{"title":"在智利教授新自由主义政治经济学:关于成人教育消费和生活质量课程的说明","authors":"David L. Kornbluth","doi":"10.17583/rise.2019.3967","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto es el resultado de un análisis de contenido de un programa educativo de educación de adultos en Chile. La materia analizada lleva por título Consumo y Calidad de Vida, y se inserta en una sección obligatoria de la educación formal de adultos denominada Formación Instrumental, y cuyo programa fue promulgado en el año 2007 por el Ministerio de Educación del Estado de Chile y se encuentra vigente en la actualidad sin mayor actualización una década después.El análisis se centra en la producción y reproducción de sentidos que se encuentran presentes en las distintas unidades, y se hacen evidentes en los objetivos, los contenidos y los aprendizajes esperados, a la vez que en la estructura y el aparataje conceptual desplegado.El análisis de contenido de los distintos componentes del currículum hace evidente la representación y el aprendizaje de un determinado modo de vida como el modo correcto, naturalizando elementos neoliberales y acordes a fortalecer las dinámicas del capitalismo financiero chileno","PeriodicalId":42197,"journal":{"name":"International Journal of Sociology of Education","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enseñando la economía política neoliberal en Chile: notas sobre el programa de estudio de Consumo y Calidad de Vida de Educación de Adultos\",\"authors\":\"David L. Kornbluth\",\"doi\":\"10.17583/rise.2019.3967\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto es el resultado de un análisis de contenido de un programa educativo de educación de adultos en Chile. La materia analizada lleva por título Consumo y Calidad de Vida, y se inserta en una sección obligatoria de la educación formal de adultos denominada Formación Instrumental, y cuyo programa fue promulgado en el año 2007 por el Ministerio de Educación del Estado de Chile y se encuentra vigente en la actualidad sin mayor actualización una década después.El análisis se centra en la producción y reproducción de sentidos que se encuentran presentes en las distintas unidades, y se hacen evidentes en los objetivos, los contenidos y los aprendizajes esperados, a la vez que en la estructura y el aparataje conceptual desplegado.El análisis de contenido de los distintos componentes del currículum hace evidente la representación y el aprendizaje de un determinado modo de vida como el modo correcto, naturalizando elementos neoliberales y acordes a fortalecer las dinámicas del capitalismo financiero chileno\",\"PeriodicalId\":42197,\"journal\":{\"name\":\"International Journal of Sociology of Education\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2019-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Journal of Sociology of Education\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17583/rise.2019.3967\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Sociology of Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/rise.2019.3967","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Enseñando la economía política neoliberal en Chile: notas sobre el programa de estudio de Consumo y Calidad de Vida de Educación de Adultos
El presente texto es el resultado de un análisis de contenido de un programa educativo de educación de adultos en Chile. La materia analizada lleva por título Consumo y Calidad de Vida, y se inserta en una sección obligatoria de la educación formal de adultos denominada Formación Instrumental, y cuyo programa fue promulgado en el año 2007 por el Ministerio de Educación del Estado de Chile y se encuentra vigente en la actualidad sin mayor actualización una década después.El análisis se centra en la producción y reproducción de sentidos que se encuentran presentes en las distintas unidades, y se hacen evidentes en los objetivos, los contenidos y los aprendizajes esperados, a la vez que en la estructura y el aparataje conceptual desplegado.El análisis de contenido de los distintos componentes del currículum hace evidente la representación y el aprendizaje de un determinado modo de vida como el modo correcto, naturalizando elementos neoliberales y acordes a fortalecer las dinámicas del capitalismo financiero chileno