Sebastián Restrepo-Quiceno, Aura María Lozano Ríos, Daniela Saavedra Montoya
{"title":"数字鸿沟与虚拟教育:从卡利公立学校的案例中理解社会排斥","authors":"Sebastián Restrepo-Quiceno, Aura María Lozano Ríos, Daniela Saavedra Montoya","doi":"10.18046/retf.i17.4620","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia del COVID-19 ha afectado incontables esferas de las sociedades urbanas a nivel global, principalmente la de aquellos que históricamente ya se encontraban en desventaja antes de la llegada del virus. La educación primaria oficial en Cali no ha sido la excepción, por lo que este trabajo estudia cómo la pandemia ha actuado sobre los procesos de exclusión que ya existían antes de la coyuntura y como, a su vez, ha potenciado nuevas formas de exclusión por cuenta de la virtualidad en la que se imparten las clases con el fin de garantizar el distanciamiento social. De esta manera, se revisa la exclusión con relación al concepto de brecha digital, que a su vez se puede entender no solo desde la falta de acceso e infraestructura sino también en términos de literacidad digital y capacidad de aprovechamiento de las herramientas. Finalmente, se hace una crítica al concepto de brecha digital, que si bien es pertinente para entender la exclusión, debe entenderse como el resultado de una serie de procesos estructurales que van más allá de lo meramente tecnológico.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Brecha digital y educación virtual: entendiendo la exclusión social desde el caso de los colegios públicos de Cali\",\"authors\":\"Sebastián Restrepo-Quiceno, Aura María Lozano Ríos, Daniela Saavedra Montoya\",\"doi\":\"10.18046/retf.i17.4620\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia del COVID-19 ha afectado incontables esferas de las sociedades urbanas a nivel global, principalmente la de aquellos que históricamente ya se encontraban en desventaja antes de la llegada del virus. La educación primaria oficial en Cali no ha sido la excepción, por lo que este trabajo estudia cómo la pandemia ha actuado sobre los procesos de exclusión que ya existían antes de la coyuntura y como, a su vez, ha potenciado nuevas formas de exclusión por cuenta de la virtualidad en la que se imparten las clases con el fin de garantizar el distanciamiento social. De esta manera, se revisa la exclusión con relación al concepto de brecha digital, que a su vez se puede entender no solo desde la falta de acceso e infraestructura sino también en términos de literacidad digital y capacidad de aprovechamiento de las herramientas. Finalmente, se hace una crítica al concepto de brecha digital, que si bien es pertinente para entender la exclusión, debe entenderse como el resultado de una serie de procesos estructurales que van más allá de lo meramente tecnológico.\",\"PeriodicalId\":52079,\"journal\":{\"name\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-04-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/retf.i17.4620\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/retf.i17.4620","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Brecha digital y educación virtual: entendiendo la exclusión social desde el caso de los colegios públicos de Cali
La pandemia del COVID-19 ha afectado incontables esferas de las sociedades urbanas a nivel global, principalmente la de aquellos que históricamente ya se encontraban en desventaja antes de la llegada del virus. La educación primaria oficial en Cali no ha sido la excepción, por lo que este trabajo estudia cómo la pandemia ha actuado sobre los procesos de exclusión que ya existían antes de la coyuntura y como, a su vez, ha potenciado nuevas formas de exclusión por cuenta de la virtualidad en la que se imparten las clases con el fin de garantizar el distanciamiento social. De esta manera, se revisa la exclusión con relación al concepto de brecha digital, que a su vez se puede entender no solo desde la falta de acceso e infraestructura sino también en términos de literacidad digital y capacidad de aprovechamiento de las herramientas. Finalmente, se hace una crítica al concepto de brecha digital, que si bien es pertinente para entender la exclusión, debe entenderse como el resultado de una serie de procesos estructurales que van más allá de lo meramente tecnológico.