{"title":"身份,识别和舞台动作。布莱恩·弗里尔(Brian Friel)的《专有名称的翻译》(translation of专有名称)","authors":"Sol Colmenares, Everett Dixon","doi":"10.17227/ppo.num30-18939","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si bien la adaptación de nombres propios siempre presenta dificultades para la traducción, en el teatro la dificultad se vuelve particularmente desafiante, porque exige una mirada honesta a los conflictos y contradicciones de la identidad y una concisión inmediatamente inteligible para el público. Examinar el proceso de adaptación de los nombres propios permite reflexionar sobre estos conflictos y mirar con ojos críticos los diversos procesos de identificación, solidaridad, sentido de pertenencia e historia y resistencia que nutren la construcción de una identidad. En esta reflexión, se describe un aspecto del proceso de adaptación de la obra Translations de Brian Friel realizada por el grupo de investigación Teatro Cuatro Mundos de la Universidad del Valle: la adaptación de los nombres propios. Esta obra plantea el conflicto que surge de la desaparición de una lengua y una identidad causada por la traducción de los nombres originales a la lengua colonizadora; las “circunstancias dadas” plasmadas en estos topónimos, y en los nombres de sus personajes, por ende, trascienden el carácter “circunstancial” de un análisis teatral convencional y se vuelven impulsores de la acción dramática. A pesar de su carácter ficticio —el Ballybeg de Friel es como el Macondo de García Márquez—, las connotaciones de estos nombres y los fenómenos culturales que evocan son evidentes para el público original de la obra, sobre todo porque el autor busca resignificarlos para realzar las paradojas de la identidad. Estudiar la adaptación de esta obra permite hacer una reflexión sobre las resistencias y extrañamientos que atraviesan procesos de performatividad actoral y lingüística.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidad, identificación y acción escénica. La traducción de nombres propios en Translations, de Brian Friel\",\"authors\":\"Sol Colmenares, Everett Dixon\",\"doi\":\"10.17227/ppo.num30-18939\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Si bien la adaptación de nombres propios siempre presenta dificultades para la traducción, en el teatro la dificultad se vuelve particularmente desafiante, porque exige una mirada honesta a los conflictos y contradicciones de la identidad y una concisión inmediatamente inteligible para el público. Examinar el proceso de adaptación de los nombres propios permite reflexionar sobre estos conflictos y mirar con ojos críticos los diversos procesos de identificación, solidaridad, sentido de pertenencia e historia y resistencia que nutren la construcción de una identidad. En esta reflexión, se describe un aspecto del proceso de adaptación de la obra Translations de Brian Friel realizada por el grupo de investigación Teatro Cuatro Mundos de la Universidad del Valle: la adaptación de los nombres propios. Esta obra plantea el conflicto que surge de la desaparición de una lengua y una identidad causada por la traducción de los nombres originales a la lengua colonizadora; las “circunstancias dadas” plasmadas en estos topónimos, y en los nombres de sus personajes, por ende, trascienden el carácter “circunstancial” de un análisis teatral convencional y se vuelven impulsores de la acción dramática. A pesar de su carácter ficticio —el Ballybeg de Friel es como el Macondo de García Márquez—, las connotaciones de estos nombres y los fenómenos culturales que evocan son evidentes para el público original de la obra, sobre todo porque el autor busca resignificarlos para realzar las paradojas de la identidad. Estudiar la adaptación de esta obra permite hacer una reflexión sobre las resistencias y extrañamientos que atraviesan procesos de performatividad actoral y lingüística.\",\"PeriodicalId\":31291,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"volume\":\"149 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18939\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-18939","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Identidad, identificación y acción escénica. La traducción de nombres propios en Translations, de Brian Friel
Si bien la adaptación de nombres propios siempre presenta dificultades para la traducción, en el teatro la dificultad se vuelve particularmente desafiante, porque exige una mirada honesta a los conflictos y contradicciones de la identidad y una concisión inmediatamente inteligible para el público. Examinar el proceso de adaptación de los nombres propios permite reflexionar sobre estos conflictos y mirar con ojos críticos los diversos procesos de identificación, solidaridad, sentido de pertenencia e historia y resistencia que nutren la construcción de una identidad. En esta reflexión, se describe un aspecto del proceso de adaptación de la obra Translations de Brian Friel realizada por el grupo de investigación Teatro Cuatro Mundos de la Universidad del Valle: la adaptación de los nombres propios. Esta obra plantea el conflicto que surge de la desaparición de una lengua y una identidad causada por la traducción de los nombres originales a la lengua colonizadora; las “circunstancias dadas” plasmadas en estos topónimos, y en los nombres de sus personajes, por ende, trascienden el carácter “circunstancial” de un análisis teatral convencional y se vuelven impulsores de la acción dramática. A pesar de su carácter ficticio —el Ballybeg de Friel es como el Macondo de García Márquez—, las connotaciones de estos nombres y los fenómenos culturales que evocan son evidentes para el público original de la obra, sobre todo porque el autor busca resignificarlos para realzar las paradojas de la identidad. Estudiar la adaptación de esta obra permite hacer una reflexión sobre las resistencias y extrañamientos que atraviesan procesos de performatividad actoral y lingüística.