María Ileana Rodríguez, María Fernanda Merani, Juan Cruz Gallo, María Nieves López de Munaín, Roxana Campisi
{"title":"正电子发射断层扫描和磁共振成像在心脏结节病诊断中的混合成像。飞行员经验","authors":"María Ileana Rodríguez, María Fernanda Merani, Juan Cruz Gallo, María Nieves López de Munaín, Roxana Campisi","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Estudios recientes sugieren combinar los hallazgos de la resonancia magnética cardíaca (RMC) y los de la tomografía por emisión de positrones (PET) para incrementar la sensibilidad del diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca (SC).Objetivo: Evaluar el valor complementario de la RMC y la PET en el diagnóstico de la SC.Material y métodos: Entre diciembre 2018 y Julio 2020, 6 pacientes (4 hombres y 2 mujeres) fueron referidos a nuestro servicio con sospecha de SC para evaluación de inflamación del miocardio. Se efectuó un estudio de perfusión miocárdica en reposo (13N Amonio) y de 18F-Fluordesoxiglucosa (FDG)-PET para evaluar inflamación y/o fibrosis. A todos los pacientes se les realizópreviamente una RMC con gadolinio.Resultados: La edad media fue de 60 ± 9 años. El 50% de los pacientes presentaban antecedente de sarcoidosis sistémica y el otro 50% sospecha de SC aislada. Ninguno de los pacientes presentó inflamación activa del miocardio por PET. Con la combinaciónde los patrones-PET y el realce por RMC se reclasificó a los pacientes: 50% tuvo menos del 10% de probabilidad de padecer SC y el otro 50% se clasificó como posible. Ninguno de los pacientes recibió tratamiento inmunosupresor.Conclusión: En nuestra población de pacientes con sospecha de SC e inflamación, realizamos un estudio PET luego de la RMC para calcular probabilidades de padecer SC. En ausencia de un patrón oro, se sugiere que el diagnóstico de SC se base en probabilidades de acuerdo a patrones de imágenes y cuadro clínico específicos. \nCómo citar este artículo:\nRodríguez MI, Merani MF, Gallo JC, López de Munaín MN, Campisi R. Imágenes híbridas de tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética en el diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca. Experiencia piloto. Revis Argent Cardiol 90;2022: 392-397\nhttp://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20573\n ","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imágenes híbridas de tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética en el diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca. Experiencia piloto\",\"authors\":\"María Ileana Rodríguez, María Fernanda Merani, Juan Cruz Gallo, María Nieves López de Munaín, Roxana Campisi\",\"doi\":\"10.7775/rac.es.v90.i6.20573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Estudios recientes sugieren combinar los hallazgos de la resonancia magnética cardíaca (RMC) y los de la tomografía por emisión de positrones (PET) para incrementar la sensibilidad del diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca (SC).Objetivo: Evaluar el valor complementario de la RMC y la PET en el diagnóstico de la SC.Material y métodos: Entre diciembre 2018 y Julio 2020, 6 pacientes (4 hombres y 2 mujeres) fueron referidos a nuestro servicio con sospecha de SC para evaluación de inflamación del miocardio. Se efectuó un estudio de perfusión miocárdica en reposo (13N Amonio) y de 18F-Fluordesoxiglucosa (FDG)-PET para evaluar inflamación y/o fibrosis. A todos los pacientes se les realizópreviamente una RMC con gadolinio.Resultados: La edad media fue de 60 ± 9 años. El 50% de los pacientes presentaban antecedente de sarcoidosis sistémica y el otro 50% sospecha de SC aislada. Ninguno de los pacientes presentó inflamación activa del miocardio por PET. Con la combinaciónde los patrones-PET y el realce por RMC se reclasificó a los pacientes: 50% tuvo menos del 10% de probabilidad de padecer SC y el otro 50% se clasificó como posible. Ninguno de los pacientes recibió tratamiento inmunosupresor.Conclusión: En nuestra población de pacientes con sospecha de SC e inflamación, realizamos un estudio PET luego de la RMC para calcular probabilidades de padecer SC. En ausencia de un patrón oro, se sugiere que el diagnóstico de SC se base en probabilidades de acuerdo a patrones de imágenes y cuadro clínico específicos. \\nCómo citar este artículo:\\nRodríguez MI, Merani MF, Gallo JC, López de Munaín MN, Campisi R. Imágenes híbridas de tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética en el diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca. Experiencia piloto. Revis Argent Cardiol 90;2022: 392-397\\nhttp://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20573\\n \",\"PeriodicalId\":34966,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Cardiologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Cardiologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Imágenes híbridas de tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética en el diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca. Experiencia piloto
Introducción: Estudios recientes sugieren combinar los hallazgos de la resonancia magnética cardíaca (RMC) y los de la tomografía por emisión de positrones (PET) para incrementar la sensibilidad del diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca (SC).Objetivo: Evaluar el valor complementario de la RMC y la PET en el diagnóstico de la SC.Material y métodos: Entre diciembre 2018 y Julio 2020, 6 pacientes (4 hombres y 2 mujeres) fueron referidos a nuestro servicio con sospecha de SC para evaluación de inflamación del miocardio. Se efectuó un estudio de perfusión miocárdica en reposo (13N Amonio) y de 18F-Fluordesoxiglucosa (FDG)-PET para evaluar inflamación y/o fibrosis. A todos los pacientes se les realizópreviamente una RMC con gadolinio.Resultados: La edad media fue de 60 ± 9 años. El 50% de los pacientes presentaban antecedente de sarcoidosis sistémica y el otro 50% sospecha de SC aislada. Ninguno de los pacientes presentó inflamación activa del miocardio por PET. Con la combinaciónde los patrones-PET y el realce por RMC se reclasificó a los pacientes: 50% tuvo menos del 10% de probabilidad de padecer SC y el otro 50% se clasificó como posible. Ninguno de los pacientes recibió tratamiento inmunosupresor.Conclusión: En nuestra población de pacientes con sospecha de SC e inflamación, realizamos un estudio PET luego de la RMC para calcular probabilidades de padecer SC. En ausencia de un patrón oro, se sugiere que el diagnóstico de SC se base en probabilidades de acuerdo a patrones de imágenes y cuadro clínico específicos.
Cómo citar este artículo:
Rodríguez MI, Merani MF, Gallo JC, López de Munaín MN, Campisi R. Imágenes híbridas de tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética en el diagnóstico de la sarcoidosis cardíaca. Experiencia piloto. Revis Argent Cardiol 90;2022: 392-397
http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20573