{"title":"墨西哥南部边境流动人口的等待、日常生活和主体性","authors":"Guillermo Rosales Cervantes","doi":"10.33679/rmi.v1i1.2775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículose centra en las construcciones subjetivas que las personas (transmigrantes) desarrollan en la ciudad de Tapachula, Chiapas,ensutránsito hacia Estados Unidos. Se realizaun análisis de contenido cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a profundidad para comprenderlas formas en que los individuos se relacionan con las estructuras socialeseintentan subvertirlas o transformarlaspor medio deestrategias que les permiten sobrellevar la situación de espera. Lainmovilidad dentro de la movilidad humanay cómo en ella se tejen nuevas subjetividades representa el rasgo de originalidad de este artículo. Se concluyequela marginación estructural a la que son sometidas las personastransmigrantespuede superarsepor medio de acciones que, a pesar de su apariencia inocua,cuentan con un potencial simbólico considerable para desestabilizar los discursos hegemónicos que establecen una separación entre formas de existir, concepciones y maneras de proceder en el mundo.","PeriodicalId":35224,"journal":{"name":"Migraciones Internacionales","volume":"465 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espera, vida cotidiana y subjetividad en población transmigrante en la frontera sur de México\",\"authors\":\"Guillermo Rosales Cervantes\",\"doi\":\"10.33679/rmi.v1i1.2775\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículose centra en las construcciones subjetivas que las personas (transmigrantes) desarrollan en la ciudad de Tapachula, Chiapas,ensutránsito hacia Estados Unidos. Se realizaun análisis de contenido cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a profundidad para comprenderlas formas en que los individuos se relacionan con las estructuras socialeseintentan subvertirlas o transformarlaspor medio deestrategias que les permiten sobrellevar la situación de espera. Lainmovilidad dentro de la movilidad humanay cómo en ella se tejen nuevas subjetividades representa el rasgo de originalidad de este artículo. Se concluyequela marginación estructural a la que son sometidas las personastransmigrantespuede superarsepor medio de acciones que, a pesar de su apariencia inocua,cuentan con un potencial simbólico considerable para desestabilizar los discursos hegemónicos que establecen una separación entre formas de existir, concepciones y maneras de proceder en el mundo.\",\"PeriodicalId\":35224,\"journal\":{\"name\":\"Migraciones Internacionales\",\"volume\":\"465 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Migraciones Internacionales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2775\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Migraciones Internacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Espera, vida cotidiana y subjetividad en población transmigrante en la frontera sur de México
El artículose centra en las construcciones subjetivas que las personas (transmigrantes) desarrollan en la ciudad de Tapachula, Chiapas,ensutránsito hacia Estados Unidos. Se realizaun análisis de contenido cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a profundidad para comprenderlas formas en que los individuos se relacionan con las estructuras socialeseintentan subvertirlas o transformarlaspor medio deestrategias que les permiten sobrellevar la situación de espera. Lainmovilidad dentro de la movilidad humanay cómo en ella se tejen nuevas subjetividades representa el rasgo de originalidad de este artículo. Se concluyequela marginación estructural a la que son sometidas las personastransmigrantespuede superarsepor medio de acciones que, a pesar de su apariencia inocua,cuentan con un potencial simbólico considerable para desestabilizar los discursos hegemónicos que establecen una separación entre formas de existir, concepciones y maneras de proceder en el mundo.