Maíra Rocha Santos, Marília Miranda Forte Gomes, Leides Barroso Azevedo Moura
{"title":"巴西老龄化:老年人的权利与教育","authors":"Maíra Rocha Santos, Marília Miranda Forte Gomes, Leides Barroso Azevedo Moura","doi":"10.35290/rcui.v10n1.2023.646","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de transición demográfica ha generado interrogantes sobre el envejecimiento poblacional, así como llamar la atención de organismos internacionales y gestores de políticas públicas para generar programas que aborden esta realidad. La persona mayor, como nuevo protagonista social, pone en entredicho la necesidad de transitar por un “proceso de envejecimiento exitoso”. De esta manera, las oportunidades educativas se convierten en opciones liberadoras para este grupo, ayudándolos a mantenerse activos, productivos e insertos en la sociedad. Este trabajo tuvo como objetivo mapear la ocurrencia de las políticas educativas a través del análisis textual de marcos legales y documentos formales relacionados con las personas mayores y la educación en Brasil. Como resultado, se observó la orientación genérica del Ministerio de Educación en relación con el grupo de adultos mayores, ya que las premisas educativas del Plan Nacional de Educación solo mencionan jóvenes y adultos. Con esto se evidencia la falta de un proyecto didáctico coherente dirigido específicamente a las personas mayores. La imagen negativa de los adultos mayores en Brasil, que perdieron su protagonismo después de tantos años de analfabetismo, puede ser institucionalizada.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Envejecimiento en Brasil: los derechos de los adultos mayores y la educación\",\"authors\":\"Maíra Rocha Santos, Marília Miranda Forte Gomes, Leides Barroso Azevedo Moura\",\"doi\":\"10.35290/rcui.v10n1.2023.646\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso de transición demográfica ha generado interrogantes sobre el envejecimiento poblacional, así como llamar la atención de organismos internacionales y gestores de políticas públicas para generar programas que aborden esta realidad. La persona mayor, como nuevo protagonista social, pone en entredicho la necesidad de transitar por un “proceso de envejecimiento exitoso”. De esta manera, las oportunidades educativas se convierten en opciones liberadoras para este grupo, ayudándolos a mantenerse activos, productivos e insertos en la sociedad. Este trabajo tuvo como objetivo mapear la ocurrencia de las políticas educativas a través del análisis textual de marcos legales y documentos formales relacionados con las personas mayores y la educación en Brasil. Como resultado, se observó la orientación genérica del Ministerio de Educación en relación con el grupo de adultos mayores, ya que las premisas educativas del Plan Nacional de Educación solo mencionan jóvenes y adultos. Con esto se evidencia la falta de un proyecto didáctico coherente dirigido específicamente a las personas mayores. La imagen negativa de los adultos mayores en Brasil, que perdieron su protagonismo después de tantos años de analfabetismo, puede ser institucionalizada.\",\"PeriodicalId\":34135,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.646\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.646","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Envejecimiento en Brasil: los derechos de los adultos mayores y la educación
El proceso de transición demográfica ha generado interrogantes sobre el envejecimiento poblacional, así como llamar la atención de organismos internacionales y gestores de políticas públicas para generar programas que aborden esta realidad. La persona mayor, como nuevo protagonista social, pone en entredicho la necesidad de transitar por un “proceso de envejecimiento exitoso”. De esta manera, las oportunidades educativas se convierten en opciones liberadoras para este grupo, ayudándolos a mantenerse activos, productivos e insertos en la sociedad. Este trabajo tuvo como objetivo mapear la ocurrencia de las políticas educativas a través del análisis textual de marcos legales y documentos formales relacionados con las personas mayores y la educación en Brasil. Como resultado, se observó la orientación genérica del Ministerio de Educación en relación con el grupo de adultos mayores, ya que las premisas educativas del Plan Nacional de Educación solo mencionan jóvenes y adultos. Con esto se evidencia la falta de un proyecto didáctico coherente dirigido específicamente a las personas mayores. La imagen negativa de los adultos mayores en Brasil, que perdieron su protagonismo después de tantos años de analfabetismo, puede ser institucionalizada.