两个世界之间的荣誉诅咒:印度政府的波旁治安官(1701 - 1808)

IF 0.5 2区 历史学 Q1 HISTORY Colonial Latin American Review Pub Date : 2022-07-03 DOI:10.1080/10609164.2022.2104039
Philippe Castejón
{"title":"两个世界之间的荣誉诅咒:印度政府的波旁治安官(1701 - 1808)","authors":"Philippe Castejón","doi":"10.1080/10609164.2022.2104039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 30 de noviembre de 1783, el Secretario de Estado y Gobernador del Consejo de Indias, José de Gálvez, distribuyó a los miembros del Consejo en cada una de sus salas. Más de la mitad de aquellos magistrados compartían la experiencia común de haber sido jueces en alguna Audiencia americana. Para un observador como el conde de Aranda, que como ex-Presidente del Consejo de Castilla era buen conocedor del funcionamiento del gobierno de la monarquía católica, la experiencia ultramarina tenía que ser un requisito para ser consejero de Indias. No obstante, hasta el reinado de Carlos III (1759–1788) esta condición previa nunca se había requerido. Algunas figuras, como la del jurista Juan de Solórzano Pereira (1575– 1655), que había sido oidor de la Audiencia de Lima durante más de dieciséis años antes de ser promovido al Consejo de Indias (García Hernán 2007), incluso alteran nuestra percepción, por haberse valorado, en su caso, la importancia de la experiencia ultramarina. Así pues, desde la creación del Consejo de Indias en 1524 hasta 1700, pocos magistrados habían estado en América. El 90% de los fiscales y consejeros togados y la gran mayoría de los consejeros de capa y espada y oidores de la Casa de la Contratación solo tenían un conocimiento libresco del imperio. La consecuencia de esta reducida movilidad profesional era que estas tres carreras (Consejo de Indias, Casa de la Contratación y Audiencias de América y Filipinas) estuvieron en gran medida desconectadas entre sí durante dos siglos. A diferencia del imperio portugués durante los siglos XVII y XVIII (Camarinhas 2012, 51), en la monarquía católica no se valoró hasta 1700 la experiencia ultramarina para ser consejero de Indias. El siglo XVIII fue el punto de inflexión que vio transformarse la carrera de los magistrados del gobierno de Indias, cambios que estuvieron vigentes hasta las independencias hispanoamericanas. El historiador estadounidense Mark Burkholder fue el primero en darse cuenta de que bajo el reinado de Carlos III ocurrieron profundas modificaciones en relación con este asunto. Burkholder se enfocó sobre el giro que sucedió en 1773, cuando el Consejo de Indias se transformó en un ‘tribunal de término’ (final de carrera) al igual que el de Castilla. Para él, una de las consecuencias de esta nueva configuración dentro del aparato de gobierno fue la triplicación del número de consejeros con experiencia americana y el reforzamiento del Consejo de Indias (Burkholder 1976, 415, 422). La reforma de 1773 no fue un punto de partida sino una etapa de un proceso más amplio de transformación del gobierno de Indias. Planteamos que este proceso","PeriodicalId":44336,"journal":{"name":"Colonial Latin American Review","volume":"31 1","pages":"433 - 459"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un cursus honorum entre dos mundos: los magistrados borbónicos del gobierno de Indias (1701–1808)\",\"authors\":\"Philippe Castejón\",\"doi\":\"10.1080/10609164.2022.2104039\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 30 de noviembre de 1783, el Secretario de Estado y Gobernador del Consejo de Indias, José de Gálvez, distribuyó a los miembros del Consejo en cada una de sus salas. Más de la mitad de aquellos magistrados compartían la experiencia común de haber sido jueces en alguna Audiencia americana. Para un observador como el conde de Aranda, que como ex-Presidente del Consejo de Castilla era buen conocedor del funcionamiento del gobierno de la monarquía católica, la experiencia ultramarina tenía que ser un requisito para ser consejero de Indias. No obstante, hasta el reinado de Carlos III (1759–1788) esta condición previa nunca se había requerido. Algunas figuras, como la del jurista Juan de Solórzano Pereira (1575– 1655), que había sido oidor de la Audiencia de Lima durante más de dieciséis años antes de ser promovido al Consejo de Indias (García Hernán 2007), incluso alteran nuestra percepción, por haberse valorado, en su caso, la importancia de la experiencia ultramarina. Así pues, desde la creación del Consejo de Indias en 1524 hasta 1700, pocos magistrados habían estado en América. El 90% de los fiscales y consejeros togados y la gran mayoría de los consejeros de capa y espada y oidores de la Casa de la Contratación solo tenían un conocimiento libresco del imperio. La consecuencia de esta reducida movilidad profesional era que estas tres carreras (Consejo de Indias, Casa de la Contratación y Audiencias de América y Filipinas) estuvieron en gran medida desconectadas entre sí durante dos siglos. A diferencia del imperio portugués durante los siglos XVII y XVIII (Camarinhas 2012, 51), en la monarquía católica no se valoró hasta 1700 la experiencia ultramarina para ser consejero de Indias. El siglo XVIII fue el punto de inflexión que vio transformarse la carrera de los magistrados del gobierno de Indias, cambios que estuvieron vigentes hasta las independencias hispanoamericanas. El historiador estadounidense Mark Burkholder fue el primero en darse cuenta de que bajo el reinado de Carlos III ocurrieron profundas modificaciones en relación con este asunto. Burkholder se enfocó sobre el giro que sucedió en 1773, cuando el Consejo de Indias se transformó en un ‘tribunal de término’ (final de carrera) al igual que el de Castilla. Para él, una de las consecuencias de esta nueva configuración dentro del aparato de gobierno fue la triplicación del número de consejeros con experiencia americana y el reforzamiento del Consejo de Indias (Burkholder 1976, 415, 422). La reforma de 1773 no fue un punto de partida sino una etapa de un proceso más amplio de transformación del gobierno de Indias. Planteamos que este proceso\",\"PeriodicalId\":44336,\"journal\":{\"name\":\"Colonial Latin American Review\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"433 - 459\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colonial Latin American Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/10609164.2022.2104039\",\"RegionNum\":2,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colonial Latin American Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/10609164.2022.2104039","RegionNum":2,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

1783年11月30日,国务秘书兼印度委员会省长何塞·德·加尔维斯在其每个会议室向理事会成员分发了文件。其中一半以上的法官分享了在美国一些法院担任法官的共同经历。对于像阿兰达伯爵这样的观察员来说,作为卡斯蒂利亚议会的前主席,他非常了解天主教君主制政府的运作,极端海洋的经历必须是成为印度顾问的先决条件。然而,直到查理三世统治(1759-1788年),这一先决条件从未被要求。一些人物,如法学家胡安·德·索洛萨诺·佩雷拉(1575-1655),在被提升为印度委员会(加西亚·埃尔南,2007年)之前,他曾担任利马高等法院法官16年多,甚至改变了我们的看法,因为在他的情况下,超海洋经验的重要性得到了重视。因此,从1524年印度委员会成立到1700年,很少有法官去过美国。90%的多哥检察官和顾问以及绝大多数斗篷和剑顾问以及招聘之家的耳朵只对帝国有书商的知识。这种职业流动性减少的后果是,这三个职业(印度委员会、美国和菲律宾的招聘和听证会之家)在两个世纪内基本上相互脱节。与17世纪和18世纪的葡萄牙帝国(Camarinas 2012,51)不同,在天主教君主制中,直到1700年才重视担任印度顾问的海外经历。18世纪是印度政府法官职业生涯发生变化的转折点,这些变化一直持续到西班牙-美洲独立。美国历史学家马克·伯克霍尔德是第一个意识到在查理三世统治期间,这一问题发生了深刻变化的人。伯克霍尔德专注于1773年发生的转折,当时印度委员会变成了一个“任期法院”(职业生涯结束),就像卡斯蒂利亚的法院一样。对他来说,政府机构内这一新结构的后果之一是有美国经验的顾问人数增加了两倍,印度委员会得到了加强(伯克霍尔德1976年,415422)。1773年的改革不是印度政府更广泛转型进程的起点,而是一个阶段。我们提出这个过程
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Un cursus honorum entre dos mundos: los magistrados borbónicos del gobierno de Indias (1701–1808)
El 30 de noviembre de 1783, el Secretario de Estado y Gobernador del Consejo de Indias, José de Gálvez, distribuyó a los miembros del Consejo en cada una de sus salas. Más de la mitad de aquellos magistrados compartían la experiencia común de haber sido jueces en alguna Audiencia americana. Para un observador como el conde de Aranda, que como ex-Presidente del Consejo de Castilla era buen conocedor del funcionamiento del gobierno de la monarquía católica, la experiencia ultramarina tenía que ser un requisito para ser consejero de Indias. No obstante, hasta el reinado de Carlos III (1759–1788) esta condición previa nunca se había requerido. Algunas figuras, como la del jurista Juan de Solórzano Pereira (1575– 1655), que había sido oidor de la Audiencia de Lima durante más de dieciséis años antes de ser promovido al Consejo de Indias (García Hernán 2007), incluso alteran nuestra percepción, por haberse valorado, en su caso, la importancia de la experiencia ultramarina. Así pues, desde la creación del Consejo de Indias en 1524 hasta 1700, pocos magistrados habían estado en América. El 90% de los fiscales y consejeros togados y la gran mayoría de los consejeros de capa y espada y oidores de la Casa de la Contratación solo tenían un conocimiento libresco del imperio. La consecuencia de esta reducida movilidad profesional era que estas tres carreras (Consejo de Indias, Casa de la Contratación y Audiencias de América y Filipinas) estuvieron en gran medida desconectadas entre sí durante dos siglos. A diferencia del imperio portugués durante los siglos XVII y XVIII (Camarinhas 2012, 51), en la monarquía católica no se valoró hasta 1700 la experiencia ultramarina para ser consejero de Indias. El siglo XVIII fue el punto de inflexión que vio transformarse la carrera de los magistrados del gobierno de Indias, cambios que estuvieron vigentes hasta las independencias hispanoamericanas. El historiador estadounidense Mark Burkholder fue el primero en darse cuenta de que bajo el reinado de Carlos III ocurrieron profundas modificaciones en relación con este asunto. Burkholder se enfocó sobre el giro que sucedió en 1773, cuando el Consejo de Indias se transformó en un ‘tribunal de término’ (final de carrera) al igual que el de Castilla. Para él, una de las consecuencias de esta nueva configuración dentro del aparato de gobierno fue la triplicación del número de consejeros con experiencia americana y el reforzamiento del Consejo de Indias (Burkholder 1976, 415, 422). La reforma de 1773 no fue un punto de partida sino una etapa de un proceso más amplio de transformación del gobierno de Indias. Planteamos que este proceso
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.60
自引率
25.00%
发文量
25
期刊介绍: Colonial Latin American Review (CLAR) is a unique interdisciplinary journal devoted to the study of the colonial period in Latin America. The journal was created in 1992, in response to the growing scholarly interest in colonial themes related to the Quincentenary. CLAR offers a critical forum where scholars can exchange ideas, revise traditional areas of inquiry and chart new directions of research. With the conviction that this dialogue will enrich the emerging field of Latin American colonial studies, CLAR offers a variety of scholarly approaches and formats, including articles, debates, review-essays and book reviews.
期刊最新文献
Devouring the empire: the Pijaos’ anticolonial project in the sixteenth-century northern Andes The conquest of Mexico: 500 years of reinventions Las reelaboraciones del denominado Manual del christiano de fray Bernardino de Sahagún en dos nuevos manuscritos: BCT 35-22, Montejano 2 The fame of Sor Juana Inés de la Cruz: posthumous fashioning in the early modern Hispanic word Adrift on an inland sea: misinformation and the limits of empire in the Brazilian backlands
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1