{"title":"真正的男人类型:回顾勒柯布西耶的男人思想的演变,作为对他的建筑理解的导言","authors":"Alejandro Virseda Aizpún, Carlos Labarta Aizpún","doi":"10.24192/2386-7027(2021)(V15)(08)","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"“Construir arquitectura de hombres” o “es el hombre lo que verdaderamente me importa” son frases que Le Corbusier repite frecuentemente. Su producción se podría entender como una consecuencia del entendimiento de “ese hombre” y del orden social que conforma. Ambos irán evolucionando a lo largo de la vida del arquitecto y, como consecuencia, las propuestas artísticas y arquitectónicas que realiza para él. El Homme type lecorbusieriano de los años 20 y 30 es concebido, bajo el influjo de la revolución industrial de estas primeras décadas del siglo XX, como una pieza más en el preciso engranaje de la gran maquinaria de la ciudad de los tiempos nuevos. El fracaso de los planteamientos sociales y económicos, representado por las dos guerras mundiales, así como determinadas circunstancias personales, provocan una progresiva variación de esta visión hacia una concepción del hombre en términos opuestos. El Homme type varía progresivamente hacia el Homme réel del periodo de postguerra cuyo desarrollo es confiado a nuevas variables como la “libertad”, la “espontaneidad” o la “creatividad”. Será en la década de los 50, en el convento de la Tourette, donde encuentre finalmente la oportunidad de reflexionar y presentar de una manera biunívoca su hombre y arquitectura ideales.","PeriodicalId":53421,"journal":{"name":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Homme type - Homme réel: revisión de la evolución de la idea de hombre en Le Corbusier como introducción a un entendimiento de su arquitectura\",\"authors\":\"Alejandro Virseda Aizpún, Carlos Labarta Aizpún\",\"doi\":\"10.24192/2386-7027(2021)(V15)(08)\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"“Construir arquitectura de hombres” o “es el hombre lo que verdaderamente me importa” son frases que Le Corbusier repite frecuentemente. Su producción se podría entender como una consecuencia del entendimiento de “ese hombre” y del orden social que conforma. Ambos irán evolucionando a lo largo de la vida del arquitecto y, como consecuencia, las propuestas artísticas y arquitectónicas que realiza para él. El Homme type lecorbusieriano de los años 20 y 30 es concebido, bajo el influjo de la revolución industrial de estas primeras décadas del siglo XX, como una pieza más en el preciso engranaje de la gran maquinaria de la ciudad de los tiempos nuevos. El fracaso de los planteamientos sociales y económicos, representado por las dos guerras mundiales, así como determinadas circunstancias personales, provocan una progresiva variación de esta visión hacia una concepción del hombre en términos opuestos. El Homme type varía progresivamente hacia el Homme réel del periodo de postguerra cuyo desarrollo es confiado a nuevas variables como la “libertad”, la “espontaneidad” o la “creatividad”. Será en la década de los 50, en el convento de la Tourette, donde encuentre finalmente la oportunidad de reflexionar y presentar de una manera biunívoca su hombre y arquitectura ideales.\",\"PeriodicalId\":53421,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Informatica Teorica e Aplicada\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Informatica Teorica e Aplicada\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24192/2386-7027(2021)(V15)(08)\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Computer Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24192/2386-7027(2021)(V15)(08)","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
Homme type - Homme réel: revisión de la evolución de la idea de hombre en Le Corbusier como introducción a un entendimiento de su arquitectura
“Construir arquitectura de hombres” o “es el hombre lo que verdaderamente me importa” son frases que Le Corbusier repite frecuentemente. Su producción se podría entender como una consecuencia del entendimiento de “ese hombre” y del orden social que conforma. Ambos irán evolucionando a lo largo de la vida del arquitecto y, como consecuencia, las propuestas artísticas y arquitectónicas que realiza para él. El Homme type lecorbusieriano de los años 20 y 30 es concebido, bajo el influjo de la revolución industrial de estas primeras décadas del siglo XX, como una pieza más en el preciso engranaje de la gran maquinaria de la ciudad de los tiempos nuevos. El fracaso de los planteamientos sociales y económicos, representado por las dos guerras mundiales, así como determinadas circunstancias personales, provocan una progresiva variación de esta visión hacia una concepción del hombre en términos opuestos. El Homme type varía progresivamente hacia el Homme réel del periodo de postguerra cuyo desarrollo es confiado a nuevas variables como la “libertad”, la “espontaneidad” o la “creatividad”. Será en la década de los 50, en el convento de la Tourette, donde encuentre finalmente la oportunidad de reflexionar y presentar de una manera biunívoca su hombre y arquitectura ideales.