{"title":"“Cher per Tal Varia NaturaèBella”:塞万提斯关于爱情航行主题的变体","authors":"Sara Santa-Aguilar","doi":"10.3989/anacervantinos.2021.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los estudios del tópico de la navegación amorosa, la poesía de Cervantes se menciona o por el romance de don Luis inserto en el Quijote o por el soneto del enamorado portugués inserto en el Persiles. Sin embargo, se trata de un motivo muy recurrente en la poesía inserta del alcalaíno. Pero más allá del aspecto cuantitativo, la importancia de Cervantes para los estudios del tópico reside en que no se limita a repetir unas metáforas cristalizadas por la tradición, sino que las transforma. Desde el proceso mismo de inserción, el motivo se recontextualiza a la luz de las historias de sus autores ficcionales, pero, además, varios de estos poetas ficcionales llevan a cabo diferentes variaciones y giros novedosos sobre el motivo, ampliando los límites expresivos de la tradición que heredan. El propósito del presente artículo es llevar a cabo un estudio detallado del tópico en la poesía inserta de Cervantes, encuadrándola en las coordenadas de la tradición petrarquista –italiana y española– de la que parte para destacar sus innovaciones poéticas en la apropiación del motivo.","PeriodicalId":42774,"journal":{"name":"ANALES CERVANTINOS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"«Chè per tal variar natura è bella»: variaciones cervantinas sobre el tópico de la navegación amorosa\",\"authors\":\"Sara Santa-Aguilar\",\"doi\":\"10.3989/anacervantinos.2021.010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los estudios del tópico de la navegación amorosa, la poesía de Cervantes se menciona o por el romance de don Luis inserto en el Quijote o por el soneto del enamorado portugués inserto en el Persiles. Sin embargo, se trata de un motivo muy recurrente en la poesía inserta del alcalaíno. Pero más allá del aspecto cuantitativo, la importancia de Cervantes para los estudios del tópico reside en que no se limita a repetir unas metáforas cristalizadas por la tradición, sino que las transforma. Desde el proceso mismo de inserción, el motivo se recontextualiza a la luz de las historias de sus autores ficcionales, pero, además, varios de estos poetas ficcionales llevan a cabo diferentes variaciones y giros novedosos sobre el motivo, ampliando los límites expresivos de la tradición que heredan. El propósito del presente artículo es llevar a cabo un estudio detallado del tópico en la poesía inserta de Cervantes, encuadrándola en las coordenadas de la tradición petrarquista –italiana y española– de la que parte para destacar sus innovaciones poéticas en la apropiación del motivo.\",\"PeriodicalId\":42774,\"journal\":{\"name\":\"ANALES CERVANTINOS\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ANALES CERVANTINOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2021.010\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANALES CERVANTINOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2021.010","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
«Chè per tal variar natura è bella»: variaciones cervantinas sobre el tópico de la navegación amorosa
En los estudios del tópico de la navegación amorosa, la poesía de Cervantes se menciona o por el romance de don Luis inserto en el Quijote o por el soneto del enamorado portugués inserto en el Persiles. Sin embargo, se trata de un motivo muy recurrente en la poesía inserta del alcalaíno. Pero más allá del aspecto cuantitativo, la importancia de Cervantes para los estudios del tópico reside en que no se limita a repetir unas metáforas cristalizadas por la tradición, sino que las transforma. Desde el proceso mismo de inserción, el motivo se recontextualiza a la luz de las historias de sus autores ficcionales, pero, además, varios de estos poetas ficcionales llevan a cabo diferentes variaciones y giros novedosos sobre el motivo, ampliando los límites expresivos de la tradición que heredan. El propósito del presente artículo es llevar a cabo un estudio detallado del tópico en la poesía inserta de Cervantes, encuadrándola en las coordenadas de la tradición petrarquista –italiana y española– de la que parte para destacar sus innovaciones poéticas en la apropiación del motivo.