{"title":"墨西哥坎佩切省年轻夫妇的心理暴力和自残行为","authors":"Gabriela Isabel Pérez-Aranda, Moraymha Isaí Sánchez-Cabrera, Sinuhé Estrada Carmona","doi":"10.33936/psidial.v2i1.5145","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El principal objetivo de la presente investigación es analizar la relación de la violencia psicológica en las conductas autolesivas en jóvenes que mantienen una relación de pareja del estado de Campeche. Metodología: Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental, transversal. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Violencia en el Noviazgo para Adolescentes en su versión receptor (EVN.R) con un Alfa de Cronbach de 0.949, y el cuestionario de la adaptación de la Cédula de Autolesión (CAL) con un Alfa de Cronbach de 0.893. La muestra es no probabilística, se obtuvo a través de la técnica bola de nieve, integrada por 86 sujetos entre 16 y 26 años del estado de Campeche, México. Todos los sujetos dieron su consentimiento informado para su inclusión antes de participar en el estudio. Resultados: Se halló una relación no significativa entre la violencia presente en el noviazgo y el sexo, es decir, los hombres ejercen más violencia hacia sus parejas que las mujeres. No se encontró relación con la violencia en el noviazgo y las conductas autolesivas.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia psicológica y conductas autolesivas en parejas jóvenes de Campeche, México\",\"authors\":\"Gabriela Isabel Pérez-Aranda, Moraymha Isaí Sánchez-Cabrera, Sinuhé Estrada Carmona\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v2i1.5145\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El principal objetivo de la presente investigación es analizar la relación de la violencia psicológica en las conductas autolesivas en jóvenes que mantienen una relación de pareja del estado de Campeche. Metodología: Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental, transversal. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Violencia en el Noviazgo para Adolescentes en su versión receptor (EVN.R) con un Alfa de Cronbach de 0.949, y el cuestionario de la adaptación de la Cédula de Autolesión (CAL) con un Alfa de Cronbach de 0.893. La muestra es no probabilística, se obtuvo a través de la técnica bola de nieve, integrada por 86 sujetos entre 16 y 26 años del estado de Campeche, México. Todos los sujetos dieron su consentimiento informado para su inclusión antes de participar en el estudio. Resultados: Se halló una relación no significativa entre la violencia presente en el noviazgo y el sexo, es decir, los hombres ejercen más violencia hacia sus parejas que las mujeres. No se encontró relación con la violencia en el noviazgo y las conductas autolesivas.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v2i1.5145\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v2i1.5145","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Violencia psicológica y conductas autolesivas en parejas jóvenes de Campeche, México
El principal objetivo de la presente investigación es analizar la relación de la violencia psicológica en las conductas autolesivas en jóvenes que mantienen una relación de pareja del estado de Campeche. Metodología: Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental, transversal. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Violencia en el Noviazgo para Adolescentes en su versión receptor (EVN.R) con un Alfa de Cronbach de 0.949, y el cuestionario de la adaptación de la Cédula de Autolesión (CAL) con un Alfa de Cronbach de 0.893. La muestra es no probabilística, se obtuvo a través de la técnica bola de nieve, integrada por 86 sujetos entre 16 y 26 años del estado de Campeche, México. Todos los sujetos dieron su consentimiento informado para su inclusión antes de participar en el estudio. Resultados: Se halló una relación no significativa entre la violencia presente en el noviazgo y el sexo, es decir, los hombres ejercen más violencia hacia sus parejas que las mujeres. No se encontró relación con la violencia en el noviazgo y las conductas autolesivas.