{"title":"在高等教育中建立和平文化的经验学习","authors":"Enrique Rentería Castro","doi":"10.18050/rev.espergesia.v8i2.847","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El gobierno mexicano ha convocado a las diferentes universidades del país para reflexionar sobre la necesidad de implementar acciones que permitan la construcción de un proyecto para la cultura de paz, los Clubes UNESCO han elaborado una reflexión trabajada por la Red de Escuelas Asociadas en diferentes países, la cual se centra en un modelo didáctico denominado aprendizaje experiencial, integrado en las aulas a las cuales se les nombra laboratorios creativos. Se realiza una descripción de la fundación de los Clubes UNESCO, las aportaciones realizadas por uno de los Clubes de la UNESCO en México; se menciona la evolución del concepto de paz negativa y paz positiva para resaltar la importancia del trabajo de los docentes como líderes e impulsar en las aulas universitarias una metodología que permita construir la paz en la mente de los estudiantes y ser promotores de los derechos humanos y constructores de una cultura de paz, contribuyendo con la creación de las condiciones que apunten a una convivencia armoniosa y pacífica.","PeriodicalId":33031,"journal":{"name":"Espergesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje experiencial para construir la cultura de paz en Educación Superior\",\"authors\":\"Enrique Rentería Castro\",\"doi\":\"10.18050/rev.espergesia.v8i2.847\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El gobierno mexicano ha convocado a las diferentes universidades del país para reflexionar sobre la necesidad de implementar acciones que permitan la construcción de un proyecto para la cultura de paz, los Clubes UNESCO han elaborado una reflexión trabajada por la Red de Escuelas Asociadas en diferentes países, la cual se centra en un modelo didáctico denominado aprendizaje experiencial, integrado en las aulas a las cuales se les nombra laboratorios creativos. Se realiza una descripción de la fundación de los Clubes UNESCO, las aportaciones realizadas por uno de los Clubes de la UNESCO en México; se menciona la evolución del concepto de paz negativa y paz positiva para resaltar la importancia del trabajo de los docentes como líderes e impulsar en las aulas universitarias una metodología que permita construir la paz en la mente de los estudiantes y ser promotores de los derechos humanos y constructores de una cultura de paz, contribuyendo con la creación de las condiciones que apunten a una convivencia armoniosa y pacífica.\",\"PeriodicalId\":33031,\"journal\":{\"name\":\"Espergesia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espergesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v8i2.847\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espergesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v8i2.847","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje experiencial para construir la cultura de paz en Educación Superior
El gobierno mexicano ha convocado a las diferentes universidades del país para reflexionar sobre la necesidad de implementar acciones que permitan la construcción de un proyecto para la cultura de paz, los Clubes UNESCO han elaborado una reflexión trabajada por la Red de Escuelas Asociadas en diferentes países, la cual se centra en un modelo didáctico denominado aprendizaje experiencial, integrado en las aulas a las cuales se les nombra laboratorios creativos. Se realiza una descripción de la fundación de los Clubes UNESCO, las aportaciones realizadas por uno de los Clubes de la UNESCO en México; se menciona la evolución del concepto de paz negativa y paz positiva para resaltar la importancia del trabajo de los docentes como líderes e impulsar en las aulas universitarias una metodología que permita construir la paz en la mente de los estudiantes y ser promotores de los derechos humanos y constructores de una cultura de paz, contribuyendo con la creación de las condiciones que apunten a una convivencia armoniosa y pacífica.