488 niños NANEAS a quienes se aplicó la Pauta de Clasificación, se realizó un análisis de confiabilidad del instrumento, además de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Resultados: La Pauta de Clasificación obtuvo un Alfa de Cronbach estandarizado de 0,87, sin embargo, los estadísticos de ajuste de modelo RMSEA, TLI y CFI resultaron bajo lo esperado. El coeficiente MI sugirió la eliminación de 9 ítems, a partir de lo cual se generó una Pauta resumida de 11 ítems y tres dimensiones que presentó un RMSEA de 0,60; TLI de 0,970 y CFI de 0,977. Conclusión: El estudio permite contar con una Pauta de Clasificación de Complejidad resumida para niños NANEAS, con buenas propiedades psicométricas, rápida aplicación y fácil interpretación, para la aplicación en la Red Asistencial de Salud.\",\"PeriodicalId\":72196,\"journal\":{\"name\":\"Andes pediatrica : revista Chilena de pediatria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Andes pediatrica : revista Chilena de pediatria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i5.4522\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Andes pediatrica : revista Chilena de pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i5.4522","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Validación psicométrica de Pauta de Clasificación de Complejidad Médica de niños, niñas y adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud
Los niños, niñas y adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS), presentan un uso intensivo de recursos por parte de los servicios de salud y demandan un gran nivel de coordinación en la integración de estos servicios, las comunidades y familias. El comité de NANEAS de la SOCHIPE junto a otros expertos generaron una Pauta de Clasificación de Complejidad para otorgar una asignación de recursos adecuada a la necesidad de los casos a través de la Red Asistencial. Objetivo: Realizar una validación de constructo de la Pauta de Clasificación de Complejidad. Sujetos y Método: Con una muestra de 488 niños NANEAS a quienes se aplicó la Pauta de Clasificación, se realizó un análisis de confiabilidad del instrumento, además de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Resultados: La Pauta de Clasificación obtuvo un Alfa de Cronbach estandarizado de 0,87, sin embargo, los estadísticos de ajuste de modelo RMSEA, TLI y CFI resultaron bajo lo esperado. El coeficiente MI sugirió la eliminación de 9 ítems, a partir de lo cual se generó una Pauta resumida de 11 ítems y tres dimensiones que presentó un RMSEA de 0,60; TLI de 0,970 y CFI de 0,977. Conclusión: El estudio permite contar con una Pauta de Clasificación de Complejidad resumida para niños NANEAS, con buenas propiedades psicométricas, rápida aplicación y fácil interpretación, para la aplicación en la Red Asistencial de Salud.