Santiago Martinez Ricardo, Walter Darío Di Marzio, José Luis Alberdi, María Elena Sáenz
{"title":"镍、锌和镉对柠檬形态和色素含量的影响。","authors":"Santiago Martinez Ricardo, Walter Darío Di Marzio, José Luis Alberdi, María Elena Sáenz","doi":"10.23818/limn.43.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de los metales pesados Níquel (Ni), Zinc (Zn) y Cadmio (Cd) sobre diferentes parámetros morfométricos y pigmentos de la macrófita acuática Lemna gibba. El Ni produjo una disminución del área y de los ejes longitudinal y transversal de las frondes, a partir de 0.37 mg/L y 0.92 mg/L respectivamente. El Zn produjo una disminución en estos parámetros a partir de concentraciones de exposición de 4.6 mg/L. El Cd, por su parte, ejerció efectos sobre el eje transversal a menores concentraciones de exposición (0.13 mg/L) que aquellas que afectaron el área (0.26 mg/L) y los ejes longitudinales de las frondes (2.06 mg/L). Tanto el Zn como el Cd tuvieron un efecto de desagregación de las colonias. A partir de concentraciones de Zn de 20.1 mg/L la relación frondes/colonias disminuyó en función del aumento de las concentraciones de exposición. En el caso del Cd este efecto se observó a partir de 0.26 mg/L. Se observó una disminución del contenido de pigmentos en las frondes expuestas a los tres metales, con excepción de la clorofila b y total de carotenos para el Cd. El Ni fue el metal que más afectó el contenido de pigmentos. El área total fue el parámetro que arrojó valores más bajos de los índices de toxicidad para evaluar efectos a largo plazo (NOEC y LOEC) de los metales estudiados, representando así una buena variable de predicción de estos efectos. Las curvas de concentración-respuesta demuestran una mayor toxicidad del Ni, seguido por el Cd, con una acción menos adversa del Zn sobre L. gibba. Las características morfométricas de las frondes junto con la relación frondes/colonias de L. gibba podría ser utilizado en la detección temprana de efectos de metales sobre este grupo de macrófitas fundamentales por su función en ambientes dulceacuícolas, en particular, los sistemas acuáticos bonaerenses.","PeriodicalId":49906,"journal":{"name":"Limnetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos del Níquel, Zinc y Cadmio sobre la morfología y el contenido de pigmentos de Lemna gibba L.\",\"authors\":\"Santiago Martinez Ricardo, Walter Darío Di Marzio, José Luis Alberdi, María Elena Sáenz\",\"doi\":\"10.23818/limn.43.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de los metales pesados Níquel (Ni), Zinc (Zn) y Cadmio (Cd) sobre diferentes parámetros morfométricos y pigmentos de la macrófita acuática Lemna gibba. El Ni produjo una disminución del área y de los ejes longitudinal y transversal de las frondes, a partir de 0.37 mg/L y 0.92 mg/L respectivamente. El Zn produjo una disminución en estos parámetros a partir de concentraciones de exposición de 4.6 mg/L. El Cd, por su parte, ejerció efectos sobre el eje transversal a menores concentraciones de exposición (0.13 mg/L) que aquellas que afectaron el área (0.26 mg/L) y los ejes longitudinales de las frondes (2.06 mg/L). Tanto el Zn como el Cd tuvieron un efecto de desagregación de las colonias. A partir de concentraciones de Zn de 20.1 mg/L la relación frondes/colonias disminuyó en función del aumento de las concentraciones de exposición. En el caso del Cd este efecto se observó a partir de 0.26 mg/L. Se observó una disminución del contenido de pigmentos en las frondes expuestas a los tres metales, con excepción de la clorofila b y total de carotenos para el Cd. El Ni fue el metal que más afectó el contenido de pigmentos. El área total fue el parámetro que arrojó valores más bajos de los índices de toxicidad para evaluar efectos a largo plazo (NOEC y LOEC) de los metales estudiados, representando así una buena variable de predicción de estos efectos. Las curvas de concentración-respuesta demuestran una mayor toxicidad del Ni, seguido por el Cd, con una acción menos adversa del Zn sobre L. gibba. Las características morfométricas de las frondes junto con la relación frondes/colonias de L. gibba podría ser utilizado en la detección temprana de efectos de metales sobre este grupo de macrófitas fundamentales por su función en ambientes dulceacuícolas, en particular, los sistemas acuáticos bonaerenses.\",\"PeriodicalId\":49906,\"journal\":{\"name\":\"Limnetica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Limnetica\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23818/limn.43.14\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LIMNOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Limnetica","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23818/limn.43.14","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LIMNOLOGY","Score":null,"Total":0}
Efectos del Níquel, Zinc y Cadmio sobre la morfología y el contenido de pigmentos de Lemna gibba L.
El presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de los metales pesados Níquel (Ni), Zinc (Zn) y Cadmio (Cd) sobre diferentes parámetros morfométricos y pigmentos de la macrófita acuática Lemna gibba. El Ni produjo una disminución del área y de los ejes longitudinal y transversal de las frondes, a partir de 0.37 mg/L y 0.92 mg/L respectivamente. El Zn produjo una disminución en estos parámetros a partir de concentraciones de exposición de 4.6 mg/L. El Cd, por su parte, ejerció efectos sobre el eje transversal a menores concentraciones de exposición (0.13 mg/L) que aquellas que afectaron el área (0.26 mg/L) y los ejes longitudinales de las frondes (2.06 mg/L). Tanto el Zn como el Cd tuvieron un efecto de desagregación de las colonias. A partir de concentraciones de Zn de 20.1 mg/L la relación frondes/colonias disminuyó en función del aumento de las concentraciones de exposición. En el caso del Cd este efecto se observó a partir de 0.26 mg/L. Se observó una disminución del contenido de pigmentos en las frondes expuestas a los tres metales, con excepción de la clorofila b y total de carotenos para el Cd. El Ni fue el metal que más afectó el contenido de pigmentos. El área total fue el parámetro que arrojó valores más bajos de los índices de toxicidad para evaluar efectos a largo plazo (NOEC y LOEC) de los metales estudiados, representando así una buena variable de predicción de estos efectos. Las curvas de concentración-respuesta demuestran una mayor toxicidad del Ni, seguido por el Cd, con una acción menos adversa del Zn sobre L. gibba. Las características morfométricas de las frondes junto con la relación frondes/colonias de L. gibba podría ser utilizado en la detección temprana de efectos de metales sobre este grupo de macrófitas fundamentales por su función en ambientes dulceacuícolas, en particular, los sistemas acuáticos bonaerenses.
期刊介绍:
Limnetica publishes original research articles on the ecology of inland waters. The scope of Limnetica includes the ecology of rivers, lakes, reservoirs, coastal lagoons and wetlands, as well as biogeochemistry, paleolimnology, development of new methodologies, taxonomy, biogeography and any aspect of theoretical and applied continental aquatic ecology such as management and conservation, impact assessment, ecotoxicology and pollution. Limnetica will accept for its publication scientific articles presenting advances in knowledge or technological development, as well as as papers derived from new practical approaches on the topics covered by the journal.