{"title":"“一个人能利用别人的邪恶吗?(II)意大利主题的Iter hispanicum:从弗赖·路易斯·德leon到塞万提斯(和斯宾诺莎)","authors":"José Manuel Díaz Martín","doi":"10.5209/ashf.78099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como fin principal publicar la traducción de la lección de fray Luis de León del título, recientemente publicada y, como homenaje a este hecho, presentar la misma ofreciendo al lector el camino que la cuestión original planteada en la lección —con una trayectoria previa en Italia- recorre en el pensamiento español del XVII. Un camino que tiene dos grandes hitos: Cervantes y Spinoza. Cervantes, como se tratará de mostrar, desde una lectura directa del texto de fray Luis, reflejada en su novela quijotesca El curioso impertinente. Spinoza, en cambio, más bien como filósofo impregnado de la cultura española y su pensamiento moral, del que se despega, como permite mostrar precisamente la reflexión anterior, al acoger el marco cartesiano de pensamiento ya en sus inicios, en el Tractatus de Intellectus Emendatione.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“¿Puede aprovecharse uno de la maldad ajena?” (II) Iter hispanicum de un tema italiano: de fray Luis de León a Cervantes (y Spinoza)\",\"authors\":\"José Manuel Díaz Martín\",\"doi\":\"10.5209/ashf.78099\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como fin principal publicar la traducción de la lección de fray Luis de León del título, recientemente publicada y, como homenaje a este hecho, presentar la misma ofreciendo al lector el camino que la cuestión original planteada en la lección —con una trayectoria previa en Italia- recorre en el pensamiento español del XVII. Un camino que tiene dos grandes hitos: Cervantes y Spinoza. Cervantes, como se tratará de mostrar, desde una lectura directa del texto de fray Luis, reflejada en su novela quijotesca El curioso impertinente. Spinoza, en cambio, más bien como filósofo impregnado de la cultura española y su pensamiento moral, del que se despega, como permite mostrar precisamente la reflexión anterior, al acoger el marco cartesiano de pensamiento ya en sus inicios, en el Tractatus de Intellectus Emendatione.\",\"PeriodicalId\":42549,\"journal\":{\"name\":\"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-10-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/ashf.78099\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ashf.78099","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
“¿Puede aprovecharse uno de la maldad ajena?” (II) Iter hispanicum de un tema italiano: de fray Luis de León a Cervantes (y Spinoza)
El presente artículo tiene como fin principal publicar la traducción de la lección de fray Luis de León del título, recientemente publicada y, como homenaje a este hecho, presentar la misma ofreciendo al lector el camino que la cuestión original planteada en la lección —con una trayectoria previa en Italia- recorre en el pensamiento español del XVII. Un camino que tiene dos grandes hitos: Cervantes y Spinoza. Cervantes, como se tratará de mostrar, desde una lectura directa del texto de fray Luis, reflejada en su novela quijotesca El curioso impertinente. Spinoza, en cambio, más bien como filósofo impregnado de la cultura española y su pensamiento moral, del que se despega, como permite mostrar precisamente la reflexión anterior, al acoger el marco cartesiano de pensamiento ya en sus inicios, en el Tractatus de Intellectus Emendatione.