Erick Humberto Bravo Palma, Galo Cedeño García, Jessenia Rosanna Castro Olaya, George Alexander Cedeño García
{"title":"补充叶面施肥可提高干旱农业生态系统中可可的产量、健康和盈利能力","authors":"Erick Humberto Bravo Palma, Galo Cedeño García, Jessenia Rosanna Castro Olaya, George Alexander Cedeño García","doi":"10.19053/01228420.v19.n3.2022.14569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La fertilización foliar permite complementar la nutrición de los cultivos bajo condiciones limitantes del suelo y clima. El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la nutrición foliar complementaria en el rendimiento, sanidad y rentabilidad del cacao nacional bajo condiciones de secano. Los tratamientos evaluados fueron fertilización foliar con NPK (T1), macro y micronutrientes + tierra de diatomeas (T2), macro y micronutrientes + fitorreguladores + tierra de diatomeas (T3), macro y micronutrientes + fitorreguladores + aminoácidos + tierra de diatomeas (T4), fertilización edáfica NPK (T5) y tratamiento control (T6). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro replicas y 24 unidades experimentales. Las principales variables registradas fueron incidencia de mazorcas enfermas (IME), rendimiento de grano seco (RGS) y beneficio económico neto (BEN). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba de medias de Tukey (α = 0,05). Los resultados indicaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) para la IME y el RGS. El tratamiento T4 alcanzó el menor IME con el 40,87%, en relación al tratamiento control que mostró una IME del 65,02%. De forma similar, el tratamiento T4 logró el mayor RGS con 1395 kg ha-1, que representó un incremento del 13,41, 20,28, 35,85, 41,37 y 57,39%, en comparación a los tratamientos T3, T2, T1, T5 y T6, respectivamente. El tratamiento T4 también logró el mayor BEN con 802 USD ha-1, en comparación al resto de tratamientos evaluados. Se concluye que la fertilización foliar complementaria es viable económicamente para el cacao nacional en agroecosistemas de secano. ","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fertilización foliar complementaria mejora el rendimiento, sanidad y rentabilidad del cacao en agroecosistemas de secano\",\"authors\":\"Erick Humberto Bravo Palma, Galo Cedeño García, Jessenia Rosanna Castro Olaya, George Alexander Cedeño García\",\"doi\":\"10.19053/01228420.v19.n3.2022.14569\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La fertilización foliar permite complementar la nutrición de los cultivos bajo condiciones limitantes del suelo y clima. El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la nutrición foliar complementaria en el rendimiento, sanidad y rentabilidad del cacao nacional bajo condiciones de secano. Los tratamientos evaluados fueron fertilización foliar con NPK (T1), macro y micronutrientes + tierra de diatomeas (T2), macro y micronutrientes + fitorreguladores + tierra de diatomeas (T3), macro y micronutrientes + fitorreguladores + aminoácidos + tierra de diatomeas (T4), fertilización edáfica NPK (T5) y tratamiento control (T6). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro replicas y 24 unidades experimentales. Las principales variables registradas fueron incidencia de mazorcas enfermas (IME), rendimiento de grano seco (RGS) y beneficio económico neto (BEN). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba de medias de Tukey (α = 0,05). Los resultados indicaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) para la IME y el RGS. El tratamiento T4 alcanzó el menor IME con el 40,87%, en relación al tratamiento control que mostró una IME del 65,02%. De forma similar, el tratamiento T4 logró el mayor RGS con 1395 kg ha-1, que representó un incremento del 13,41, 20,28, 35,85, 41,37 y 57,39%, en comparación a los tratamientos T3, T2, T1, T5 y T6, respectivamente. El tratamiento T4 también logró el mayor BEN con 802 USD ha-1, en comparación al resto de tratamientos evaluados. Se concluye que la fertilización foliar complementaria es viable económicamente para el cacao nacional en agroecosistemas de secano. \",\"PeriodicalId\":30687,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Agricultura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Agricultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01228420.v19.n3.2022.14569\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.v19.n3.2022.14569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fertilización foliar complementaria mejora el rendimiento, sanidad y rentabilidad del cacao en agroecosistemas de secano
La fertilización foliar permite complementar la nutrición de los cultivos bajo condiciones limitantes del suelo y clima. El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la nutrición foliar complementaria en el rendimiento, sanidad y rentabilidad del cacao nacional bajo condiciones de secano. Los tratamientos evaluados fueron fertilización foliar con NPK (T1), macro y micronutrientes + tierra de diatomeas (T2), macro y micronutrientes + fitorreguladores + tierra de diatomeas (T3), macro y micronutrientes + fitorreguladores + aminoácidos + tierra de diatomeas (T4), fertilización edáfica NPK (T5) y tratamiento control (T6). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro replicas y 24 unidades experimentales. Las principales variables registradas fueron incidencia de mazorcas enfermas (IME), rendimiento de grano seco (RGS) y beneficio económico neto (BEN). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba de medias de Tukey (α = 0,05). Los resultados indicaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) para la IME y el RGS. El tratamiento T4 alcanzó el menor IME con el 40,87%, en relación al tratamiento control que mostró una IME del 65,02%. De forma similar, el tratamiento T4 logró el mayor RGS con 1395 kg ha-1, que representó un incremento del 13,41, 20,28, 35,85, 41,37 y 57,39%, en comparación a los tratamientos T3, T2, T1, T5 y T6, respectivamente. El tratamiento T4 también logró el mayor BEN con 802 USD ha-1, en comparación al resto de tratamientos evaluados. Se concluye que la fertilización foliar complementaria es viable económicamente para el cacao nacional en agroecosistemas de secano.