{"title":"对哥伦比亚考卡省安第斯地区三个农村社区的民族真菌学研究","authors":"Fabiola Eugenia González Cuellar, Cristian Mauricio Lasso Benavidez, Beatriz Yolanda Adrada Gomez, Olga Lucia Sanabria Diago, Aida Marcela Vasco Palacios","doi":"10.17533/udea.boan.v36n62a08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El departamento del Cauca ubicado en el suroccidente colombiano, es uno de los más diversos en sus aspectos biogeográficos y socioculturales. El objetivo del trabajo fue documentar el conocimiento tradicional sobre hongos comestibles silvestres. Se avanzó en un estudio etnomicológico en dos municipios de la zona andina caucana con comunidades de las veredas Patico y San Alfonso en el municipio de Púrace y la vereda la Dorada en el municipio de Sotará. Se identificó el uso de hongos comestibles a los cuales les dan el nombre de kallambas. Esta investigación etnomicológicas motiva la conservación del patrimonio biocultural.","PeriodicalId":80693,"journal":{"name":"Boletin de antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio etnomicológico con tres comunidades rurales ubicadas en la zona andina del departamento del Cauca, Colombia\",\"authors\":\"Fabiola Eugenia González Cuellar, Cristian Mauricio Lasso Benavidez, Beatriz Yolanda Adrada Gomez, Olga Lucia Sanabria Diago, Aida Marcela Vasco Palacios\",\"doi\":\"10.17533/udea.boan.v36n62a08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El departamento del Cauca ubicado en el suroccidente colombiano, es uno de los más diversos en sus aspectos biogeográficos y socioculturales. El objetivo del trabajo fue documentar el conocimiento tradicional sobre hongos comestibles silvestres. Se avanzó en un estudio etnomicológico en dos municipios de la zona andina caucana con comunidades de las veredas Patico y San Alfonso en el municipio de Púrace y la vereda la Dorada en el municipio de Sotará. Se identificó el uso de hongos comestibles a los cuales les dan el nombre de kallambas. Esta investigación etnomicológicas motiva la conservación del patrimonio biocultural.\",\"PeriodicalId\":80693,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de antropologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n62a08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n62a08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio etnomicológico con tres comunidades rurales ubicadas en la zona andina del departamento del Cauca, Colombia
El departamento del Cauca ubicado en el suroccidente colombiano, es uno de los más diversos en sus aspectos biogeográficos y socioculturales. El objetivo del trabajo fue documentar el conocimiento tradicional sobre hongos comestibles silvestres. Se avanzó en un estudio etnomicológico en dos municipios de la zona andina caucana con comunidades de las veredas Patico y San Alfonso en el municipio de Púrace y la vereda la Dorada en el municipio de Sotará. Se identificó el uso de hongos comestibles a los cuales les dan el nombre de kallambas. Esta investigación etnomicológicas motiva la conservación del patrimonio biocultural.