José Ramón Fernández Molina, José Ramón Hevia González
{"title":"西班牙奥维耶多历史悠久的城墙","authors":"José Ramón Fernández Molina, José Ramón Hevia González","doi":"10.4995/loggia.2024.20375","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La intervención en el tramo de la calle Paraíso de la muralla de Oviedo ha permitido su recuperación y puesta en valor, dando a conocer ampliamente este Bien de Interés Cultural (declarado monumento histórico-artístico por Decreto de 3 de junio de 1931), indispensable para entender la propia conformación y evolución de la ciudad. Una ciudad cercada por un recinto murado a la que Alfonso II en el siglo IXtrasladó la corte de la monarquía asturiana, y desde la cual se iniciaría la primera peregrinación a Compostela para visitar el sepulcro recién descubierto del apóstol Santiago. Siglos más tarde, en plena Reconquista, Alfonso X ordenaría construir una nueva cerca. En el presente artículo se analiza la situación jurídica y patrimonial previa a la reciente intervención, las necesidades contractuales, así como la evolución de la fábrica, los tratamientos técnicos y las decisiones proyectuales adoptadas por el equipo pluridisciplinar comisionado, encabezado por el arquitecto José Ramón Fernández Molina.","PeriodicalId":514796,"journal":{"name":"Loggia, Arquitectura & Restauración","volume":"82 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las murallas históricas de la ciudad de Oviedo, España\",\"authors\":\"José Ramón Fernández Molina, José Ramón Hevia González\",\"doi\":\"10.4995/loggia.2024.20375\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La intervención en el tramo de la calle Paraíso de la muralla de Oviedo ha permitido su recuperación y puesta en valor, dando a conocer ampliamente este Bien de Interés Cultural (declarado monumento histórico-artístico por Decreto de 3 de junio de 1931), indispensable para entender la propia conformación y evolución de la ciudad. Una ciudad cercada por un recinto murado a la que Alfonso II en el siglo IXtrasladó la corte de la monarquía asturiana, y desde la cual se iniciaría la primera peregrinación a Compostela para visitar el sepulcro recién descubierto del apóstol Santiago. Siglos más tarde, en plena Reconquista, Alfonso X ordenaría construir una nueva cerca. En el presente artículo se analiza la situación jurídica y patrimonial previa a la reciente intervención, las necesidades contractuales, así como la evolución de la fábrica, los tratamientos técnicos y las decisiones proyectuales adoptadas por el equipo pluridisciplinar comisionado, encabezado por el arquitecto José Ramón Fernández Molina.\",\"PeriodicalId\":514796,\"journal\":{\"name\":\"Loggia, Arquitectura & Restauración\",\"volume\":\"82 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Loggia, Arquitectura & Restauración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/loggia.2024.20375\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Loggia, Arquitectura & Restauración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/loggia.2024.20375","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las murallas históricas de la ciudad de Oviedo, España
La intervención en el tramo de la calle Paraíso de la muralla de Oviedo ha permitido su recuperación y puesta en valor, dando a conocer ampliamente este Bien de Interés Cultural (declarado monumento histórico-artístico por Decreto de 3 de junio de 1931), indispensable para entender la propia conformación y evolución de la ciudad. Una ciudad cercada por un recinto murado a la que Alfonso II en el siglo IXtrasladó la corte de la monarquía asturiana, y desde la cual se iniciaría la primera peregrinación a Compostela para visitar el sepulcro recién descubierto del apóstol Santiago. Siglos más tarde, en plena Reconquista, Alfonso X ordenaría construir una nueva cerca. En el presente artículo se analiza la situación jurídica y patrimonial previa a la reciente intervención, las necesidades contractuales, así como la evolución de la fábrica, los tratamientos técnicos y las decisiones proyectuales adoptadas por el equipo pluridisciplinar comisionado, encabezado por el arquitecto José Ramón Fernández Molina.