{"title":"西班牙共和流亡墨西哥:记忆与身份","authors":"Guiomar Acevedo-López","doi":"10.15359/tdna.37-69.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El exilio republicano español en México, el tema de la memoria y su transmisión ha sido central en la historiografía, tanto si se plantea dicho exilio como comunidad o como fenómeno cultural. El fenómeno contó con una férrea “voluntad de memoria” que preservó simbólicamente la identidad de la comunidad(Lida, 2001) y los recuerdos fueron transmitidos a los descendientes en forma de “memorias heredadas” (Acevedo, 2011) que han permitido cierta continuidad identitaria transgeneracional. Por otra parte, el continuado uso del apelativo refugiado en una comunidad que no se encontraba sujeta a los límites legales de tal término, sugiere que los usos de dicho apelativo o categoría remiten también a cuestiones de identidad y memoria. Una revisión paralela de la construcción de narrativas identitarias en el exilio, así como de la propia historia de la categoría, podría arrojar luz a los intricados procesos de consolidación de la memoria colectiva y la identidad del exilio republicano español en México.","PeriodicalId":40121,"journal":{"name":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El exilio republicano español en México: Memoria e identidad\",\"authors\":\"Guiomar Acevedo-López\",\"doi\":\"10.15359/tdna.37-69.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El exilio republicano español en México, el tema de la memoria y su transmisión ha sido central en la historiografía, tanto si se plantea dicho exilio como comunidad o como fenómeno cultural. El fenómeno contó con una férrea “voluntad de memoria” que preservó simbólicamente la identidad de la comunidad(Lida, 2001) y los recuerdos fueron transmitidos a los descendientes en forma de “memorias heredadas” (Acevedo, 2011) que han permitido cierta continuidad identitaria transgeneracional. Por otra parte, el continuado uso del apelativo refugiado en una comunidad que no se encontraba sujeta a los límites legales de tal término, sugiere que los usos de dicho apelativo o categoría remiten también a cuestiones de identidad y memoria. Una revisión paralela de la construcción de narrativas identitarias en el exilio, así como de la propia historia de la categoría, podría arrojar luz a los intricados procesos de consolidación de la memoria colectiva y la identidad del exilio republicano español en México.\",\"PeriodicalId\":40121,\"journal\":{\"name\":\"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/tdna.37-69.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/tdna.37-69.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
El exilio republicano español en México: Memoria e identidad
El exilio republicano español en México, el tema de la memoria y su transmisión ha sido central en la historiografía, tanto si se plantea dicho exilio como comunidad o como fenómeno cultural. El fenómeno contó con una férrea “voluntad de memoria” que preservó simbólicamente la identidad de la comunidad(Lida, 2001) y los recuerdos fueron transmitidos a los descendientes en forma de “memorias heredadas” (Acevedo, 2011) que han permitido cierta continuidad identitaria transgeneracional. Por otra parte, el continuado uso del apelativo refugiado en una comunidad que no se encontraba sujeta a los límites legales de tal término, sugiere que los usos de dicho apelativo o categoría remiten también a cuestiones de identidad y memoria. Una revisión paralela de la construcción de narrativas identitarias en el exilio, así como de la propia historia de la categoría, podría arrojar luz a los intricados procesos de consolidación de la memoria colectiva y la identidad del exilio republicano español en México.