{"title":"石油与民主之间:哥伦比亚石油政策中石油自由化与加强民主控制之间的因果机制(2002-2018)","authors":"Iván Bolívar Ruiz-González","doi":"10.18601/16578651.n27.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora la relación causal entre liberalización petrolera y controles democráticos. Parte de un análisis neoinstitucional de la política petrolera conjuntamente con el marco analítico del diseño de políticas desde los instrumentos nato (nodalidad, autoridad, tesoro y organización). Con el fin de comprobar la relación hipotética, la investigación concibe la causalidad de una manera realista, utilizando el rastreo de procesos como método para descubrir el mecanismo causal intermedio, junto a una epistemología bayesiana para formalizar los resultados de la investigación. Al final se concluye que dentro de la relación causal existe un mecanismo intermedio, con fuerte presencia del mercado; además, expone el posicionamiento de nuevos sujetos políticos determinantes para mejorar la rendición de cuentas públicas.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre el petróleo y la democracia: el mecanismo causal que une la liberalización petrolera y el fortalecimiento de controles democráticos en la política petrolera colombiana (2002-2018)\",\"authors\":\"Iván Bolívar Ruiz-González\",\"doi\":\"10.18601/16578651.n27.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora la relación causal entre liberalización petrolera y controles democráticos. Parte de un análisis neoinstitucional de la política petrolera conjuntamente con el marco analítico del diseño de políticas desde los instrumentos nato (nodalidad, autoridad, tesoro y organización). Con el fin de comprobar la relación hipotética, la investigación concibe la causalidad de una manera realista, utilizando el rastreo de procesos como método para descubrir el mecanismo causal intermedio, junto a una epistemología bayesiana para formalizar los resultados de la investigación. Al final se concluye que dentro de la relación causal existe un mecanismo intermedio, con fuerte presencia del mercado; además, expone el posicionamiento de nuevos sujetos políticos determinantes para mejorar la rendición de cuentas públicas.\",\"PeriodicalId\":40832,\"journal\":{\"name\":\"Opera-Colombia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Opera-Colombia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18601/16578651.n27.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC ADMINISTRATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opera-Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18601/16578651.n27.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC ADMINISTRATION","Score":null,"Total":0}
Entre el petróleo y la democracia: el mecanismo causal que une la liberalización petrolera y el fortalecimiento de controles democráticos en la política petrolera colombiana (2002-2018)
Este artículo explora la relación causal entre liberalización petrolera y controles democráticos. Parte de un análisis neoinstitucional de la política petrolera conjuntamente con el marco analítico del diseño de políticas desde los instrumentos nato (nodalidad, autoridad, tesoro y organización). Con el fin de comprobar la relación hipotética, la investigación concibe la causalidad de una manera realista, utilizando el rastreo de procesos como método para descubrir el mecanismo causal intermedio, junto a una epistemología bayesiana para formalizar los resultados de la investigación. Al final se concluye que dentro de la relación causal existe un mecanismo intermedio, con fuerte presencia del mercado; además, expone el posicionamiento de nuevos sujetos políticos determinantes para mejorar la rendición de cuentas públicas.