{"title":"来自葡萄牙帝国的罗马:Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623) et sa Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez","authors":"Dejanirah Couto","doi":"10.5209/chmo.91785","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del itinerario y la obra de una figura original de la sociedad imperial portuguesa, Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623), el artículo reflexiona sobre las complejas relaciones entre dos capitales, entre dos Romas de la segunda mitad del siglo XVI: aquella presente en los mapamundi de nuestras historiografías ordinarias, del imperio espiritual de la catolicidad postridentina fundado sobre las ruinas del gran imperio antiguo; y la menos familiar, la segunda capital de un imperio portugués en vías de expansión hacia el Este y finalmente extendido a escala mundial. Destaca el doble sistema de referencias que nutre y pretende fortalecer el crédito erudito de Erédia, hombre de la Roma de Oriente, terreno humanista de una cultura compartida con sus contemporáneos más allá de las distancias: el horizonte renovado, portado por la corona ibérica, de una construcción imperial que no iguala sino que supera a la de la antigua Roma. La lectura que se propone de las numerosas producciones de Erédia, en particular de su Atlas o de su Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez, pretende arrojar luz sobre este doble sistema de referencias que teje así otra visión de la producción de conocimiento, con, contra o desde Roma, a finales del siglo XVI.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rome vue de l’Empire portugais: Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623) et sa Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez\",\"authors\":\"Dejanirah Couto\",\"doi\":\"10.5209/chmo.91785\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del itinerario y la obra de una figura original de la sociedad imperial portuguesa, Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623), el artículo reflexiona sobre las complejas relaciones entre dos capitales, entre dos Romas de la segunda mitad del siglo XVI: aquella presente en los mapamundi de nuestras historiografías ordinarias, del imperio espiritual de la catolicidad postridentina fundado sobre las ruinas del gran imperio antiguo; y la menos familiar, la segunda capital de un imperio portugués en vías de expansión hacia el Este y finalmente extendido a escala mundial. Destaca el doble sistema de referencias que nutre y pretende fortalecer el crédito erudito de Erédia, hombre de la Roma de Oriente, terreno humanista de una cultura compartida con sus contemporáneos más allá de las distancias: el horizonte renovado, portado por la corona ibérica, de una construcción imperial que no iguala sino que supera a la de la antigua Roma. La lectura que se propone de las numerosas producciones de Erédia, en particular de su Atlas o de su Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez, pretende arrojar luz sobre este doble sistema de referencias que teje así otra visión de la producción de conocimiento, con, contra o desde Roma, a finales del siglo XVI.\",\"PeriodicalId\":42536,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/chmo.91785\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.91785","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
文章以葡萄牙帝国社会的原创人物曼努埃尔-戈迪尼奥-德-埃雷迪亚(Manuel Godinho de Erédia,1558?-1623),文章反映了 16 世纪下半叶两个首都、两个罗马之间的复杂关系:一个是出现在我们普通史书世界地图上的罗马,即在伟大的古代帝国废墟上建立起来的后三叉戟天主教精神帝国;另一个是我们不太熟悉的罗马,即向东扩张并最终扩展到全球范围的葡萄牙帝国的第二个首都。该书强调了双重参照系统,它滋养并旨在加强埃雷迪亚的博学信用,他是东方罗马的人,是与他同时代的人跨越距离共享文化的人文主义土壤:伊比利亚王冠所承载的帝国建设的新地平线,它不等同于但超越了古罗马的地平线。对埃雷迪亚众多作品的解读,尤其是他的《地图集》或《甘吉内-伊迪亚植物总览》,旨在揭示这一双重参照系统,从而在 16 世纪末编织出另一种知识生产的视野,与罗马、反对罗马或来自罗马。
Rome vue de l’Empire portugais: Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623) et sa Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez
A partir del itinerario y la obra de una figura original de la sociedad imperial portuguesa, Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623), el artículo reflexiona sobre las complejas relaciones entre dos capitales, entre dos Romas de la segunda mitad del siglo XVI: aquella presente en los mapamundi de nuestras historiografías ordinarias, del imperio espiritual de la catolicidad postridentina fundado sobre las ruinas del gran imperio antiguo; y la menos familiar, la segunda capital de un imperio portugués en vías de expansión hacia el Este y finalmente extendido a escala mundial. Destaca el doble sistema de referencias que nutre y pretende fortalecer el crédito erudito de Erédia, hombre de la Roma de Oriente, terreno humanista de una cultura compartida con sus contemporáneos más allá de las distancias: el horizonte renovado, portado por la corona ibérica, de una construcción imperial que no iguala sino que supera a la de la antigua Roma. La lectura que se propone de las numerosas producciones de Erédia, en particular de su Atlas o de su Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez, pretende arrojar luz sobre este doble sistema de referencias que teje así otra visión de la producción de conocimiento, con, contra o desde Roma, a finales del siglo XVI.