{"title":"在拉格朗日框架下,海啸洪水最高高度的速度","authors":"Juan Avalos","doi":"10.15381/rif.v26i2.24939","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un Tsunami, la velocidad de flujo suele confundirse con la velocidad de propagación. La primera corresponde a las partículas de agua y la segunda corresponde a las ondas en la superficie. La confusión puede ser debido al enfoque utilizado, el marco euleriano, el cual resalta las características de onda del Tsunami. Por otro lado, el marco lagrangiano facilita identificar la velocidad de flujo, al resaltar las características de partícula. El presente trabajo utiliza la solución analitica, derivada del marco lagrangiano, de la altura del agua en función del tiempo, para determinadas partículas de agua en el proceso de inundación por Tsunami, para calcular la velocidad de flujo. La solución considera que las partículas son desplazadas debido a la propagación de una onda larga y se simplifica tomando el caso unidimensional. Utilizando esta solución se pueden calcular la velocidad horizontal y vertical analíticas, las cuales son componentes de la velocidad de flujo. Las soluciones analíticas lagrangianas se evaluan en: una sola onda con parámetros tomados del Tsunami de Callao de 1746; un grupo de partículas determinadas; una línea de estudio horizontal representativa de Costa Verde, en la costa cercana a la comisaría de San Miguel, Lima, Perú. Mediante la gráfica de las soluciones, para la posición y velocidad en función del tiempo, se obtiene la velocidad de flujo máxima horizontal de 8 m/s, y se logra describir la dinámica de las partículas de agua.","PeriodicalId":440559,"journal":{"name":"Revista de Investigación de Física","volume":"197 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Velocidad en la altura máxima de inundación por tsunami en el marco lagrangiano\",\"authors\":\"Juan Avalos\",\"doi\":\"10.15381/rif.v26i2.24939\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En un Tsunami, la velocidad de flujo suele confundirse con la velocidad de propagación. La primera corresponde a las partículas de agua y la segunda corresponde a las ondas en la superficie. La confusión puede ser debido al enfoque utilizado, el marco euleriano, el cual resalta las características de onda del Tsunami. Por otro lado, el marco lagrangiano facilita identificar la velocidad de flujo, al resaltar las características de partícula. El presente trabajo utiliza la solución analitica, derivada del marco lagrangiano, de la altura del agua en función del tiempo, para determinadas partículas de agua en el proceso de inundación por Tsunami, para calcular la velocidad de flujo. La solución considera que las partículas son desplazadas debido a la propagación de una onda larga y se simplifica tomando el caso unidimensional. Utilizando esta solución se pueden calcular la velocidad horizontal y vertical analíticas, las cuales son componentes de la velocidad de flujo. Las soluciones analíticas lagrangianas se evaluan en: una sola onda con parámetros tomados del Tsunami de Callao de 1746; un grupo de partículas determinadas; una línea de estudio horizontal representativa de Costa Verde, en la costa cercana a la comisaría de San Miguel, Lima, Perú. Mediante la gráfica de las soluciones, para la posición y velocidad en función del tiempo, se obtiene la velocidad de flujo máxima horizontal de 8 m/s, y se logra describir la dinámica de las partículas de agua.\",\"PeriodicalId\":440559,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigación de Física\",\"volume\":\"197 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigación de Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rif.v26i2.24939\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación de Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rif.v26i2.24939","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Velocidad en la altura máxima de inundación por tsunami en el marco lagrangiano
En un Tsunami, la velocidad de flujo suele confundirse con la velocidad de propagación. La primera corresponde a las partículas de agua y la segunda corresponde a las ondas en la superficie. La confusión puede ser debido al enfoque utilizado, el marco euleriano, el cual resalta las características de onda del Tsunami. Por otro lado, el marco lagrangiano facilita identificar la velocidad de flujo, al resaltar las características de partícula. El presente trabajo utiliza la solución analitica, derivada del marco lagrangiano, de la altura del agua en función del tiempo, para determinadas partículas de agua en el proceso de inundación por Tsunami, para calcular la velocidad de flujo. La solución considera que las partículas son desplazadas debido a la propagación de una onda larga y se simplifica tomando el caso unidimensional. Utilizando esta solución se pueden calcular la velocidad horizontal y vertical analíticas, las cuales son componentes de la velocidad de flujo. Las soluciones analíticas lagrangianas se evaluan en: una sola onda con parámetros tomados del Tsunami de Callao de 1746; un grupo de partículas determinadas; una línea de estudio horizontal representativa de Costa Verde, en la costa cercana a la comisaría de San Miguel, Lima, Perú. Mediante la gráfica de las soluciones, para la posición y velocidad en función del tiempo, se obtiene la velocidad de flujo máxima horizontal de 8 m/s, y se logra describir la dinámica de las partículas de agua.