{"title":"护理工作的伦理定位:从个人承诺到职业责任","authors":"R. M. Ortega","doi":"10.58722/nure.v21i128.2474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Principios éticos y bioéticos que rigen los cuidados de enfermería desde una perspectiva de los estudios de género, posicionan claramente a la enfermería en una ayuda desde la ética del cuidado a las mujeres víctimas de violencia de género, desde esta perspectiva “Las enfermeras tienen la obligación de preservar, respetar y promover activamente los derechos de todas las personas a la salud, en todo momento y lugar. Este derecho incluye la obligación de cerciorarse de que se prestan los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de conformidad con la ética de enfermería. Así mismo la enfermera está obligada a asegurarse de que las personas-pacientes reciben información adecuada en palabras comprensibles antes de dar su consentimiento al tratamiento, a los procedimientos, a su participación en una investigación” \nBajo el paradigma de la ética del cuidado la enfermera deberá mostrar: \nEmpatía para comprender y entender las demandas de las mujeres. Responsabilidad para implicarse en la salud de las mujeres. Habilidades técnicas para prevención y detección precoz de la violencia de género. Integridad moral (inherente a la profesión). Ser consciente de la labor asistencial, estar preparada para el abordaje psicológico, social y de género de las mujeres. Para poder transformar la violencia que sufren las mujeres, es decir, el maltrato real y simbólico, debemos estar dispuestas a asumir el compromiso siguiente: \nNo puede haber neutralidad ante el sufrimiento de las víctimas –la mujer, sus hijos e hijas. Para ofrecer una relación de ayuda a las mujeres víctimas los y las profesionales tenemos que estar convencidas y dispuestas a realizar un “trabajo” hacia un cambio personal.","PeriodicalId":170421,"journal":{"name":"NURE Investigación","volume":"49 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Posicionamiento ético de enfermería: del compromiso personal a la responsabilidad profesional\",\"authors\":\"R. M. Ortega\",\"doi\":\"10.58722/nure.v21i128.2474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los Principios éticos y bioéticos que rigen los cuidados de enfermería desde una perspectiva de los estudios de género, posicionan claramente a la enfermería en una ayuda desde la ética del cuidado a las mujeres víctimas de violencia de género, desde esta perspectiva “Las enfermeras tienen la obligación de preservar, respetar y promover activamente los derechos de todas las personas a la salud, en todo momento y lugar. Este derecho incluye la obligación de cerciorarse de que se prestan los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de conformidad con la ética de enfermería. Así mismo la enfermera está obligada a asegurarse de que las personas-pacientes reciben información adecuada en palabras comprensibles antes de dar su consentimiento al tratamiento, a los procedimientos, a su participación en una investigación” \\nBajo el paradigma de la ética del cuidado la enfermera deberá mostrar: \\nEmpatía para comprender y entender las demandas de las mujeres. Responsabilidad para implicarse en la salud de las mujeres. Habilidades técnicas para prevención y detección precoz de la violencia de género. Integridad moral (inherente a la profesión). Ser consciente de la labor asistencial, estar preparada para el abordaje psicológico, social y de género de las mujeres. Para poder transformar la violencia que sufren las mujeres, es decir, el maltrato real y simbólico, debemos estar dispuestas a asumir el compromiso siguiente: \\nNo puede haber neutralidad ante el sufrimiento de las víctimas –la mujer, sus hijos e hijas. Para ofrecer una relación de ayuda a las mujeres víctimas los y las profesionales tenemos que estar convencidas y dispuestas a realizar un “trabajo” hacia un cambio personal.\",\"PeriodicalId\":170421,\"journal\":{\"name\":\"NURE Investigación\",\"volume\":\"49 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NURE Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58722/nure.v21i128.2474\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NURE Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58722/nure.v21i128.2474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Posicionamiento ético de enfermería: del compromiso personal a la responsabilidad profesional
Los Principios éticos y bioéticos que rigen los cuidados de enfermería desde una perspectiva de los estudios de género, posicionan claramente a la enfermería en una ayuda desde la ética del cuidado a las mujeres víctimas de violencia de género, desde esta perspectiva “Las enfermeras tienen la obligación de preservar, respetar y promover activamente los derechos de todas las personas a la salud, en todo momento y lugar. Este derecho incluye la obligación de cerciorarse de que se prestan los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de conformidad con la ética de enfermería. Así mismo la enfermera está obligada a asegurarse de que las personas-pacientes reciben información adecuada en palabras comprensibles antes de dar su consentimiento al tratamiento, a los procedimientos, a su participación en una investigación”
Bajo el paradigma de la ética del cuidado la enfermera deberá mostrar:
Empatía para comprender y entender las demandas de las mujeres. Responsabilidad para implicarse en la salud de las mujeres. Habilidades técnicas para prevención y detección precoz de la violencia de género. Integridad moral (inherente a la profesión). Ser consciente de la labor asistencial, estar preparada para el abordaje psicológico, social y de género de las mujeres. Para poder transformar la violencia que sufren las mujeres, es decir, el maltrato real y simbólico, debemos estar dispuestas a asumir el compromiso siguiente:
No puede haber neutralidad ante el sufrimiento de las víctimas –la mujer, sus hijos e hijas. Para ofrecer una relación de ayuda a las mujeres víctimas los y las profesionales tenemos que estar convencidas y dispuestas a realizar un “trabajo” hacia un cambio personal.