Héctor Ponce de la Fuente, Catalina Villanueva Vargas, Tania Faúndez Carreño
{"title":"智利的戏剧与教育:教室作为舞台","authors":"Héctor Ponce de la Fuente, Catalina Villanueva Vargas, Tania Faúndez Carreño","doi":"10.17227/ppo.num30-19006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Muchos dominios o ámbitos teóricos suelen estar condenados a una especie de descrédito, sobre todo por parte de disciplinas científicas ya consolidadas dentro de un determinado campo del saber. Es el caso de la educación teatral/dramática —también llamada aquí como pedagogía teatral o teatro aplicado en educación— en cuanto espacio discursivo, la cual lucha por constituir una zona de validación académica. De esta forma, la presente investigación (Fondart de Artes Escénicas, línea de investigación teórica, convocatoria 2021, folio: 580640) es un intento de aproximación crítica al desarrollo de formas discursivas que entretejen el relato Teatro-Educación en Chile, durante el siglo XXI. Como base del análisis que se propone realizar, está la experiencia recabada en encuestas y entrevistas semiestructuradas a profesionales, cuya práctica permite dimensionar un encuadre teórico y metodológico. El recorte semántico y sincrónico nos sitúa en un ámbito o dominio bien específico: el de aquellas propuestas pedagógicas que incorporan el teatro al espacio escolar entre los años 2010 y 2020 en nuestro país, Chile. Por ello, los hallazgos de esta investigación contribuyen a mapear los factores socioculturales, como es el caso de las audiencias juveniles, ya que estas al hacer crecer el denominado consumo cultural, reafirman la validez del ingreso del contenido Teatro en términos curriculares en Chile.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"354 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Teatro y educación en Chile: el aula como escenario\",\"authors\":\"Héctor Ponce de la Fuente, Catalina Villanueva Vargas, Tania Faúndez Carreño\",\"doi\":\"10.17227/ppo.num30-19006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Muchos dominios o ámbitos teóricos suelen estar condenados a una especie de descrédito, sobre todo por parte de disciplinas científicas ya consolidadas dentro de un determinado campo del saber. Es el caso de la educación teatral/dramática —también llamada aquí como pedagogía teatral o teatro aplicado en educación— en cuanto espacio discursivo, la cual lucha por constituir una zona de validación académica. De esta forma, la presente investigación (Fondart de Artes Escénicas, línea de investigación teórica, convocatoria 2021, folio: 580640) es un intento de aproximación crítica al desarrollo de formas discursivas que entretejen el relato Teatro-Educación en Chile, durante el siglo XXI. Como base del análisis que se propone realizar, está la experiencia recabada en encuestas y entrevistas semiestructuradas a profesionales, cuya práctica permite dimensionar un encuadre teórico y metodológico. El recorte semántico y sincrónico nos sitúa en un ámbito o dominio bien específico: el de aquellas propuestas pedagógicas que incorporan el teatro al espacio escolar entre los años 2010 y 2020 en nuestro país, Chile. Por ello, los hallazgos de esta investigación contribuyen a mapear los factores socioculturales, como es el caso de las audiencias juveniles, ya que estas al hacer crecer el denominado consumo cultural, reafirman la validez del ingreso del contenido Teatro en términos curriculares en Chile.\",\"PeriodicalId\":31291,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"volume\":\"354 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
许多理论领域或领域往往注定要受到某种程度的诋毁,特别是在某一特定知识领域内已经巩固的科学学科方面。这就是戏剧/戏剧教育的情况——这里也被称为戏剧教育学或教育中的戏剧应用——作为一个话语空间,努力构成一个学术验证的领域。因此,目前的研究(Fondart De Artes escenicas,理论研究线,2021年,页页:580640)是一种批判性的方法,试图发展话语形式,编织21世纪智利的戏剧-教育故事。本研究的目的是通过对专业人士的半结构化访谈和调查收集的经验,为理论和方法框架提供维度。语义和同步的削减将我们置于一个非常特定的领域或领域:2010年至2020年在我国智利将戏剧纳入学校空间的教学建议。因此,这项研究的结果有助于绘制社会文化因素,如青少年观众,因为他们增加了所谓的文化消费,重申了智利课程中戏剧内容的有效性。
Teatro y educación en Chile: el aula como escenario
Muchos dominios o ámbitos teóricos suelen estar condenados a una especie de descrédito, sobre todo por parte de disciplinas científicas ya consolidadas dentro de un determinado campo del saber. Es el caso de la educación teatral/dramática —también llamada aquí como pedagogía teatral o teatro aplicado en educación— en cuanto espacio discursivo, la cual lucha por constituir una zona de validación académica. De esta forma, la presente investigación (Fondart de Artes Escénicas, línea de investigación teórica, convocatoria 2021, folio: 580640) es un intento de aproximación crítica al desarrollo de formas discursivas que entretejen el relato Teatro-Educación en Chile, durante el siglo XXI. Como base del análisis que se propone realizar, está la experiencia recabada en encuestas y entrevistas semiestructuradas a profesionales, cuya práctica permite dimensionar un encuadre teórico y metodológico. El recorte semántico y sincrónico nos sitúa en un ámbito o dominio bien específico: el de aquellas propuestas pedagógicas que incorporan el teatro al espacio escolar entre los años 2010 y 2020 en nuestro país, Chile. Por ello, los hallazgos de esta investigación contribuyen a mapear los factores socioculturales, como es el caso de las audiencias juveniles, ya que estas al hacer crecer el denominado consumo cultural, reafirman la validez del ingreso del contenido Teatro en términos curriculares en Chile.