{"title":"关于圣地亚哥-德贝拉瓜斯 2022-23 年教育工作者罢工的 \"Z 代 \"和 \"千禧一代 \"信息偏好的社交网络","authors":"Beatriz Jiménez de Peñalba","doi":"10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es identificar la preferencia por las redes sociales como medio informativo de la generación Z y Millennials, sobre la huelga de educadores, 2022-23 en Santiago de Veraguas. La muestra se aplica a jóvenes de las edades de (23 -41), considerados dentro la generación Z y Millennials. Este estudio es cualitativo, transversal, no experimental, tipo descriptivo. La técnica para la recolección de la información fue intencional como pilotaje a 31 profesionales (16) egresados de la facultad de Comunicación Social, del Centro Regional de Veraguas CRUV y a (15) docentes del Colegio Bilingüe San Martín de Porres a través de la herramienta formulario de Google Forms, con 15 preguntas, validados por expertos; 14 interrogantes de opción múltiples y 1 de opinión. Los resultados arrojan que el 84. (26) se informa de los hechos noticiosos a través de las redes sociales, el 13% (4) Televisor, en cuanto a redes sociales que le permite obtener información al instante, en el caso de la huelga docente, el Instagram el 68% (21), WhatsApp 16% (5), Twitter 13% (4), TikTok 3% (1); por la importancia e impacto para la toma de decisiones sobre la información recibida por las redes sobre la huelga hechos ocurridos en el país, siempre 42%(13), casi siempre 29(9), algunas veces 19(6), casi nunca 10(3). En conclusión, la generación Z y Millennials del distrito de Santiago, Provincia de Veraguas, utilizan las redes sociales como primera opción para informarse de los sucesos ocurridos en un momento histórico, por la rapidez, fluidez y facilidad de poseer un dispositivo móvil (Smartphone).","PeriodicalId":498306,"journal":{"name":"Revista Colegiada de ciencia","volume":"19 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"REDES SOCIALES DE PREFERENCIA INFORMATIVA POR LA GENERACIÓN Z Y MILLENNIALS SOBRE LA HUELGA DE EDUCADORES 2022-23, SANTIAGO DE VERAGUAS\",\"authors\":\"Beatriz Jiménez de Peñalba\",\"doi\":\"10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación es identificar la preferencia por las redes sociales como medio informativo de la generación Z y Millennials, sobre la huelga de educadores, 2022-23 en Santiago de Veraguas. La muestra se aplica a jóvenes de las edades de (23 -41), considerados dentro la generación Z y Millennials. Este estudio es cualitativo, transversal, no experimental, tipo descriptivo. La técnica para la recolección de la información fue intencional como pilotaje a 31 profesionales (16) egresados de la facultad de Comunicación Social, del Centro Regional de Veraguas CRUV y a (15) docentes del Colegio Bilingüe San Martín de Porres a través de la herramienta formulario de Google Forms, con 15 preguntas, validados por expertos; 14 interrogantes de opción múltiples y 1 de opinión. Los resultados arrojan que el 84. (26) se informa de los hechos noticiosos a través de las redes sociales, el 13% (4) Televisor, en cuanto a redes sociales que le permite obtener información al instante, en el caso de la huelga docente, el Instagram el 68% (21), WhatsApp 16% (5), Twitter 13% (4), TikTok 3% (1); por la importancia e impacto para la toma de decisiones sobre la información recibida por las redes sobre la huelga hechos ocurridos en el país, siempre 42%(13), casi siempre 29(9), algunas veces 19(6), casi nunca 10(3). En conclusión, la generación Z y Millennials del distrito de Santiago, Provincia de Veraguas, utilizan las redes sociales como primera opción para informarse de los sucesos ocurridos en un momento histórico, por la rapidez, fluidez y facilidad de poseer un dispositivo móvil (Smartphone).\",\"PeriodicalId\":498306,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colegiada de ciencia\",\"volume\":\"19 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colegiada de ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colegiada de ciencia","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
REDES SOCIALES DE PREFERENCIA INFORMATIVA POR LA GENERACIÓN Z Y MILLENNIALS SOBRE LA HUELGA DE EDUCADORES 2022-23, SANTIAGO DE VERAGUAS
El objetivo de la investigación es identificar la preferencia por las redes sociales como medio informativo de la generación Z y Millennials, sobre la huelga de educadores, 2022-23 en Santiago de Veraguas. La muestra se aplica a jóvenes de las edades de (23 -41), considerados dentro la generación Z y Millennials. Este estudio es cualitativo, transversal, no experimental, tipo descriptivo. La técnica para la recolección de la información fue intencional como pilotaje a 31 profesionales (16) egresados de la facultad de Comunicación Social, del Centro Regional de Veraguas CRUV y a (15) docentes del Colegio Bilingüe San Martín de Porres a través de la herramienta formulario de Google Forms, con 15 preguntas, validados por expertos; 14 interrogantes de opción múltiples y 1 de opinión. Los resultados arrojan que el 84. (26) se informa de los hechos noticiosos a través de las redes sociales, el 13% (4) Televisor, en cuanto a redes sociales que le permite obtener información al instante, en el caso de la huelga docente, el Instagram el 68% (21), WhatsApp 16% (5), Twitter 13% (4), TikTok 3% (1); por la importancia e impacto para la toma de decisiones sobre la información recibida por las redes sobre la huelga hechos ocurridos en el país, siempre 42%(13), casi siempre 29(9), algunas veces 19(6), casi nunca 10(3). En conclusión, la generación Z y Millennials del distrito de Santiago, Provincia de Veraguas, utilizan las redes sociales como primera opción para informarse de los sucesos ocurridos en un momento histórico, por la rapidez, fluidez y facilidad de poseer un dispositivo móvil (Smartphone).