{"title":"尝试预测电价","authors":"Pablo Martín Barragán, Ana Sofía Crespo Jiménez","doi":"10.25115/sae.v42i1.9522","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El precio de la electricidad en España ha experimentado una importante subida a partir del año 2021, que ha generado un gran impacto en la economía de los hogares. \nEn respuesta a esta situación, el Gobierno español estableció el 1 de junio de 2021 un nuevo modelo de tarifa eléctrica denominado PVPC 2.0 TD. Este nuevo modelo de tarifa tiene como objetivo hacer frente al aumento de precios y reducir la volatilidad de estos, al establecer precios basados en los costes reales de producción y distribución de la electricidad. \nLa predicción del precio de la electricidad en el mercado mayorista es esencial para la toma de decisiones de los productores y consumidores de energía. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizan diferentes técnicas de modelización estadística, todas basadas en la metodología ARIMA. Esta técnica considera la dependencia temporal de la serie de precios, es decir, que los precios de cada día dependen de los precios de los días anteriores. \nAdemás de aplicar la metodología ARIMA a la propia serie, también se pueden incorporar regresores en el modelo para tener en cuenta otros factores que puedan influir en el precio de la electricidad, como la Demanda Eléctrica o el Mercado Spot, entre otros. Estos factores pueden tener un impacto significativo en el precio de la electricidad y su consideración puede mejorar la precisión de las predicciones.","PeriodicalId":210068,"journal":{"name":"Studies of Applied Economics","volume":"209 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intentando predecir el precio de la luz\",\"authors\":\"Pablo Martín Barragán, Ana Sofía Crespo Jiménez\",\"doi\":\"10.25115/sae.v42i1.9522\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El precio de la electricidad en España ha experimentado una importante subida a partir del año 2021, que ha generado un gran impacto en la economía de los hogares. \\nEn respuesta a esta situación, el Gobierno español estableció el 1 de junio de 2021 un nuevo modelo de tarifa eléctrica denominado PVPC 2.0 TD. Este nuevo modelo de tarifa tiene como objetivo hacer frente al aumento de precios y reducir la volatilidad de estos, al establecer precios basados en los costes reales de producción y distribución de la electricidad. \\nLa predicción del precio de la electricidad en el mercado mayorista es esencial para la toma de decisiones de los productores y consumidores de energía. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizan diferentes técnicas de modelización estadística, todas basadas en la metodología ARIMA. Esta técnica considera la dependencia temporal de la serie de precios, es decir, que los precios de cada día dependen de los precios de los días anteriores. \\nAdemás de aplicar la metodología ARIMA a la propia serie, también se pueden incorporar regresores en el modelo para tener en cuenta otros factores que puedan influir en el precio de la electricidad, como la Demanda Eléctrica o el Mercado Spot, entre otros. Estos factores pueden tener un impacto significativo en el precio de la electricidad y su consideración puede mejorar la precisión de las predicciones.\",\"PeriodicalId\":210068,\"journal\":{\"name\":\"Studies of Applied Economics\",\"volume\":\"209 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Studies of Applied Economics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/sae.v42i1.9522\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studies of Applied Economics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/sae.v42i1.9522","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El precio de la electricidad en España ha experimentado una importante subida a partir del año 2021, que ha generado un gran impacto en la economía de los hogares.
En respuesta a esta situación, el Gobierno español estableció el 1 de junio de 2021 un nuevo modelo de tarifa eléctrica denominado PVPC 2.0 TD. Este nuevo modelo de tarifa tiene como objetivo hacer frente al aumento de precios y reducir la volatilidad de estos, al establecer precios basados en los costes reales de producción y distribución de la electricidad.
La predicción del precio de la electricidad en el mercado mayorista es esencial para la toma de decisiones de los productores y consumidores de energía. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizan diferentes técnicas de modelización estadística, todas basadas en la metodología ARIMA. Esta técnica considera la dependencia temporal de la serie de precios, es decir, que los precios de cada día dependen de los precios de los días anteriores.
Además de aplicar la metodología ARIMA a la propia serie, también se pueden incorporar regresores en el modelo para tener en cuenta otros factores que puedan influir en el precio de la electricidad, como la Demanda Eléctrica o el Mercado Spot, entre otros. Estos factores pueden tener un impacto significativo en el precio de la electricidad y su consideración puede mejorar la precisión de las predicciones.