{"title":"黄色,白色和中国。秘鲁日本裔人口的种族化和仇外心理言论和做法","authors":"Dahil M. Melgar Tísoc","doi":"10.17533/udea.boan.v35n59a09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo analizo el uso político de los principales discursos racializadores sobre población de origen japonés en Perú, centrándome en tres momentos. Como punto de partida, discuto el desarrollo de los discursos sobre la amarillitud y la blanquitud de los japoneses, así como las narrativas sobre el peligro amarillo en vinculación con la implementación y regulación de políticas inmigratorias que alentaron, regularon y proscribieron el desplazamiento y permanencia de esta población en Perú entre los siglos xix y primera mitad del xx. Estos discursos y narrativas representaron ideas y biopolíticas que fueron replicadas de manera hemisférica en distintos Estados-nación en el continente americano. Del mismo modo, reviso algunas de las manifestaciones más extremas de este fenómeno: por un lado, las políticas de desnacionalización de peruanos de origen japonés y, por el otro, aquellas que legalizaron su concentración en los Estados Unidos en el contexto de antesala y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, revisito estos discursos racializadores a la luz de algunos ejemplos contemporáneos (finales del siglo xx, principios del xxi), centrados, en la figura de Alberto Fujimori. Al respecto, me detendré únicamente en el uso afectivo que este candidato empleó de una categoría racializadora (chino), bajo la cual él se autodenominó ante sus votantes; así como su enunciación en algunas de las manifestaciones públicas de apoyo y oposición a su candidatura y mandato.","PeriodicalId":80693,"journal":{"name":"Boletin de antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Amarillos, blancos y chinos. Discursos y prácticas de racialización y xenofobia sobre población de origen japonés en Perú\",\"authors\":\"Dahil M. Melgar Tísoc\",\"doi\":\"10.17533/udea.boan.v35n59a09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo analizo el uso político de los principales discursos racializadores sobre población de origen japonés en Perú, centrándome en tres momentos. Como punto de partida, discuto el desarrollo de los discursos sobre la amarillitud y la blanquitud de los japoneses, así como las narrativas sobre el peligro amarillo en vinculación con la implementación y regulación de políticas inmigratorias que alentaron, regularon y proscribieron el desplazamiento y permanencia de esta población en Perú entre los siglos xix y primera mitad del xx. Estos discursos y narrativas representaron ideas y biopolíticas que fueron replicadas de manera hemisférica en distintos Estados-nación en el continente americano. Del mismo modo, reviso algunas de las manifestaciones más extremas de este fenómeno: por un lado, las políticas de desnacionalización de peruanos de origen japonés y, por el otro, aquellas que legalizaron su concentración en los Estados Unidos en el contexto de antesala y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, revisito estos discursos racializadores a la luz de algunos ejemplos contemporáneos (finales del siglo xx, principios del xxi), centrados, en la figura de Alberto Fujimori. Al respecto, me detendré únicamente en el uso afectivo que este candidato empleó de una categoría racializadora (chino), bajo la cual él se autodenominó ante sus votantes; así como su enunciación en algunas de las manifestaciones públicas de apoyo y oposición a su candidatura y mandato.\",\"PeriodicalId\":80693,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de antropologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.boan.v35n59a09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.boan.v35n59a09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Amarillos, blancos y chinos. Discursos y prácticas de racialización y xenofobia sobre población de origen japonés en Perú
En el presente artículo analizo el uso político de los principales discursos racializadores sobre población de origen japonés en Perú, centrándome en tres momentos. Como punto de partida, discuto el desarrollo de los discursos sobre la amarillitud y la blanquitud de los japoneses, así como las narrativas sobre el peligro amarillo en vinculación con la implementación y regulación de políticas inmigratorias que alentaron, regularon y proscribieron el desplazamiento y permanencia de esta población en Perú entre los siglos xix y primera mitad del xx. Estos discursos y narrativas representaron ideas y biopolíticas que fueron replicadas de manera hemisférica en distintos Estados-nación en el continente americano. Del mismo modo, reviso algunas de las manifestaciones más extremas de este fenómeno: por un lado, las políticas de desnacionalización de peruanos de origen japonés y, por el otro, aquellas que legalizaron su concentración en los Estados Unidos en el contexto de antesala y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, revisito estos discursos racializadores a la luz de algunos ejemplos contemporáneos (finales del siglo xx, principios del xxi), centrados, en la figura de Alberto Fujimori. Al respecto, me detendré únicamente en el uso afectivo que este candidato empleó de una categoría racializadora (chino), bajo la cual él se autodenominó ante sus votantes; así como su enunciación en algunas de las manifestaciones públicas de apoyo y oposición a su candidatura y mandato.