{"title":"2019年和2021年哥伦比亚全国大罢工期间网民的格洛托政治和拼写规范","authors":"Giohanny Olave Arias, Yulia Katherine Cediel Gómez","doi":"10.18800/lexis.202401.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social. ","PeriodicalId":502912,"journal":{"name":"Lexis","volume":" 69","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021\",\"authors\":\"Giohanny Olave Arias, Yulia Katherine Cediel Gómez\",\"doi\":\"10.18800/lexis.202401.004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social. \",\"PeriodicalId\":502912,\"journal\":{\"name\":\"Lexis\",\"volume\":\" 69\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lexis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/lexis.202401.004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202401.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021
El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social.