{"title":"倒退的宪政:对哥伦比亚宪法法院意识形态平衡的反思","authors":"Juan Pablo Sarmiento Erazo","doi":"10.11144/javeriana.vj69.crrt","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se argumenta que, con las últimas tres elecciones de magistrados de la Corte Constitucional colombiana, el balance ideológico ha impactado algunas decisiones relativas al reconocimiento de derechos de minorías, la participación ciudadana, al medio ambiente y a la protección de seres sintientes. Este impacto se ha generado a partir de tres estrategias: el neolegalismo y sentencias exhortativas; la creación o ampliación del test de vulnerabilidad y conexidad y la implementación de criterios de ponderación con alteraciones en el peso abstracto de los principios o de los derechos en juego. Así, a partir de la trayectoria de los magistrados y los debates y decisiones judiciales que se han producido desde este nuevo balance, se evidenciarán las principales tensiones materializadas en los ejes jurisprudenciales antes enunciados.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Constitucionalismo Regresivo: Reflexiones en torno al equilibrio ideológico en el Tribunal Constitucional colombiano\",\"authors\":\"Juan Pablo Sarmiento Erazo\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.vj69.crrt\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se argumenta que, con las últimas tres elecciones de magistrados de la Corte Constitucional colombiana, el balance ideológico ha impactado algunas decisiones relativas al reconocimiento de derechos de minorías, la participación ciudadana, al medio ambiente y a la protección de seres sintientes. Este impacto se ha generado a partir de tres estrategias: el neolegalismo y sentencias exhortativas; la creación o ampliación del test de vulnerabilidad y conexidad y la implementación de criterios de ponderación con alteraciones en el peso abstracto de los principios o de los derechos en juego. Así, a partir de la trayectoria de los magistrados y los debates y decisiones judiciales que se han producido desde este nuevo balance, se evidenciarán las principales tensiones materializadas en los ejes jurisprudenciales antes enunciados.\",\"PeriodicalId\":38232,\"journal\":{\"name\":\"Vniversitas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vniversitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj69.crrt\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vniversitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj69.crrt","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Constitucionalismo Regresivo: Reflexiones en torno al equilibrio ideológico en el Tribunal Constitucional colombiano
En este artículo se argumenta que, con las últimas tres elecciones de magistrados de la Corte Constitucional colombiana, el balance ideológico ha impactado algunas decisiones relativas al reconocimiento de derechos de minorías, la participación ciudadana, al medio ambiente y a la protección de seres sintientes. Este impacto se ha generado a partir de tres estrategias: el neolegalismo y sentencias exhortativas; la creación o ampliación del test de vulnerabilidad y conexidad y la implementación de criterios de ponderación con alteraciones en el peso abstracto de los principios o de los derechos en juego. Así, a partir de la trayectoria de los magistrados y los debates y decisiones judiciales que se han producido desde este nuevo balance, se evidenciarán las principales tensiones materializadas en los ejes jurisprudenciales antes enunciados.