{"title":"从委内瑞拉回国的哥伦比亚人:社会网络和跨境流动在其事业中的作用","authors":"Y. Riaño, Felipe Andrés Aliaga Sáez","doi":"10.33679/rmi.v1i1.2706","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia el emprendimiento y la reintegración de personas colombianas que migraron a Venezuela hacia el año 2000 y fueron deportadas a Colombia en2015 por el gobierno venezolano. Se investiga hasta qué punto sus movilidades espaciales transfronterizas y sus redes sociales contribuyen alavancedesus microemprendimientos, y cómo el contexto geopolítico influye en su reintegración socioeconómica. La metodologíacomprendelaobservación etnográfica multisituada, lasentrevistasbiográficas, los mapas mentales y los talleres participativosMingarealizados con 18 individuos. Se concluye que,pese asu notable resiliencia, las personas en retornoy sus emprendimientos se enfrentan a una precariedad constante debido a la falta de apoyo estatal, los conflictos geopolíticos prevalentes, la débil economía local y el trauma de la deportación. Así mismo,buscandomejorar su reintegración socioeconómica, los migrantes que retornanefectúanestrategias de movilidad transfronterizaparaaprovechar las oportunidadesofrecidas por diferenteslugaresenColombiay Venezuela.","PeriodicalId":35224,"journal":{"name":"Migraciones Internacionales","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Colombianos en retorno desde Venezuela: el rol de las redes sociales y de las movilidades transfronterizas en sus emprendimientos\",\"authors\":\"Y. Riaño, Felipe Andrés Aliaga Sáez\",\"doi\":\"10.33679/rmi.v1i1.2706\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudia el emprendimiento y la reintegración de personas colombianas que migraron a Venezuela hacia el año 2000 y fueron deportadas a Colombia en2015 por el gobierno venezolano. Se investiga hasta qué punto sus movilidades espaciales transfronterizas y sus redes sociales contribuyen alavancedesus microemprendimientos, y cómo el contexto geopolítico influye en su reintegración socioeconómica. La metodologíacomprendelaobservación etnográfica multisituada, lasentrevistasbiográficas, los mapas mentales y los talleres participativosMingarealizados con 18 individuos. Se concluye que,pese asu notable resiliencia, las personas en retornoy sus emprendimientos se enfrentan a una precariedad constante debido a la falta de apoyo estatal, los conflictos geopolíticos prevalentes, la débil economía local y el trauma de la deportación. Así mismo,buscandomejorar su reintegración socioeconómica, los migrantes que retornanefectúanestrategias de movilidad transfronterizaparaaprovechar las oportunidadesofrecidas por diferenteslugaresenColombiay Venezuela.\",\"PeriodicalId\":35224,\"journal\":{\"name\":\"Migraciones Internacionales\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Migraciones Internacionales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2706\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Migraciones Internacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2706","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Colombianos en retorno desde Venezuela: el rol de las redes sociales y de las movilidades transfronterizas en sus emprendimientos
Se estudia el emprendimiento y la reintegración de personas colombianas que migraron a Venezuela hacia el año 2000 y fueron deportadas a Colombia en2015 por el gobierno venezolano. Se investiga hasta qué punto sus movilidades espaciales transfronterizas y sus redes sociales contribuyen alavancedesus microemprendimientos, y cómo el contexto geopolítico influye en su reintegración socioeconómica. La metodologíacomprendelaobservación etnográfica multisituada, lasentrevistasbiográficas, los mapas mentales y los talleres participativosMingarealizados con 18 individuos. Se concluye que,pese asu notable resiliencia, las personas en retornoy sus emprendimientos se enfrentan a una precariedad constante debido a la falta de apoyo estatal, los conflictos geopolíticos prevalentes, la débil economía local y el trauma de la deportación. Así mismo,buscandomejorar su reintegración socioeconómica, los migrantes que retornanefectúanestrategias de movilidad transfronterizaparaaprovechar las oportunidadesofrecidas por diferenteslugaresenColombiay Venezuela.